“Cultura irresistible”, clave para las empresas, ¿en qué consiste? – El Sol de San Luis – .

“Cultura irresistible”, clave para las empresas, ¿en qué consiste? – El Sol de San Luis – .
“Cultura irresistible”, clave para las empresas, ¿en qué consiste? – El Sol de San Luis – .

En una entrevista exclusiva para El sol de San LuisRaciel Sosa, reconocido conferencista en temas de liderazgo, motivación y trabajo en equipo, compartió su visión sobre el concepto de “La Cultura Irresistible”. Este tema central fue abordado durante su participación en el Congreso Internacional de Talento Humanoorganizado por la Asociación de Ejecutivos de Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí A.C. (ADERIAC).

¿Qué es la cultura irresistible?

Según Sosa, la Cultura Irresistible representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones en la actualidad. Es sobre Crear condiciones que atraigan y retengan el mejor talento disponible en el mercado laboral.. Pero no se trata sólo de atraer empleados; También es fundamental que se sientan comprometidos y quieran permanecer en la empresa a largo plazo.

Áreas de oportunidad para reducir la facturación

La alta rotación es uno de los síntomas más dolorosos para las empresas. ¿Por qué sucede? Sosa señala que las causas son variadas, pero destaca dos factores clave: el cambio constante de herramientas tecnológicas y la transición hacia un modelo digital.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

En la era actual, donde la tecnología avanza rápidamente, los líderes deben adaptarse a esta nueva realidad. Generación Z (centennials) y millennials Tienen expectativas diferentes a las de generaciones anteriores.. Por tanto, los líderes deben comprender estas diferencias y ajustar sus estrategias de liderazgo.

El desafío pospandemia

La pandemia demostró que es posible crear abundancia a distancia. Sin embargo, muchas organizaciones todavía insisten en el trabajo presencial de lunes a viernes. Sosa sugiere que el concepto de “Home Office” ha quedado atrás; Ahora es el momento de “Office Everywhere”. Las herramientas tecnológicas permiten trabajar desde cualquier lugar y los líderes deben evaluar a sus equipos en función de los resultados, no de las tareas.

El marco legal, dijo, también debe adaptarse para respaldar esta nueva forma de trabajar. La subordinación no debe ser un obstáculo para Flexibilidad laboral.

“Solo así conseguiremos una verdadera transformación positiva en las empresas y una mayor resistencia por parte de los trabajadores”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Experto de la U. de Chile explica los impactos del ciclón extratropical que llegará a Chile – .
NEXT ¡Feminicidio en el Atlántico! Una mujer decapitada – .