Dos obras inconclusas en San Andrés que la Contraloría tiene en el ojo

Desde hace años, los vecinos de San Andrés notaron problemas en su aeropuerto. La principal terminal aérea de la Isla, Gustavo Rojas Pinilla, necesitaba una nueva torre de control; A pesar de la escasez, el aeropuerto funcionó con normalidad. Debido al problema anterior, los isleños intentaron construir una nueva torre, con tecnología moderna, mayor altura y mejores especificaciones; Sin embargo, el trabajo quedó a medio hacer.

La torre de control del aeropuerto no es el único caso de edificio sin terminar. En la Isla también hay escándalos con la construcción de la megaescuela Antonia Santos-CEMED. En ambos casos, la torre del aeropuerto y la Institución Educativa, los contratistas, en lugar de finalizar la obra, terminaron ante los tribunales por no entregar lo prometido.

Recuperar la Torre de Control del Aeropuerto es una carrera contra el tiempo

El 17 de diciembre de 2019, Aeronáutica Civil firmó el contrato 19001314 H4 con el Consorcio Guadalupe GL, integrado por una persona jurídica y una persona natural para construir una nueva torre de control en el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla por un valor de $11 mil millones, según a la Contraloría.

A marzo de 2021, la obra tenía un avance del 10%. La Unión Guadalupe tuvo que responder por la construcción de una torre de 40 metros de altura que modernizaría el aeropuerto. Con la torre funcional se facilitaría la llegada de turistas y, de paso, se sustituiría la antigua torre, que ya estaba quedando obsoleta.

Las ampliaciones y ampliaciones solicitadas no sirvieron para completar la obra contratada. En diciembre de 2022, la Contraloría quería saber dónde estaban $7.774 millones. En 2023, el organismo de control constató que la nueva torre suponía un estorbo mayor para el aeropuerto porque no servía para orientar el tráfico aéreo y además demostró que había deterioro en la construcción, situación anormal para un edificio nuevo. Por todos estos hallazgos se abrió un proceso de responsabilidad fiscal y los isleños quieren que se recupere la obra.

El Centro Educativo Antonia Santos-Cemed dejó a dos gobernadores en proceso

Todo comenzó en 2014, durante la administración del liberal Aury Guerrero Bowie cuando se firmó el contrato entre el Gobierno de San Andrés y la Unión Temporal Mega. El Sindicato estaba formado por la empresa Furel cuyo representante legal era el contratista Hernán Moreno.

El Consorcio debía encargarse de la construcción de la facultad educativa Antonia Santos, y para esta obra contó con un presupuesto de más de $34,000 millones de pesos y un plazo de 12 meses para ejecutar la obra y beneficiar a 1,440 estudiantes de la Isla.

Las obras comenzaron el 11 de diciembre de 2014, pero pasaron los meses y la construcción de la escuela no avanzaba a un ritmo satisfactorio. Con los retrasos, La Unión Temporal Mega solicitó la primera prórroga, y además pidió una adición por más de 14.000 millones de pesos y en total quedaron en sus arcas aproximadamente 48 mil millones de pesos.

Llegó diciembre de 2015 y la escuela no estaba lista. Debido a la demora, las autoridades iniciaron las investigaciones, aunque en principio solo llamaron al exgobernador de San Andrés, Ronald Housni Aller. El exgobernador tuvo varias investigaciones al parecer por irregularidades en contratos y ante los jueces declaró que los contratistas, Hernán Moreno Pérez y Fernando León Diez, le entregaron un total de $1,200 millones para su campaña.

A cambio del “favor”, Housni les prometió grandes contratos del Gobierno, con una condición: una comisión del 10% para él o su hermano, y entre las obras prometidas estaba la escuela Cemed.

En 2018, la Fiscalía encontró una red de corrupción donde no solo el gobernador Housni Aller y su antecesor Aury Guerrero Bowie eran presuntos responsables de concierto para delinquir, peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. La Fiscalía también acusó a los contratistas Hernán Moreno Pérez y Fernando León Diez como presuntos responsables de los sobornos.

Los dos contratistas fueron capturados en 2018 y la investigación contra Hernán Moreno Pérez fue por perjuicio patrimonial y Fernando León recibió una acusación por un peculado ocurrido en Armenia. En 2023, la Contraloría emitió un fallo de responsabilidad fiscal por las obras no realizadas en el colegio Antonio Santos y en 2024, el colegio aún no tiene fecha de entrega.

La Contraloría, durante la administración de Carlos Hernán Rodríguez, estuvo muy pendiente de la Isla porque requiere una reconstrucción urgente desde el paso del huracán Iota en 2020, que dejó daños y destrucción en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Vigilancia control estricto de los recursos públicos utilizados en las diferentes obras.

-.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Colombia llega al juego complementario con ventaja de 3-0
NEXT una idea a implementar en todo el país – .