Se reactiva ruta de cicloturismo que conecta la zona rural de Bogotá con 15 municipios de Cundinamarca

Se reactiva ruta de cicloturismo que conecta la zona rural de Bogotá con 15 municipios de Cundinamarca
Se reactiva ruta de cicloturismo que conecta la zona rural de Bogotá con 15 municipios de Cundinamarca

• El Circuito de Bicicletas-Región de Bogotá tiene una extensión de más de 300 kilómetros. Es una oportunidad para que turistas, visitantes y ciudadanos exploren esta experiencia de turismo deportivo y de naturaleza sobre dos ruedas.

• La ruta cuenta con más de 40 atractivos turísticos, zonas urbanas, vistas panorámicas y de naturaleza, oferta gastronómica y cultural, además de una gran riqueza en flora y fauna.

Bogotá, 23 de mayo de 2024. Desde el 25 de mayo se reactiva el Circuito de Bicicletas Región de Bogotá, pionero al ser el único recorrido perimetral alrededor de una ciudad capital en América Latina.

“Bogotá tiene una gran oferta de naturaleza, el 75% de la ciudad es zona rural y también tenemos todo el componente regional. La reactivación del Circuito Bicicleta-Región Bogotá permite a deportistas profesionales, amateurs y turistas conectarse con el entorno verde de la capital. La ruta atraviesa dos localidades rurales como son Usme y Ciudad Bolívar y conecta con 15 municipios de Cundinamarca. Es una oportunidad para hacer deporte y turismo activo en bicicleta, disfrutar de los paisajes, la oferta gastronómica y cultural que caracteriza a nuestra Bogotá-Región”, dijo Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo.

Esta ruta en bicicleta de más de 300 kilómetros, atraviesa las localidades de Usme y Ciudad Bolívar y conecta con 15 municipios de Cundinamarca: Bojacá, Chipaque, Choachí, Guasca, Guatavita, Gachancipá, La Calera, Madrid, Sibaté, Soacha, Tabio, Tenjo. Tocancipá, Ubaque y Zipaquirá.

La ruta cicloturista brinda una experiencia mágica para deportistas profesionales, amateurs, turistas, visitantes y ciudadanía en general, ya que además de promover el deporte sustentable sobre dos ruedas, ofrece más de 40 atractivos turísticos entre paisajes naturales y espacios urbanos, vistas panorámicas, conexión con la naturaleza y la aventura, oferta gastronómica y cultural.

El circuito también se compone de ocho segmentos:

1. Cañón del Río Blanco: 50,4 km por Choachí y Guasca.
2. Florecer de la Sabana: 39.2 km por Guasca, Gachancipá y Zipaquirá.
3. Desafío del Campeón: 16,6 km.
4. Montañas legendarias: 46 km por Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Puente Piedra (Madrid).
5. Rocas de origen: 40,5 km por Puente Piedra (Madrid) y Embalse del Muña (Sibaté).
6. Del campo a la ciudad: 40,7 km por el Embalse del Muña (Sibaté) y Pasquilla en Ciudad Bolívar.
7. Sendero Frailejón: 23,8 km por Pasquilla en Ciudad Bolívar, Usme y Chipaque.
8. Camino del Cóndor: 34 km por Chipaque, Ubaque y Choachí.

Este proyecto de cicloturismo está certificado por la Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña (IMBA), lo que garantiza la calidad y seguridad de las rutas que ofrecen experiencias únicas, desde paisajes agrícolas hasta áreas recreativas y contemplativas, además de promover el turismo y la recreación y promover las actividades locales. desarrollo economico.

La reactivación del circuito estará a cargo del Instituto Distrital de Turismo (IDT), la Secretaría de Desarrollo Económico, la Gobernación de Cundinamarca, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca-IDECUT; La Región Administrativa y de Planificación Especial RAPE Región Central; Instituto Distrital de Recreación y Deportes – IDRD y prestadores de servicios turísticos especializados en cicloturismo.

Desde el Instituto Distrital de Turismo invitamos a residentes y turistas a vivir la experiencia de este ciclo recorrido, que permite explorar la riqueza natural, cultural y gastronómica de Bogotá y la Región.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Felton está de vuelta en el negocio – .
NEXT BRICS, ajuste y represión económica – .