Mafalda llegó a Colombia para celebrar su cumpleaños número 60

Mafalda llegó a Colombia para celebrar su cumpleaños número 60
Mafalda llegó a Colombia para celebrar su cumpleaños número 60

08:38 a.m.

El 29 de septiembre de 1964, en las páginas de la revista Portada en Argentinafue la primera aparición de Mafalda. Casi de inmediato, su creador Cinchona Él confesó que ella había cobrado vida propia, hasta el punto de que dejó de controlarla.

Fueron menos de nueve años en los que Quino recibió los cuentos de Mafalda a las páginas de diferentes medios argentinos, tiempo suficiente para hacer historia, con esta chica tan particular, con esa sensibilidad social tan especial, que todo lo cuestionaba, pensando siempre en ese mundo cada vez más complejo.

Ahora, celebrando el 60 aniversario de la primera publicación de los cómics. Mafaldaeste personaje aterriza en Colombia para pasar un buen tiempo en el país, donde entrará en contacto directo con artistas colombianos contemporáneos.

Un proyecto desarrollado por el Fundación Corazón Verdedesde su plataforma artística El Coso y en alianza con los sucesores y poseedores de los ‘copyrights’ de Quino, que estarán primero en las instalaciones del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, para acercarnos a este personaje rebelde, fiel exponente de la rebelión juvenil del años sesenta.

A lo largo de sus seis décadas, esta niña, que odiaba la sopa, pero amaba a Los Beatles, se ha convertido en un símbolo internacional del humor, la sátira y la preocupación por la paz de la humanidad.

Para esta iniciativa, 40 artistas interpretarán piezas de Mafalda en formato 38 cm, presentando sus técnicas y diferentes lenguajes artísticos; importantes artistas colombianos como Santiago Cárdenas, Nadín Ospina, Gabriel Ortegay destacados artistas internacionales como Marcelo Wong, Pez Barcelona, estarán presentes en esta gran exposición.

La primera parada de Mafalda Fue en El Dorado. Un total de 14 obras de Mafalda gran formato que recorrió la principal terminal colombiana del 23 al 27 de mayo de 2024.

Luego de esta exposición, se iniciaron exposiciones itinerantes y ventas por toda la ciudad de Bogotá, en centros comerciales, clubes sociales y en la tienda El Coso de la Fundación Corazón Verde, alternando exposiciones fuera de la ciudad en Barranquilla, Cali y Medellín, a donde llegó en mayo. 23, en el Centro Comercial Mayorca.

Las ganancias obtenidas por la venta y subasta de las piezas de Mafaldaserá destinado a la obra social de la Fundación Corazón Verde, la cual trabaja en beneficio de las familias, viudas y huérfanos de la Policía Nacional.

La relevancia de Mafalda En América Latina va más allá del entretenimiento. Su capacidad para reflexionar sobre cuestiones sociales, políticas y económicas la ha convertido en un símbolo del pensamiento crítico y de la lucha por un mundo mejor. Su influencia se difunde como un ícono de empoderamiento y protesta.

Desde el año 2001, la Fundación Corazón Verde ha realizado subastas y exposiciones de arte en diferentes ciudades del país, con temáticas como Arborizarte, Animarte, Equus Arte, entre otras, donde han participado más de 130 de los artistas plásticos más importantes del país. Más de 400 piezas de gran formato.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Atenas está a un triunfo de regresar a la Liga Nacional
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla