Alcaldía de Manizales extiende recomendaciones para prevenir virus Oropouche – .

Alcaldía de Manizales extiende recomendaciones para prevenir virus Oropouche – .
Alcaldía de Manizales extiende recomendaciones para prevenir virus Oropouche – .
  • Desde la picadura del mosquito transmisor, hasta que aparecen los primeros síntomas de la infección por el virus Oropouche, suelen pasar entre 3 y 12 días.
  • El cuadro clínico es similar al descrito en el virus del Dengue; Se caracteriza por una aparición repentina, con presencia de fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, pérdida de apetito, mareos, escalofríos y/o malestar general.

La Organización Panamericana de la Salud ha emitido una alerta sobre el virus Oropouche, otro virus que junto al virus del Dengue genera preocupación. Al respecto, la Secretaría de Salud Pública de Manizales informa que Manizales y Caldas no tienen casos registrados, pero su geografía y nichos ecológicos son propicios para la presencia de vectores.

Ésta, al igual que el dengue, se transmite por la picadura de un mosquito. Actualmente en la jurisdicción de Manizales, específicamente en el distrito de Colombia, el sector Kilómetro 41 y La Cabaña, se han registrado casos de Dengue.

Es necesario tener en cuenta que los dos virus presentan síntomas similares, por lo que los diagnósticos son necesariamente de laboratorio y las consultas deben ser oportunas ante la presencia de síntomas.

Por ello se recomienda:

  • Cubrir adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua, así quedarán libres de huevos y larvas.
  • Lavar y cepillar fuertemente con hipoclorito -una vez por semana- los recipientes donde se almacena agua, como tanques, piscinas, baldes, floreros, fuentes o palanganas, entre otros.
  • Elimina el agua estancada de contenedores, charcos, llantas, botellas, plásticos, hojas de árboles y otros objetos alrededor de tu hogar.
  • Gestionar adecuadamente las canaletas de tejados y galpones; Allí también se pueden formar criaderos de mosquitos.
  • Recoger toda la basura que pueda contener agua, aunque sea poca.
  • Use ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Utilice repelentes en las zonas descubiertas del cuerpo.
  • Hacer un uso adecuado de mosquiteros y persianas.
  • Cambiar diariamente el agua de los bebederos de los animales.
  • Sigue las indicaciones de las autoridades sanitarias que visiten tu zona.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dannys Ospino, el empresario que le da sabor a ‘Los Manguitos’ en Valledupar
NEXT El principal feriado, trabajo y trabajo • Trabajadores – .