Así es la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos

Así es la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos
Así es la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos

Bogotá, 24 de mayo de 2024 (AmCham Colombia).- La próxima semana se llevará a cabo en Bogotá el Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y Estados Unidos, donde habrá reuniones entre funcionarios de ambos Gobiernos y empresarios de ambos países.

El encuentro se da en medio del cambio en la embajada de Colombia en Estados Unidos donde Daniel García-Peña fue designado en reemplazo de Luis Gilberto Murillo, quien asumió como nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

Respecto al nuevo nombramiento en Washington, la presidenta de la Cámara Colombia Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture expresó en su cuenta X que “Desde AmCham Colombia celebramos el nombramiento de Daniel García-Peña en la Embajada de Colombia en Estados Unidos. Su conocimiento y experiencia en ambos países son una muy buena oportunidad para fortalecer la relación y el comercio bilateral junto con el Canciller Luis Gilberto Murillo”. Ver mensaje en X:

https://x.com/mclacouture/status/1793063669003108835?t=8A-QHUFf6IOZ_D50Hz5dlQ&s=08

Con motivo de estos eventos, desde la Cámara Colombia Americana, AmCham Colombia, recordamos cómo es la relación comercial entre ambos países con estos 10 hechos:

  1. En el primer trimestre del año, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Colombia. Las exportaciones alcanzaron los US$ 3.114 millones, lo que representa el 28% del total de las ventas, según cifras del DANE.
  2. El 62% de los productos exportados a EE.UU. pertenecen al sector no minero-energético versus el 38% del sector minero-energético, entre enero y marzo, según el DANE.
  3. 276 productos colombianos tienen más del 50% del mercado en varios estados de Estados Unidos, en el primer trimestre, según cifras del Oficina del Censo de EE.UU, analizado por AmCham Colombia.
  4. Viajeros estadounidenses, principales turistas que visitan Colombia. Entre enero y marzo del año arribaron 296.421 visitantes, según cifras del MinCIT.
  5. Entre enero y marzo de 2008 las empresas han exportado a Estados Unidos. En promedio, cada año más de 3.000 empresas exportan productos a Estados Unidos, según información de la DIAN.
  6. En el marco del TLC, 748 productos colombianos del sector manufacturero han mostrado un incremento del 492%.
  7. En el sector agrícola no tradicional, 153 productos han incrementado sus exportaciones en un 210%, entre 2012 y 2023.
  8. Gracias a los beneficios del Tratado de Libre Comercio, hoy hay 11.497 artículos que se pueden exportar con cero aranceles a Estados Unidos.
  9. Estados Unidos se consolida como el principal inversionista histórico en Colombia. La inversión en 2023 se registró en 5.768 millones, la mayor registrada en el país desde 1994, el dato más antiguo proporcionado por el Banco de la República. La inversión llega a más de 15 sectores del país, entre ellos comercio, telecomunicaciones, petróleo y minería, finanzas, industria manufacturera, electricidad, gas y agua, construcción y agricultura, entre otros.
  10. Según un estudio realizado por AmCham Colombia, el sector agroindustrial tiene un potencial de crecimiento de hasta 250% en los próximos cuatro años.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La parrilla barata de Buenos Aires donde probarás la carne más tierna y deliciosa.
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla