Existe lista de espera para atención en la UNC – .

El abandono de los servicios sociales por los altos precios o la falta de cobertura de algunos tratamientos llevó a que más personas migraran hacia la salud bucal de bajo costo o gratuita, y esto comienza a verse en la capacidad resolutiva de estos servicios. En la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la lista de espera ya es de varias semanas en algunas especialidades.

Actualmente, la universidad cuenta con un nuevo hospital odontológico que no fue inaugurado oficialmente, pero que atraviesa con éxito su primer período de prueba desde febrero. Este nuevo servicio se ubica frente al antiguo edificio de la Facultad de Odontología, ubicado al lado del Pabellón Argentina, sobre la Avenida Haya de la Torre.

Si bien a la facultad acude tradicionalmente un número importante de pacientes, que en algunas ocasiones superó el millar diario, las autoridades destacaron que la asistencia al nuevo hospital aumenta mes a mes, incluso sin que ello haya sido publicitado. En febrero de este año atendieron 390 pacientes por día; en marzo, 874, y en abril atendieron a un total de 1.058.

Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNC Foto: (Pedro Castillo/La Voz)

“Si bien tenemos costos bajos, lo que nos enorgullece es que la gente viene más por la calidad del servicio y la atención. Y eso se ha visto, por ejemplo, desde hace mucho tiempo en los posgrados donde se pagan cantidades elevadas. Asimismo, hay una cantidad de pacientes que a pesar de tener obra social y poder asistir a un consultorio privado, nos siguen eligiendo”, explicó Guillermo De Leonardi, decano de la Facultad de Odontología.

La nueva instalación funciona mediante una tarifa diferenciada con precios entre un 30% y un 50% más económicos que los que podríamos encontrar en un servicio privado.

“Los costos de la parte privada y los nuestros no se pueden comparar porque son realidades diferentes, como tienen más gastos, la diferencia es grande, por ejemplo, con los costos de luz o alquiler. Respondemos a cierta parte de la sociedad que por motivos económicos lamentablemente no tiene obra social y se encuentra en una situación crítica. Tenemos una función social”, remarcó De Leonardi.

Las autoridades comentaron que los costos que maneja la facultad son menores porque su objetivo final es ser un espacio relacionado con la enseñanza, el aprendizaje y la formación del futuro recurso humano.

Las prácticas más frecuentemente realizadas en el hospital son urgencias, endodoncia, extracciones y restauraciones. “Los servicios más demandados son los que suelen ser más caros en el ámbito privado. Intervenciones como tratamiento de conductos o prótesis aumentaron su flujo”, explicó Federico Busleimán, vicedecano de la universidad.

La Facultad de Odontología cuenta con aproximadamente un total de 260 consultorios dentales, incluidas salas clínicas de pregrado y posgrado y nuevas instalaciones hospitalarias. Asimismo, la asistencia de pacientes a los estudiantes será más demandada en los meses de mayo, junio, agosto y septiembre.

Cómo funciona el nuevo hospital

El hospital está dividido en tres instalaciones continuas, aunque funciona de forma integral. El primero está compuesto por una sala de espera con despachos y maquinaria de alta tecnología; El segundo edificio es el edificio de posgrado, ubicado contiguo al anterior, donde se desarrollan diferentes especialidades; y en la instalación contigua a este se ubica el sector principal del servicio hospitalario, donde se realizan las consultas iniciales.

Cuando una persona llega por primera vez, es atendida en recepción y tiene su primera consulta, donde es revisada por profesionales para saber qué tratamientos requiere y se le toma una historia clínica digital. Posteriormente, si lo requiere, es atendida en el acto o se le asigna un turno.

El hospital dental opera con una tarifa diferenciada de hasta un 30% a un 50% más barata que un servicio privado. (Pedro Castillo / La Voz)

A pesar de su labor social, el objetivo principal del espacio es la enseñanza práctica de la odontología. “El hospital odontológico está dirigido por docentes y profesionales auxiliares con fines de superación; es decir, estudiantes y egresados ​​de la facultad que continúan aprendiendo. Estas prácticas están altamente supervisadas por el docente; Con cada practicante hay un profesional guiando el trabajo”, destacó el decano de la facultad.

El hospital se encuentra actualmente en su primera fase de pruebas, por lo que si se requiere cita previa se deberá solicitar de manera presencial. Asimismo, próximamente contarán con servicio telefónico.

“Soy de Tierra del Fuego y no tengo obra social, vivo en el centro de la ciudad. Conocí este nuevo servicio porque desde septiembre del año pasado asistí a la universidad. Mi experiencia fue muy buena desde que abrió el hospital, me trataron muy bien en recepción y los doctores; Recomiendo el lugar”, comentó Dana, mientras esperaba en la sala de espera.

En el hospital se realiza desde las prácticas más sencillas hasta las más complejas. Tienen atención para todas las personas y edades: bebés, jóvenes y adultos mayores.

“Soy de Córdoba capital y vengo a atender acá porque es la única posibilidad que tengo dado los altos costos que existen en los ámbitos privados. La verdad es que la calidad profesional y humana de los dentistas es muy alta, por eso sigo regresando. Conocí el servicio en años anteriores porque asistí a la universidad. Muchos conocidos desconocen el trabajo que se hace aquí y se lo he recomendado”, explicó Andrea.

Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNC Foto: (Pedro Castillo/La Voz)
Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNC Foto: (Pedro Castillo/La Voz)

El hospital también trabaja en conjunto con los estudiantes avanzados de la carrera de Odontología, ya que algunos pacientes también son derivados a esas áreas. Esto facilita la búsqueda de personas que requieran tratamiento, lo que muchas veces resulta una tarea tediosa para el estudiante.

servicio dental municipal

El sistema odontológico municipal de la ciudad de Córdoba es gratuito y cuenta con un total de 135 sillas. Actualmente, sólo el servicio de emergencia municipal, que está abierto las 24 horas, ubicado en Avenida Colón al 5700, cuenta con un total de seis sillas y atiende a 70 pacientes por día, de lunes a viernes; y los fines de semana atienden aproximadamente a 150.

“Nos eligen, primero, porque prácticamente ningún servicio odontológico privado en este momento está trabajando con prepagas o obras sociales. Las personas muchas veces no pueden acceder al sector privado y recurren al sector municipal o, también, a las facultades, pero hay quienes también tienen dificultades para pagar una tarifa diferenciada”, explicó Rodrigo Juárez, director del servicio de emergencia odontológica municipal.

Asimismo, Juárez afirmó que desde diciembre se ha incrementado el número de pacientes con obra social en la atención pública municipal. En este caso se intenta recuperar los gastos.

El servicio municipal cubre todas las especialidades odontológicas en adultos y niños. Se realizan cirugías en todos los niveles, servicios de prótesis, diagnóstico por imágenes, periodoncia, entre otras prácticas.

“Los tratamientos más solicitados hoy en día son los empastes dentales, que son reparaciones de caries. La falta de acceso a estos tratamientos en el sector privado hace que esta enfermedad avance. Si esto no se trata, se sigue un tratamiento de conducto o una extracción dental, en caso de que el paciente no pueda realizar este tratamiento”, advirtió Juárez.

El servicio odontológico municipal, ubicado en la calle San Martín al 850, cuenta con 22 sillas y también atiende a un promedio de 80 pacientes por día.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Emiten formulario de búsqueda de miembro de la Guardia Civil en SLP – La Jornada San Luis – .
NEXT diez allanamientos simultáneos, incautación de sustancias y siete detenidos – El Día de Gualeguaychú – .