¿Cómo será el proceso de desaprobación? – .

¿Cómo será el proceso de desaprobación? – .
¿Cómo será el proceso de desaprobación? – .

Este jueves, el IPV informó que intensificó los controles en las residencias de los adjudicatarios propietarios de las casas entregadas por el Gobierno en el último momento. Allí lograron detectar irregularidades en la ocupación de las viviendas que eran utilizadas como alquileres temporales a través de plataformas online.

Este tipo de situaciones, o directamente la desocupación de las viviendas, provocó el decomiso de tres inmuebles durante los últimos siete meses de este año, y otros cinco van por el mismo camino, en un complejo en el Ciudad de Mendoza.

En el caso de viviendas no escrituradas, que son aquellas en las que el propietario registral es el IPV, el proceso de ejecución hipotecaria se inicia en situaciones de alta morosidad o uso inadecuado de la vivienda. Esto puede terminar con el desalojo de la unidad, según informó el Gobierno a MDZ. Sin embargo, en situaciones de alta morosidad, suelen avisar al tenedor con antelación sobre la deuda.

“Hemos detectado un mal uso de la vivienda para uso comercial, no es el fin de las casas IPV. Hay varios motivos para desestimar el premio: el incumplimiento o el mal uso son los principales. Los casos detectados en Eusebio Blanco de Ciudad actualmente son tres casos, ya tenemos la resolución de inadmisión. Después hay una instancia judicial. La justicia dirá si realmente la decisión es justa”, comentó Gustavo Cantero, titular del IPV a MDZ.

En el caso de uso incorrecto, El proceso es el siguiente: una vez denunciado (según el Gobierno así comenzó), se realizan visitas a los lugares donde se detecta el mal uso o comercialización de las viviendas. Se notifica a los propietarios, tienen la posibilidad de realizar un descargo y después de tres avisos se abre un proceso interno donde se notifica a los propietarios sobre los tiempos legales que les dio la administración. Una vez él IPV se asegura el mal uso, se dicta resolución de desestimación y se publica en el Diario Oficial. “Ya se han recurrido tres hogares, lo estamos evaluando y vamos a tomar una pronta decisión”, remarcó Cantero.

Sin embargo, no es un tema breve ni sencillo como puedes leer. Una vez ratificado el uso indebido, existe la posibilidad de interponer un recurso ante el gobernador (en este caso Cornejo) y una vez que el presidente está de acuerdo o no, se abre el proceso judicial. “En este caso las pruebas son contundentes, nos piden que nos demos prisa. De comprobarse esto, la casa será desestimada”, agregó el funcionario. una vez que lo sé disadjudicaSe busca el listado trabajado con los municipios sobre el registro de necesidades de vivienda en el que aparecen los inscritos.

En este caso, como se señaló anteriormente, el Gobierno indicó que tuvo conocimiento del uso indebido a través de denuncias. Un ejemplo de esta situación ocurrió a principios de este año, cuando vecinos del barrio Eusebio Blanco, en la Ciudad, denunciaron que varias unidades no estaban ocupadas por sus dueños. Él IPV realizó inspecciones en el complejo en varias oportunidades y, al detectar varias irregularidades, notificó a sus ocupantes y llevó los casos a ser analizados con los parámetros legales que marca la normativa. El resultado fue el rechazo de tres unidades, mientras otras siete continúan siendo investigadas.

Otros casos de viviendas no asignadas ocurrieron en las colonias Fuerza y ​​Progreso y Capilla de Nieve, en Guaymallén; Parque Oeste, en Godoy Cruz, y José Hernández, en San Martín.

Por otro lado, en lo que va de 2024 se han cerrado cerca de 200 expedientes, desde que los propietarios de las viviendas regularizaron su situación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Piden regularizar balanzas comerciales en los barrios – Nuevo Diario de Salta
NEXT En medio de tantas complejidades demuestran que sí es posible – Escambray – .