Colombia busca firmar un nuevo tratado con Nicaragua por los fracasos de la CIP – .

Colombia busca firmar un nuevo tratado con Nicaragua por los fracasos de la CIP – .
Colombia busca firmar un nuevo tratado con Nicaragua por los fracasos de la CIP – .

(Viernes 24 de mayo de 2024). El Gobierno Nacional ya tiene lista la hoja de ruta para una Negociación con Nicaragua, mediante la cual se buscará la firma de un nuevo tratado entre ambos países. sobre las cuestiones decididas por la Corte Internacional de Justicia.

En su primera visita oficial al Archipiélago de San Andrés y Providencia, el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dijo que por orden presidencial Colombia buscaría un nuevo tratado con Nicaragua sobre la disputa marítima que separa a ambas naciones. Además, agregó que esta agenda comenzará con la construcción de mesas de trabajo donde estarán delegados de Nicaragua y Colombia.

“De acuerdo y Elige lo mejor para esa negociación porque estás negociando tu destino.su futuro, y debemos tomárnoslo muy en serio”, afirmó la canciller.

Murillo indicó que Tres Raizal formarán parte del equipo negociador que organiza la Cancillería, además de otros miembros de Migración Colombia y la Armada Nacional.

Asimismo, precisó que El nuevo tratado con Nicaragua deberá ser aprobado por el Congreso de la República en el plazo de un año y aseguró que sólo después de lograr este paso el país tomará decisiones sobre la reserva Seaflower.

«Las cuestiones de pesca deben negociarse ahora, las cuestiones comerciales deben negociarse ahora, las cuestiones de inmigración También porque hoy somos conscientes de que hay que negociarlos ya. “Debemos empezar a negociar y hablar sobre la reserva Seaflower”, añadió el canciller.

Murillo también señaló que el gobierno de Nicaragua está interesado en discutir el tratado. Sin embargo, El inicio de la ruta se produjo esta semana al recibir las cartas credenciales del nuevo embajador de Nicaragua en Colombia

Seaflower fue declarada Reserva de la Biosfera en el año 2000 por el programa “El Hombre y la Biosfera” de la UNESCO.. Abarca el archipiélago de San Andrés y Providencia y Santa Catalina y tiene 180 km². Su protección ha permitido conservación de especies clave como arrecifes de coral, praderas marinas, manglares y playas.

Cuando se firme el nuevo tratado con Nicaragua, el Gobierno Nacional tomará decisiones de fondo para seguir protegiendo esta importante reserva.

Le puede interesar: Luis Gilberto Murillo, oficialmente nuevo canciller en reemplazo de Álvaro Leyva

Sigue RTVC Noticias y mantente conectado

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sábado 8 de junio de 2024 – ADN
NEXT Un neuquino cantando en Madrid frente a un estadio lleno