Catamarca cuenta actualmente con 12 mil hectáreas cultivadas, en su mayoría para aceite

Catamarca cuenta actualmente con 12 mil hectáreas cultivadas, en su mayoría para aceite
Catamarca cuenta actualmente con 12 mil hectáreas cultivadas, en su mayoría para aceite

El 24 de mayo se celebra el Día Nacional del Olivo, conmemorando que, en esta fecha, en el año 1591, se estableció el primer asentamiento español en la ciudad de Aimogasta (La Rioja) donde existe un olivo declarado árbol histórico nacional. . En la provincia de Catamarca, actualmente la superficie ronda las 12.000 hectáreas, concentradas en los departamentos que conforman el Valle Central (Capayán, Valle Viejo), Pomán y también Tinogasta y Andalgalá. La distribución por destino es en general 86% petróleo y 14% conservas.

Al inicio de aquel primer olivo Aimogasta, la historia también cuenta que fue a partir de este árbol que la actividad oleícola inició su expansión en Argentina, Chile y Perú. Por ello, a este árbol se le llama el “Padre de la Olivicultura”, declarado también Monumento Histórico Nacional en 1980. La olivicultura juega un papel muy importante en las economías regionales. Según la FOA (Federación Oleícola Argentina) actualmente hay 67.000 hectáreas plantadas en todo el país. Se producen 33.000 toneladas de aceite de oliva y 76.000 toneladas de aceituna de mesa. La industria utiliza el 75% de sus aceitunas para producir aceite de oliva virgen y virgen extra.

Las provincias productoras más importantes son La Rioja, Mendoza, San Juan y Catamarca por su superficie cultivada y producción.

Otro dato no menos importante, que habla claramente de la importancia de la industria para la economía, es que entre el 75 y el 80% del total del petróleo producido por estas provincias se destina a la exportación. Además, el aceite de oliva argentino es reconocido en Estados Unidos y en países de la Unión Europea como un producto de alta calidad.

Al mismo tiempo, la presencia regular de empresas locales en competencias internacionales permitió al país posicionarse en el mercado mundial. Argentina se mantiene, según los rankings más prestigiosos, en el séptimo lugar mundial en obtención de premios de calidad para el aceite de oliva virgen extra. Y entre el primer y segundo lugar en el hemisferio sur.

Catamarca

En la provincia de Catamarca, actualmente la superficie ronda las 12.000 hectáreas, concentradas en los departamentos que conforman el Valle Central (Capayán, Valle Viejo), Pomán y también Tinogasta y Andalgalá. La distribución por destino es generalmente 86% petróleo y 14% conservas.

INTA Catamarca, con el objetivo de acompañar tecnológicamente la consolidación del sector, realiza planes de innovación en relación con: obtención de variedades adaptadas a las condiciones locales a través de su programa de mejoramiento, conservación de germoplasma en banco y acopio con más de 100 materiales, extensión y transferencia de tecnologías de riego, estudios para la modernización y mecanización del manejo en cuanto al sistema de manejo de plantaciones intensivas, búsqueda de material genético tolerante a enfermedades, caracterización y mejoramiento de la calidad de los aceites locales, estrategias de mejoramiento de la calidad basadas en el manejo. de puntos críticos en el proceso desde la recolección hasta el procesamiento de la aceituna, obtención y conservación de aceites. A ello se incorpora el enfoque de bioeconomía con el aprovechamiento de los residuos de la industria oleícola.

Ahora

Trabajadores de Textilcom marchan hacia la Casa de Gobierno

Aseguran que lo “acosaron”

Dos comisarios fueron denunciados por el suicidio de un oficial

Recesión y apertura de las importaciones

Electrodomésticos: las ventas cayeron más del 40%

Para el evento de mayo

Visita de Milei: ATE anunció que bloqueará todos los accesos al aeropuerto de Córdoba

fábrica de pegamento

Cada vez más suspensiones en la industria: Akapol para 60 días y suspende a sus 150 trabajadores

hitler y mussolini

Pegan fotos intimidantes en establecimiento político

En un trágico accidente

Murió el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla