La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Chile se reúne en la Antártida – .

Los miembros de la Comisión de Defensa Nacional del Cámara de Diputados y Diputadas del Congreso Nacional Se reunieron ayer en la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva del Fuerza Aérea de Chile (FACh), ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. La actividad contó con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, maya fernandazy el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez.

Presentación del comandante de la base aérea antártica ante la Comisión de Defensa. Firma de la Cámara de Diputados y Diputados

Según la Cámara, el grupo parlamentario estuvo encabezado por el presidente de la Comisión, el diputado Francisco Undurraga, y “fue establecida como base aérea antártica en consideración de las condiciones geopolíticas prevalecientes”. El objetivo de la excursión, según explicaron parlamentarios de diversos sectores políticos, era reencontrarse en el continente blanco, como un acto transversal de soberanía. En la ocasión también se destacaron los 55 años de la base antártica chilena. Por otra parte, se reiteró la misión de apoyar a unidades y bases que busquen contribuir al conocimiento y exploración del continente blanco.

Los diputados asistieron a la sesión. cristian araya, Miguel Ángel Becker, Marcela Riquelme, Álvaro Carter, Nelson Venegas, Camila Flores y Luis Alberto Cuello. También asistieron Andrés Jouannet, Enrique Lee, cristhian moreira, Gonzalo Invierno y Luis Sánchez.

Protección de la soberanía

En la sesión, el comandante de la base, el comandante del grupo Fernando Fonttquien se refirió al protocolo ambiental y a los planes de modernización de las bases bajo el Modernización de la Infraestructura Antártica (MIA). Respecto a este último tema, se propuso acelerar el avance del proyecto, que tiene un valor aproximado de 140 millones de dólares.

Imagen borrador de MIA. Firma FACh publicada en Planbim.

El diputado Francisco Undurraga sostuvo que el objetivo principal del encuentro fue reiterar la protección de la soberanía nacional, junto a los integrantes de la comisión. En ese contexto, el legislador indicó que la idea era resaltar la presencia de Chile en el Tratado Antártico y en el liderazgo que debe tener el país, para mantener este territorio como un continente de paz, orientado a la ciencia y el intercambio cultural. “La soberanía no sólo se declara, sino que se hace y, por eso se ha reunido aquí esta comisión”, dijo el congresista.

Infografía de la base científica Profesor Escudero. Firma Inach

Además, en el encuentro se hizo referencia a las últimas controversias entre Chile y Argentina por reclamos de soberanía de algunos sectores antárticos. De igual forma, se abordó el eventual descubrimiento de petróleo por parte de Rusia, en una zona reclamada por Reino Unido, Argentina y Chile.

trinomio antártico

En un discurso reciente del comandante en jefe del Armada de Chileyalmirante Juan Andrés De la Mazaseñaló que “la pronta incorporación del nuevo rompehielos Almirante Óscar Vielcuya construcción en Asmar Talcahuano significó un salto cualitativo al obtener una plataforma con estándares a la altura de los mejores y más modernos rompehielos del mundo, se sumará al patrullero de la zona marítima Fuentealba y al remolcador Lienturconstituyendo un trinomio antártico que asegurará el cuidado, mantenimiento y desarrollo de nuestro territorio antártico y de la Región de Magallanes”.

Lientur

Autoridades regionales reciben a la tripulación de Lientur en Punta Arenas. Firma de la Armada de Chile

Solo ayer ATF-60 Lientur atracado en el muelle Capitán Guillermo de Punta Arenas, marcando un hito importante para el desarrollo de las capacidades operativas de la Armada de Chile en el Teatro de Operaciones Sur. La unidad, equipada para la navegación antártica, está integrada permanentemente en su base de operaciones en el Tercera Zona Navalque también considera el proyecto de construcción de un muelle en la base naval de Punta Arenas y un muelle antártico en Bahía Fildes.

Según la institución, con la llegada de esta unidad, “la Armada de Chile reafirma su compromiso con la seguridad marítima y el apoyo logístico en una de las regiones más desafiantes del mundo. Este buque será un pilar fundamental en las operaciones de la Tercera Zona Naval, contribuyendo a la defensa y desarrollo de los intereses marítimos del país”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fedogolf anuncia regreso del Campeonato Nacional Match Play – El Nuevo Diario (República Dominicana) – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla