Chile Sostenible advierte que falta de plan de acción del Gobierno cerraría plantas de carbón “sin cumplir con la justicia ambiental” « Diario y Radio Universidad Chile

Chile Sostenible advierte que falta de plan de acción del Gobierno cerraría plantas de carbón “sin cumplir con la justicia ambiental” « Diario y Radio Universidad Chile
Chile Sostenible advierte que falta de plan de acción del Gobierno cerraría plantas de carbón “sin cumplir con la justicia ambiental” « Diario y Radio Universidad Chile






La ONG reafirmó su compromiso de trabajar en estrategias para enfrentar la crisis climática y ecológica, que aseguren una transición que beneficie a las comunidades locales y restablezca los pasivos ambientales.

viernes, 24 de mayo de 2024 19:20

Planta Termoeléctrica Tocopilla, Región de Antofagasta. Tocopilla. Fotografía: queulat00

Este jueves se llevó a cabo la primera jornada de trabajo del Panel de Expertos de la Estrategia Nacional para la Transición Socioecológica Justa, iniciativa a la que la Fundación Chile Sostenible unidos con el objetivo de Garantizar que se cumplan los criterios de equidad y sostenibilidad. en realidad en el transición energética del país.

Desde 2019, Chile Sostenible ha monitoreado el cumplimiento de los compromisos de cierre de termoeléctricas a carbón y de la normativa sectorial vigente respecto de estas industrias, verificando que en el proceso de cierre de 11 termoeléctricas a carbón entre 2019 y abril de 2024, ninguna de las plantas que iniciaron su operación sin Resolución de Calificación Ambiental ha cumplido con los estándares sectoriales vigentes en materia de salud y residuos tóxicos.

En el caso de las plantas con permisos ambientales, no han presentado planes de abandono, a pesar de que así lo exigen las respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

Desde el inicio del proceso de descarbonización, Chile Sustentable ha trabajado para organizar encuentros con la ciudadanía en Mejillones, Huasco, Coronel y Puchuncaví por una transición justa. Sin embargo, la falta de acciones concretas y el incumplimiento de las normas sanitarias y ambientales vigentes han generado una percepción negativa entre las comunidades locales sobre el proceso de descarbonización sin remediación, lo que ha impactado su legitimidad.

En esa línea, el director de Chile Sostenible, Sara Larraín, expresó su preocupación por el cierre de 11 plantas de carbón. “Para diciembre de 2025 habrán cerrado o convertido 20 de las 28 centrales de carbón que operaron en 2019y Aún no hay un Plan de Acción concreto para garantizar el cumplimiento de las normas de cierre y remediación vigentes y asegurar que esta transición hacia la descarbonización sea verdaderamente justa”, agregó Larraín.

“Más que una estrategia a largo plazo para 2035, necesitamos urgentemente un Plan de Acción ahora, junto con una Estrategia de Implementación clara y efectiva. De lo contrario, este Gobierno sólo puede exhibir el cierre acelerado de plantas de carbón como un logro para la reducción de emisiones de CO2, pero sin haber cumplido con los compromisos de justicia ambiental o la legislación vigente“dijo el director ejecutivo.

Asimismo, Chile Sostenible reafirmó su compromiso de trabajar en estrategias y acciones para enfrentar la crisis climática y ecológica que aseguren una transición que beneficie a las comunidades locales y restablezca los pasivos ambientales, basada en los principios de justicia y sostenibilidad.

Este jueves se llevó a cabo la primera jornada de trabajo del Panel de Expertos de la Estrategia Nacional para la Transición Socioecológica Justa, iniciativa a la que la Fundación Chile Sostenible unidos con el objetivo de Garantizar que se cumplan los criterios de equidad y sostenibilidad. en realidad en el transición energética del país.

Desde 2019, Chile Sostenible ha monitoreado el cumplimiento de los compromisos de cierre de termoeléctricas a carbón y de la normativa sectorial vigente respecto de estas industrias, verificando que en el proceso de cierre de 11 termoeléctricas a carbón entre 2019 y abril de 2024, ninguna de las plantas que iniciaron su operación sin Resolución de Calificación Ambiental ha cumplido con los estándares sectoriales vigentes en materia de salud y residuos tóxicos.

