Díaz-Canel recorre entidades productivas en Yara

Díaz-Canel recorre entidades productivas en Yara
Díaz-Canel recorre entidades productivas en Yara

Con el propósito de intercambiar con grupos estratégicos para el desarrollo económico y social, y mantener el diálogo directo con la población, llegó hoy al Granma Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República. municipio de Yara.

Acompañado de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el presidente inició su agenda de trabajo para la cooperativa arrocera Emilio Harryman, perteneciente a la unidad empresarial de base Antonio Maceo, que año no cumplió con sus planes de producción.

Según explicó el presidente, a través del fortalecimiento del grupo y la aplicación de bioproductos, la plaza logró ganancias al cierre del primer trimestre de 2024.

Esta cooperativa tiene más de 1.200 hectáreas (ha) con un buen rendimiento de cuatro toneladas por ha.

La cuestión es hacer cosas diferentes en momentos diferentes, afirmó el Presidente.

Díaz-Canel dijo que Granma debe aspirar a ser autosuficiente en la demanda de arroz con semillas nacionales y así responder a la demanda de consumo de arroz en el país.

La siguiente parada del Jefe de Estado fue un proyecto de desarrollo local, destinado a apoyar la construcción de viviendas en el territorio, donde se trabaja principalmente con arcilla para fabricar ladrillos.

Durante el recorrido, el dignatario indagó sobre las condiciones laborales, la sostenibilidad de las materias primas y los ingresos de los trabajadores.

Se conoció que en 2023 no alcanzaron ganancias pero este año, con el aumento de las capacidades productivas, lograron insertar otras líneas, como tejas y tejas.

También llegó al área de cultivos varios en la Unidad Básica de Producción Cooperativa El Palmar, que incluye 40 hectáreas que fueron beneficiadas con una nueva máquina de riego de pivote central, que permite incrementar la rotación de cultivos cada año, como camote, plátano. , yuca, entre otros.

El Presidente insistió en la diversificación de las producciones, como una de las claves para hacer sostenible la alimentación de la población y la estrategia municipal para alcanzar una mayor soberanía alimentaria a nivel territorial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Persiguió y mató a golpes a un vagabundo; ahora irá a la cárcel – .
NEXT Las alianzas con las que Avianca amplía su dominio en Colombia y el mundo