esto implica para Colombia – .

esto implica para Colombia – .
esto implica para Colombia – .

Con la declaración de Estados Unidos, las autoridades de ambos países pueden trabajar estrechamente para fortalecer las operaciones contra la organización. Imagen de referencia – crédito Contexto Ganadero

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha clasificado al Tren de Aragua como una “pandilla”, según el informe más reciente de Aduanas y Fronteras.

Entre marzo de 2023 y mayo de 2024, las autoridades fronterizas han detenido a 47 presuntos miembros de esta banda cuando intentaban ingresar al país. El Tren Aragua ocupa el sexto lugar en detenciones entre 53 grupos del crimen organizado, junto a organizaciones como Los Paisas, Mara Salvatrucha, Barrio 18 y Los Sureños.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

La banda criminal, originaria de Venezuela, ha extendido sus actividades criminales por todo el continente americano en los últimos años. Fundada alrededor de 2005 en un sindicato de trabajadores del Ferrocarril Venezolano en Aragua y Carabobo, evolucionó hasta convertirse en una organización criminal cuando se paralizó la construcción del ferrocarril en 2011. Para 2013, el grupo se consolidó bajo el liderazgo de Héctor Rusthenford Guerrero, alias Niño Guerrero, quien estableció alianzas desde el penal de Tocorón.

En Estados Unidos, varios integrantes del Tren Aragua han sido capturados en ciudades como Miami, Chicago y Nueva York, enfrentando cargos como narcotráfico, secuestro y asesinato. Uno de los líderes de la pandilla fue arrestado en Barcelona, ​​España, en marzo, lo que evidencia la expansión transcontinental del grupo.

Veintitrés congresistas republicanos han pedido al presidente Joe Biden que designe al Tren de Aragua como organización criminal transnacional, al considerarlo un “ejército criminal invasor”. Esta designación permitiría frenar la expansión de la banda en territorio estadounidense.

Los integrantes del Tren Aragua han sido capturados en distintos países del continente. Imagen de referencia – crédito Mebog

Desde 2018, el Tren Aragua ha intensificado su presencia en países como Colombia, Perú y Chile, además de su reciente incursión en Estados Unidos. “El rápido crecimiento de esta banda representa un grave peligro para la seguridad pública en todo el continente”, afirmó un portavoz de Aduanas.

La inclusión del Tren Aragua en la lista de bandas que amenazan la seguridad de Estados Unidos tiene varias implicaciones para el país, ya que esta designación facilita la colaboración entre las agencias de seguridad de Estados Unidos y Colombia, permitiendo un intercambio más fluido de información y recursos para combatir el Tren Aragua.

Además, Estados Unidos puede imponer sanciones financieras a miembros del Tren de Aragua y sus asociados, congelando activos y restringiendo transacciones económicas, lo que debilita sus operaciones y capacidad de financiamiento en Colombia. La declaración podría conducir a un aumento de las operaciones conjuntas de seguridad y los esfuerzos multinacionales para desmantelar las redes criminales del Tren de Aragua en Colombia y otros países de la región.

Por otro lado, Colombia podría recibir mayor presión diplomática para intensificar sus acciones contra el Tren Aragua, alineándose con los intereses de seguridad de Estados Unidos. Medidas contundentes contra el Tren Aragua podrían tener repercusiones en las comunidades colombianas afectadas por la violencia y la criminalidad de la pandilla, con posibles aumentos en las operaciones policiales y los esfuerzos de resocialización.

Hay que tener en cuenta que los registros de la CBP también reflejan que el Tren Aragua es el sexto grupo más detenido entre una lista de 53 organizaciones criminales. “La capacidad del Tren Aragua para infiltrarse en nuestras fronteras es una preocupación constante”, añadió otro funcionario.

Varios congresistas han pedido al presidente Biden que tome más medidas con respecto a la banda criminal – crédito Policía Nacional

El origen del Tren Aragua se remonta al sindicato de trabajadores ferroviarios de Aragua y Carabobo. La paralización de la construcción en 2011 dejó a muchos trabajadores en el paro, situación que catalizó el surgimiento y fortalecimiento de la banda. La consolidación definitiva del grupo se produjo en 2013 bajo la dirección del ‘Niño Guerrero’ desde prisión.

La influencia del Tren Aragua no se limita a su país de origen. De hecho, en Colombia este grupo tiene presencia en principales ciudades como Bogotá, Medellín y Cúcuta. Se dedican a diversas actividades ilícitas, entre las que destacan el narcotráfico, la extorsión, el secuestro, el robo y el sicariato.

Él modus operandi El Tren Aragua incluye la intimidación y el uso de la violencia para controlar territorios y ampliar su influencia. Establecen redes de colaboradores locales para facilitar sus operaciones y utilizan tácticas coercitivas para mantener el control sobre sus miembros y las comunidades en las que operan.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV la historia del reconocido artista del sur de Chile que murió en un accidente de tránsito
NEXT Atacan vehículo del padre de la vicepresidenta Francia Márquez