¿Cómo será la edición 2024 del premio Prix Baron B – Édition Cuisine, que reconoce lo mejor de la gastronomía argentina? – .

¿Cómo será la edición 2024 del premio Prix Baron B – Édition Cuisine, que reconoce lo mejor de la gastronomía argentina? – .
¿Cómo será la edición 2024 del premio Prix Baron B – Édition Cuisine, que reconoce lo mejor de la gastronomía argentina? – .

Se premiarán los mejores proyectos gastronómicos de Argentina, destacando la excelencia culinaria y propuestas innovadoras y sustentables que transforman el medio ambiente (Imagen ilustrativa Infobae)

Desde su creación en 2018, la Premio Barón B – Edición Cocina —el premio más importante de la gastronomía argentina— ha buscado resaltar la mejores proyectos culinarios del país.

Este premio reconocer la excelencia culinaria y también honores cuentos de aquellos que, a través de su propuestas innovadoras y sosteniblesestán transformando su entorno.

En un mundo donde escena culinaria puede ser un motor de cambio, el concurso busca promover la integración de ambiente y el valor de cocina regional, dijeron sus organizadores. Recientemente, Se inauguró oficialmente la edición 2024que es el sexto en la historia del premio.

Mauro Colagreco, Pablo Rivero, Pedro Bargero y Marsia Taha serán los chefs que integrarán el jurado

Este año, los proyectos serán evaluados por un jurado que estará presidido por el chef argentino Mauro Colagreco, ganador de seis estrellas Michelin, tres para su restaurante multipremiado mirazur, en la ciudad de Menton, Francia; uno para tu nuevo espacio, ceto, ubicado en la localidad de Roquebrune-Cap-Martin, también en la Riviera Francesa; y dos más para Redil, En Bangkok; y LaK, En Suiza.

Los demás miembros del jurado serán Marsia Tahanativo de boliviaquien anteriormente ha sido reconocido como el chef revelación de América Latina por la prestigiosa lista 50 Best Restaurants y quien lidera el restaurante Gustu; Pablo Rivero, sommelier y creador del asador porteño Don Julio; y el cocinero Pedro Bargeroquien entre otros proyectos dirige los restaurantes Mar Cocina Suratlántica y Amarra.

Durante el evento de lanzamiento de la nueva edición de los premios, se reveló que las inscripciones de proyectos se recibirán hasta el 19 de julio y los finalistas se anunciarán el 31 del mismo mes. El ganador será anunciado el 28 de agosto. y contará, entre otros, con el citado Colagreco.

Emanuel Yañez García y Florencia Lafalla, del restaurante Ánima, ganadores del premio en 2023, cocinaron y pronunciaron un discurso durante el lanzamiento de la nueva edición. El evento fue presentado por Iván de Pineda

El concurso está abierto a todas las personas mayores de 18 años que estén vinculadas al mundo de la gastronomía y que tengan un mínimo de cinco años de experiencia en la actividad. Esto incluye chefs ejecutivos, chefs propietarios, chefs de partido y cocineros que trabajan en hoteles, restaurantes, clubes, servicios de catering o escuelas de cocina.

Los participantes deben presentar un proyecto con una visión transformadora, acompañado de un plato que lo represente. Este plato, como en las dos últimas ediciones, no requiere incluir una proteína específica, lo que permite a los concursantes despliega toda tu creatividad y conocimiento. La libre elección de los ingredientes es una oportunidad para que los chefs demuestren su excelencia culinaria y la autenticidad de sus proyectos.

Busca promover la educación, la inserción laboral y el desarrollo de la gastronomía sustentable y de calidad en Argentina (Imagen ilustrativa Infobae)

Durante la inauguración del concurso, Infobae Habló con Bargero, uno de los chefs que forma parte del jurado. “Es un placer y me siento honrado de formar parte del jurado. La idea es hacer visibles los proyectos y entender la gastronomía argentina. Nos gusta dialogar y crear un espacio de debate y entendimiento de lo que somos como gastronomía”.

Y agregó: “Tenemos muy buen diálogo entre los miembros del jurado. Vamos a empezar a ver proyectos y entender de qué se trata cada uno, con el objetivo de dimensionarlo y expresarlo de la mejor manera en nuestro análisis”.

“Para mí”, continuó Bargero, “ Un proyecto ganador es aquel que realmente cambia a su comunidad. Los restaurantes son actores muy importantes en cada territorio. La gente va a comer y, en ese acto, está aprendiendo, por eso un restaurante tiene que educar a sus clientes y brindarles información. Tiene que ser una escuela para formar personas, darles inserción laboral y garantizar que el la gastronomía crece. Tiene que ver con algo que va más allá de los platos o de la estética: es el energía humana eso impulsa el proyecto y cómo eso se traduce en la experiencia”.

Mauro Colagreco, presidente del jurado, quien se encuentra fuera del país, grabó un mensaje que fue transmitido en el evento de lanzamiento de la nueva edición. “Es una alegría ser miembro de este jurado por sexto año”. Destacó que esta responsabilidad le ha permitido “saber mucho más de lo que está pasando gastronómicamente en mi país. Cada año es una oportunidad para conocer nuevas historias de Trabajo conjunto entre chefs y productores locales. que hacen gastronomía con una mirada sostenible y de excelencia crecemos cada día en la Argentina”, afirmó.

En un mundo donde el panorama culinario puede ser un motor de cambio, este evento se ha convertido en un faro

Marsi Tahapor su parte, reseñó: “Mi objetivo como jurado es evaluar el uso de ingredientes nobles, y materias primas presentes en cada proyecto gastronómico. Quiero descubrir la historia de sus ingredientes, de dónde vienen, su ciclo de producción, cómo cultivan sus materias primas”.

Mientras pablo rivero Señaló: “Estoy muy feliz de ser parte por segundo año consecutivo de este premio que logra mostrar la diversidad que tenemos en todas nuestras regiones, en nuestras cocinas. Mi mirada se centrará en la búsqueda de la excelencia gastronómica a todos los niveles, valorando la trazabilidad de los productos, el apoyo de los productores locales y la reducción del impacto ambiental. soy promotor de cartas estacionales porque promueven la diversidad y la sostenibilidad de la cocina”.

Una postal de la entrega de premios de 2023, con la pareja ganadora, que regenta el restaurante Ánima

En 2023, el máximo galardón fue para ánima, un restaurante ubicado en la reserva El Trébol en el Circuito Chico de Bariloche, en la provincia de Río Negro, comandado por la pareja formada por Emanuel Yañez García y Florencia Lafalla.

Los otros proyectos finalistas en ese momento fueron yo amasode Agustín Kurán situado en Santiago del Estero, que funciona con una cocina regenerativa de triple impacto; y Bajo la clave 929de Enrique Sobral, un restaurante a puerta cerrada Concepción de Uruguayen Entre ríos, que busca difundir los sabores, aromas y colores de Mesopotamia.

Tanto los tres proyectos finalistas para 2023 como el gran premio fueron decididos por el jurado presidido por Colagreco, como presidente. El resto de los integrantes fue el chef brasileño. Manoella “Manu” Buffara, distinguida como Mejor Chef Femenina de América Latina en 2022; el ya mencionado Pablo Rivero; y Martín Molteni, propietario de Pura Tierra y pionero en la gastronomía autóctona de alto nivel.

Una vez más se reconocerá lo mejor de la gastronomía argentina (Imagen ilustrativa Infobae)

El primer ganador del premio, en 2018, era Patricia Courtois con el Proyecto Iberá en Corrientes; en 2019 se dedicó a Santiago Rubin con Gapasai de La Cumbre, Córdoba; en 2021 a María Florencia Rodríguez en El Nuevo Progreso: cocina+arte de Tilcara, Jujuy; y en 2022, Jorge Monopoli con tu proyecto Kalma Restó de Ushuaia, Tierra del Fuego, que ganó la cuarta edición demostrando, a través de su gastronomía, la riqueza del extremo sur argentino.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las tres dudas de Scaloni
NEXT Decretan alerta temprana preventiva en la región del Maule por nuevo sistema frontal