Una abogada neuquina ganó premio de la OMS por su lucha contra el tabaco

Una abogada neuquina ganó premio de la OMS por su lucha contra el tabaco
Una abogada neuquina ganó premio de la OMS por su lucha contra el tabaco

Luego de terminar la secundaria, pasó a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde descubrió su vocación luego de ingresar a una organización no gubernamental (ONG) y comprender que podía aplicar sus conocimientos jurídicos para promover causas de impacto social. . Continuó su formación en Buenos Aires y finalmente realizó una maestría en Washington, donde se especializó en promoción de políticas de salud pública.

Hoy, Gianella forma parte de la oficina legal de la organización internacional Campaign for Tobacco-Free Kids, que tiene su sede en Washington pero trabaja en políticas públicas en todo el mundo. Por su destacado papel en la lucha contra el tabaquismo, este 30 de mayo recibirán el premio de la OMS que busca reconocer los avances y honrar los compromisos en las políticas de control del tabaco.

El papel del abogado en la ONG

“Este equipo legal trabaja de manera multidisciplinaria, lo que hacemos específicamente es asesorar sobre cómo redactar las mejores leyes de control del tabaco con evidencia científica que esté libre de conflictos de intereses, que no esté financiada por la propia industria”, dijo. Severini y agregó: “También asesoramos a los gobiernos en litigios contra la industria tabacalera u otras industrias y la tercera línea de trabajo que tenemos es la capacitación de otros abogados y otros profesionales que trabajan en salud pública”.

Para el abogado neuquino es importante fortalecer las políticas antitabaco. “En Argentina hay mucho por hacer, se cree que es un problema solucionado cuando no es así”, dijo y agregó que se estima que el 20% de la población consume tabaco, aunque las últimas regulaciones para reducir el consumo hacen que Los fumadores son menos visibles en los espacios públicos.

“Argentina no ratificó el convenio marco para el control del tabaco, hay 184 países que lo han ratificado y Argentina está fuera de la mesa”, afirmó Severini sobre “una deuda histórica” ​​que complica los avances en la lucha contra el tabaquismo. Entre otros puntos, este acuerdo apoya la reconversión productiva de regiones productoras de tabaco, como las provincias del norte argentino, que deben buscar nuevas alternativas de producción menos nocivas para la salud.

Insertar: Celebramos a nuestra amiga y colega, Gianella Severini, quien recibe el prestigioso Premio del Día Mundial Sin Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto… | Por Campaña para Niños Libres de TabacoFacebook

En la entrevista con LU5, aclaró que el tabaco “mata a la mitad de las personas que lo consumen” y agregó que en Argentina mueren unas 44 mil personas al año por enfermedades derivadas del cigarrillo. Por ello, señaló que el problema está lejos de ser un tema resuelto.

Entre otras preocupaciones, la ONG trabaja para imponer más regulaciones a los productos más novedosos promocionados por las tabacaleras, como los cigarrillos electrónicos o el tabaco calentado, que se promocionan con la falsa idea de que son sustancias menos nocivas para el organismo o que no Incluso ayudarle a dejar de fumar.

“Es un problema grande que vemos en muchos países, porque los jóvenes que no fumaban empiezan a utilizar estos nuevos productos y son una puerta de entrada al cigarrillo”, dijo el abogado y aclaró que en Argentina, la comercialización de este tipo de cigarrillos Los dispositivos están prohibidos desde 2009, aunque hay gente que los utiliza porque los compra en el extranjero.

Explicó que estos productos “calientan la sustancia que libera un aerosol con la falsa idea o promoción de que son productos menos dañinos y que ayudan a dejar de fumar. Pero no hay evidencia que lo demuestre. Trabajamos para dejarlo claro con estudios libres de conflictos de intereses”. Y añadió que buscan difundir “evidencias no financiadas por la industria, porque las tabacaleras financian estudios que les favorecen, tal como lo hicieron en los años 50 con los propios cigarrillos”.

En unos días, Gianella y su equipo recibirán el premio de la OMS, mientras la joven será reconocida por el Concejo Deliberante de Neuquén capital y la Legislatura de la provincia, a partir de una iniciativa del Movimiento Popular Neuquén (MPN). “Estoy muy feliz”, dijo en la entrevista radial sobre la oportunidad que tuvo de aplicar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de la población.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Secretario General del Parlamento Andino visitó Aracataca – .
NEXT Así se vive Palpitando el Poncho en la Plaza 25 de Mayo