El sector es un cuarto de enfermo

El sector es un cuarto de enfermo
El sector es un cuarto de enfermo

►TE PUEDE INTERESAR: Murió Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina

uia mendoza.jpg

Los industriales se reunieron por primera vez fuera de Buenos Aires. La provincia elegida fue Mendoza.

La situación de la industria.

En medio de analizar el estado actual y las mejoras que se necesitan, Funes de Rioja señaló que Los empresarios esperan un marco regulatorio que favorezca las grandes inversiones y modifique las leyes laborales.

“Creemos que el gran complejo de pymes, medianas y grandes industrias tiene que pasar a grandes escalas de valor. Tiene que salir la Ley de Bases porque luego vendrán inversiones serias”, consideró este viernes.

La industria “agrega valor a las materias primas, genera empleo directo e indirecto y formalidad laboral y económica”, enfatizó. Sobre esto último, señaló que “Argentina tiene serios problemas de formalización y un porcentaje muy grande de empleo informal que supera holgadamente el 30%”.

La preocupación de los industriales es estructural, por la Argentina que esperan. En este marco, ya ha habido “Propuestas de diseño para un país industrial”.

Funes de Rioja también analizó que “estamos ante desafíos tecnológicos en un mundo que cambia y por eso necesitamos gente capacitada“.

►TE PUEDE INTERESAR: Nunca habrá Pacto de Mayo en Argentina

Industrias metalúrgicas.jpeg

Claro, todo ese debate está sucediendo pero Al mismo tiempo, existe preocupación por la situación..

La estabilidad requiere ciertos sacrificiosy eso no es fácil ni desde el punto de vista de la producción ni del de la gente”, reconoció.

“Argentina no tiene una política fiscal adecuada. Hay una presión fiscal de más del 50% sobre quienes realmente pagan y es dificil competir asi y que el consumidor pueda consumir”, se quejó el presidente de la UIA en Mendoza.

acuerdo federal

Funes de Rioja, en representación del sector, Pidió que haya “armonización entre la Nación y las provincias para tener un país federal”; lo que a la larga sería clave para frenar el problema de concentración en las grandes ciudades.

Sobre estos pactos, como el de mayo -que se vio frustrado por el retraso en la aprobación de la Ley de Bases-, el empresario consideró que para ser federal la idea “Tiene que salir de provincias y no de Buenos Aires, donde se cree que todo está pensado; y buscando pasos de acuerdo porque no todo se va a arreglar en un día.

El momento es ahora, dice Funes de Rioja: “Argentina tiene una condición privilegiada porque el mundo se complicó energéticamente, porque El mundo necesita la minería argentina. Y hay que aprovecharlo en el momento adecuado.“.

►TE PUEDE INTERESAR: “Los inversionistas están esperando la RIGI”, dijo Latorre tras conformación de la Mesa del Cobre

Ahí es donde entran en juego. Mendoza, San Juan y otras provincias serranasque para la industria “tienen una perspectiva impresionante. Nosotros lo vemos, la industria lo percibe”.

La UIA eligió Mendoza

Por primera vez en 15 años el consejo general ordinario de la UIA se reunió fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Más de 150 concejales y autoridades se reunieron en Mendoza, en el hotel Diplomático, donde este viernes también estarán presentes los ministros de la producción cuyana: Federico Trombotto, de San Luis; Gustavo Fernández, de San Juan, y Rodolfo Vargas Arizu, de Mendoza; además del secretario de Comercio e Industria de la Nación, Juan Pazo; y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Juan Schamber, miembro asesor del Comité Ejecutivo, anunció que la convocatoria se dio “para debatir la situación actual de la industria, el potencial de la región cuyana y las propuestas de la entidad para la recuperación económica”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El encuentro sobre riesgos de desastres finalizó con la presentación de especialistas en Cambio Climático.
NEXT Se conoció el cronograma de pagos de los Aguinaldo en Jujuy