En el caso de las plantas con permisos ambientales, no han presentado planes de abandono, a pesar de que así lo exigen las respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

Desde el inicio del proceso de descarbonización, Chile Sustentable ha trabajado para organizar encuentros con la ciudadanía en Mejillones, Huasco, Coronel y Puchuncaví por una transición justa. Sin embargo, la falta de acciones concretas y el incumplimiento de las normas sanitarias y ambientales vigentes han generado una percepción negativa entre las comunidades locales sobre el proceso de descarbonización sin remediación, lo que ha impactado su legitimidad.

En esa línea, el director de Chile Sostenible, Sara Larraín, expresó su preocupación por el cierre de 11 plantas de carbón. “Para diciembre de 2025 habrán cerrado o convertido 20 de las 28 centrales de carbón que operaron en 2019y Aún no hay un Plan de Acción concreto para garantizar el cumplimiento de las normas de cierre y remediación vigentes y asegurar que esta transición hacia la descarbonización sea verdaderamente justa”, agregó Larraín.

“Más que una estrategia a largo plazo para 2035, necesitamos urgentemente un Plan de Acción ahora, junto con una Estrategia de Implementación clara y efectiva. De lo contrario, este Gobierno sólo puede exhibir el cierre acelerado de plantas de carbón como un logro para la reducción de emisiones de CO2, pero sin haber cumplido con los compromisos de justicia ambiental o la legislación vigente“dijo el director ejecutivo.

Asimismo, Chile Sostenible reafirmó su compromiso de trabajar en estrategias y acciones para enfrentar la crisis climática y ecológica que aseguren una transición que beneficie a las comunidades locales y restablezca los pasivos ambientales, basada en los principios de justicia y sostenibilidad.

Este jueves se llevó a cabo la primera jornada de trabajo del Panel de Expertos de la Estrategia Nacional para la Transición Socioecológica Justa, iniciativa a la que la Fundación Chile Sostenible unidos con el objetivo de Garantizar que se cumplan los criterios de equidad y sostenibilidad. en realidad en el transición energética del país.

Desde 2019, Chile Sostenible ha monitoreado el cumplimiento de los compromisos de cierre de termoeléctricas a carbón y de la normativa sectorial vigente respecto de estas industrias, verificando que en el proceso de cierre de 11 termoeléctricas a carbón entre 2019 y abril de 2024, ninguna de las plantas que iniciaron su operación sin Resolución de Calificación Ambiental ha cumplido con los estándares sectoriales vigentes en materia de salud y residuos tóxicos.

En el caso de las plantas con permisos ambientales, no han presentado planes de abandono, a pesar de que así lo exigen las respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

Desde el inicio del proceso de descarbonización, Chile Sustentable ha trabajado para organizar encuentros con la ciudadanía en Mejillones, Huasco, Coronel y Puchuncaví por una transición justa. Sin embargo, la falta de acciones concretas y el incumplimiento de las normas sanitarias y ambientales vigentes han generado una percepción negativa entre las comunidades locales sobre el proceso de descarbonización sin remediación, lo que ha impactado su legitimidad.

En esa línea, el director de Chile Sostenible, Sara Larraín, expresó su preocupación por el cierre de 11 plantas de carbón. “Para diciembre de 2025 habrán cerrado o convertido 20 de las 28 centrales de carbón que operaron en 2019y Aún no hay un Plan de Acción concreto para garantizar el cumplimiento de las normas de cierre y remediación vigentes y asegurar que esta transición hacia la descarbonización sea verdaderamente justa”, agregó Larraín.

“Más que una estrategia a largo plazo para 2035, necesitamos urgentemente un Plan de Acción ahora, junto con una Estrategia de Implementación clara y efectiva. De lo contrario, este Gobierno sólo puede exhibir el cierre acelerado de plantas de carbón como un logro para la reducción de emisiones de CO2, pero sin haber cumplido con los compromisos de justicia ambiental o la legislación vigente“dijo el director ejecutivo.

Asimismo, Chile Sostenible reafirmó su compromiso de trabajar en estrategias y acciones para enfrentar la crisis climática y ecológica que aseguren una transición que beneficie a las comunidades locales y restablezca los pasivos ambientales, basada en los principios de justicia y sostenibilidad.

#Chile

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Colombia recibirá a niños palestinos víctimas del conflicto en Gaza
NEXT Congreso de SLP vota dictamen para otorgar indulto – .