La Fiscalía busca a los “remitentes” de los mensajes y cita a declarar a Andrés Allamand

La Fiscalía busca a los “remitentes” de los mensajes y cita a declarar a Andrés Allamand
La Fiscalía busca a los “remitentes” de los mensajes y cita a declarar a Andrés Allamand

“Se requiere el apoyo del Canciller señor Andrés Allamand para la Candidatura del director general de la PDI, señor Sergio Muñoz Yáñez, para la vacante de ‘Miembro por las Américas, en el Comité Ejecutivo de INTERPOL’. Esta elección se realizará en noviembre próximo, en la 89 Asamblea General de la Organización”.

Este fue el mensaje que reenvió, el 24 de agosto de 2021, el exdirector del PDI, Sergio Muñoz, al abogado Luis Hermosilla. El texto fue uno más de una serie de conversaciones entre ambos, extraído del celular de Hermosilla, luego de que se iniciara una investigación en su contra por el delito de cohecho, surgida tras la publicación de una grabación en la que se le escucha hablando con el empresario. . Daniel Sauer y la abogada Leonarda Villalobos, para realizar el pago de sobornos en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

En esa investigación se incautó el teléfono celular del abogado, el cual fue examinado por los fiscales a cargo del caso, detectando 510 conversaciones con Muñoz, quien en ese momento era jefe de la PDI. Los mensajes iban desde saludos en términos amistosos hasta la entrega de información sobre casos judiciales que investigaba la policía.

Muñoz fue imputado por el delito de violación del secreto, pasando casi un mes en prisión preventiva por brindar información sobre casos en los que se investigaba el uso indebido de gastos reservados por parte del exdirector de la PDI. Héctor Espinosa; Disfruten, Felipe Guevara, Raúl Torrealba y Dominga.

Y es en ese mensaje que el nombre de Andrés Allamand (canciller entre 2020 y 2022), a quien se le encomendó gestionar la candidatura de Muñoz para el puesto buscado en el Comité Ejecutivo de Interpol. Por ello, su nombre es relevante hoy para la Fiscalía.

Luego de que Muñoz le reenviara los mensajes sobre lo que se necesitaba para postular al puesto, Hermosilla le dijo: “Ya estoy en contacto. Te haré saber la evolución”. Sólo minutos después agregó: “Andrés Allamand te va a llamar”. En el mismo chat compartió el contacto del excanciller, sosteniendo que “debe ser desde este teléfono”.

Ambos lograron comunicarse y luego de eso, el 3 de septiembre de 2019, Muñoz le dijo a Hermosilla: “Luis, se me olvidó decirte que el canciller solo habló cosas maravillosas de ti y me dio todo su apoyo”.

De ahí esta gestión de Allamand -que no llegó a puerto, ya que el exjefe de la PDI no obtuvo el puesto que buscaba -la Fiscalía busca obtener su versión de esas gestiones, lo que discutió con Muñoz y también conocer el papel de Hermosilla en eso-. Por ello, se decidió citarlo a declarar, en calidad de testigo, ante los investigadores del caso.

Sin embargo, como el excanciller vive fuera de Chile, no ha podido ser notificado personalmente de la citación. Es por eso que en estos días se le podría enviar un correo electrónico para agendar día y hora para su declaración, a través de Zoom u otra plataforma para videollamadas.

Otro foco de investigación del La oficina del fiscal es conocer la historia patrimonial de Muñoz, así como quiénes fueron quienes le enviaron la información que luego envió a Hermosilla.

Así, a través de una carta enviada por el fiscal Francisco Lanas a OS-7 de Carabineros, se solicitó a la policía “realizar un relevamiento patrimonial del imputado Sergio Muñoz Yáñez y su círculo familiar cercano”. En paralelo, el ex titular de la PDI decidió abrir sus cuentas bancarias, por lo que sus registros financieros fueron enviados al Ministerio Público.

Además, en el documento firmado por el fiscal Lanas se solicita a Carabineros “individualizar remitentes de los mensajes posteriormente remitidos por el imputado Sergio Muñoz Yáñez”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La producción de alimentos, centro de atención en el Pleno del Partido en Pinar del Río
NEXT Hermetismo sobre los partidarios de Bolsonaro condenados por el intento de golpe de Estado contra Lula que solicitaron asilo político en Argentina