“EL 31 DE AGOSTO SE CIERRA LA PUERTA DEL DISPOSITIVO LOBITO” – Vilas Radio – .

Ayer se llevó a cabo la cuenta pública participativa de la Delegación Regional Presidencial Tarapacá, encabezada por el titular Daniel Quinteros Rojas, donde se entregaron importantes cifras en materia de seguridad y se realizaron diferentes anuncios. De ellos uno que destaca es el Cierre del “refugio” de Lobito previsto para el 31 de mayo.

A la actividad de la comitiva presidencial, que se desarrolló en la sede de la Universidad de Tarapacá, asistieron el subsecretario de Gobernación, Manuel Monsalve Benavides, y el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero Allende, y en ella el delegado presidencial reiteró que Las cifras entregadas “son realidades que se están construyendo a través del trabajo conjunto y decidido entre el Gobierno y las instituciones del Estado”.

LOBO

En relación al dispositivo transitorio de Lobito, el delegado presidencial reiteró: “Hemos establecido un compromiso, particularmente con la comunidad de Los Verdes y la zona costera, de cerrar ese dispositivo, particularmente el instalado en el sector de Lobito”.

El delegado Quinteros mencionó que “Es más fácil decirlo que hacerlo” y por lo tanto, La operación se realizará por fases, la primera de las cuales se extenderá hasta el 31 de agosto. Desde ahora hasta esa fecha está operando con capacidad reducida.

“De hecho ya hemos hecho el desmantelamiento de algunas estructuras menores, y el 31 de agosto es el día en que se cierra la puerta y no entra nadie más”, dijo Quinteros Rojas.

En una segunda etapa se asegurará que las personas que permanecen en Lobito salgan y continúen su ruta.

Finalmente, La tercera etapa contempla el desmantelamiento total de Lobito y la entrega de los terrenos a la Universidad de Tarapacá.

DELITOS

Por otro lado, en la misma instancia, el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros Rojas, informó que, según el Sistema Táctico de Operaciones Policiales de Carabineros, Hubo una disminución del 15,7 por ciento en los delitos generales, mientras que este año “tenemos un 33 por ciento menos de homicidios”.

El hombre delgado afirma que “lo que hemos logrado en estos dos años de gestión es normalizar la situación muy cercana a la que teníamos antes de la pandemia y antes de la crisis de seguridad migratoria que hemos tenido en los últimos tres o cuatro años”.

Respecto a los desafíos en materia de seguridad, la autoridad indica que es momento de responsabilizarse de una dimensión diferente del problema, la que afecta directamente a los vecinos.

“Hay una decisión por parte del gobierno de poder abordar esa dimensión del problema, de poder dar más seguridad para que la gente no sólo sienta que solo estamos siguiendo a bandas del crimen organizado, sino que esto se tiene que traducir en una mejora de la seguridad al salir y entrar a sus casas.viajar por sus barrios y este es el trabajo que estaremos haciendo en 2024”.

CONTROL DEL ESTADO

Para el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve Benavides, en la cuenta pública participativa del delegado presidencial “lo que se puede ver es que se ha recuperado cierto control del Estado sobre la región para proteger el bienestar y la seguridad del pueblo. Creo que esta es la conclusión principal. Pero también podemos contar ciertas cosas, como el camión escáner para el Puerto de Iquique que está en un programa de las Naciones Unidas para el control de contenedores; En la fiscalía contamos con profesionales que forman parte del equipo de Ecoh para combatir la delincuencia; Normalizamos el parque vehicular policial y hoy inauguramos el sistema de identificación balística de la PDI, que tenemos un puesto de observación fronterizo en Colchane, donde el complejo fronterizo funciona las 24 horas, los siete días de la semana. Todos son avances que hoy tienen un único objetivo: que las personas que viven en la región recuperen la normalidad, la seguridad y tengan posibilidades de desarrollo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV un muerto y un herido en el C – .
NEXT El FMI redujo el cálculo de inflación para Argentina al 140% y pidió en julio al Gobierno un plan para salir del cepo