Presidente Gustavo Petro sobre el caso UNGRD

Presidente Gustavo Petro sobre el caso UNGRD
Presidente Gustavo Petro sobre el caso UNGRD

La noche del jueves 23 de mayo.El presidente Gustavo Petro se pronunció, a través de su cuenta X (antes Twitter), sobre el caso de presunta corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En primer lugar, antes de referirse al caso en el que se ha visto involucrada la entidad, el presidente hizo referencia a su participación tras anunciar la forma en que se ha desarrollado la “Los llamados cupos secretos de contratación de congresistas en el DRI y caminos vecinales en el gobierno de Pastrana”por lo que no permitiría que en su gobierno se realicen este tipo de acciones, afirmó.

(Puede leer: ‘Nunca me reuní con él solo’: Ministro Velasco ante acusaciones de Olmedo López que lo vinculan con el escándalo de la UNGRD).

Asimismo, manifestó que los miembros de su gabinete y las personas que trabajan en entidades públicas fueron instruidos a aceptar a los congresistas, de acuerdo a las funciones constitucionales que cumplían, pero no deben “aceptar ni un solo acto de corrupción de nadie” e insistió: ““Mi gobierno no compra congresistas”.

Corrupción de la UNGRD

Olmedo López, exdirector de la UNGRD.

Foto:UNGRD

Sobre el presunto caso de corrupción en la UNGRD, Gustavo Petro mencionó que estos hechos han sido liderados por “un cartel de congresistas, políticos y administradores de la entidad”, varios años. Por lo tanto, prosigo, estas acciones continuaron siendo realizadas en su gobierno por Olmedo López, exdirector de la UNGRD.

​”El ‘modus operandi’ de corrupción en la UNGRD fue continuado, lamentablemente, en mi gobierno, por el director Olmedo”, dijo el presidente Petro. De esta manera, también aseguró que todo habría comenzado con su decisión de nombrar a López como director de la UNGRD.

Él (Olmedo López) nunca podrá afirmar que recibió mi orden de comprar congresistas o cometer algún acto de corrupción.

Por ello, comentó que Olmedo López “nunca podrá alegar que recibió mi orden de comprar congresistas ni cometer ningún acto de corrupción”, por lo que exigió que devuelva todo el dinero público “robado a la UNGRD”..

(Además: nunca podrá alegar que recibió mi orden de comprar congresistas o cometer algún acto de corrupción).

El Presidente aseguró que, cuando tuvo en sus manos las pruebas del caso de corrupción de la entidad, suspendió los contratos firmados con Olmedo y Sneyder Augusto Pinilla Álvarez.

Asimismo, aseguró que la carta denunciando a Pinilla sí llegó al Palacio de Nariño, pero nunca llegó a sus manos, dado que “el funcionario de correspondencia lamentablemente le dio una respuesta rutinaria sin trasladar la carta”.

¿Cuáles fueron los hechos irregulares de la gestión de Olmedo en la UNGRD?

Según el presidente, el primer caso irregular que se encontró fue en el compra de carros tanque para la Guajira, caso que fue reportado por la prensa. “La solución que intenté darle a la sequía en la Guajira no pasó por la UNGRD: decreté crear, debido al estado de emergencia, un instituto nacional del agua para la Guajira, que lamentablemente cayó en mal estado en octubre del año pasado. el tribunal constitucional”, afirmó.

​El segundo caso, dijo Petro, fue conocido por la Contrato ‘Caregato’ de la UNGRDque se realizó para ejecutar obras en la región de Mojana, las cuales tuvieron un costo de “130.000 millones de pesos, de los cuales dieron un anticipo de 20.000 millones”, según Gustavo Petro.

(Además: ‘Les juro que nunca he hablado con Olmedo López, estoy tranquilo’, dice el congresista Wadith Manzur).

Los 40 vagones cisterna fueron adquiridos a la empresa Impoamericana Roger SAS.

Foto:archivo privado

El presidente aseguró que en la construcción del Contrato ‘Caregato’ Se ubican campamentos del Clan del Golfo, por lo que pidió a las Fuerzas Armadas cerrar las filtraciones de agua.

​La tercera evidencia se refiere a los contratos en los que se utilizaron cientos de miles de millones de pesos para los municipios de Santander, que “no fueron priorizados en las emergencias que habíamos vivido, mientras dejaron abandonados a los damnificados climáticos ocurridos durante mi gobierno”Señaló el presidente Petro.

Esta es la carta completa del presidente Gustavo Petro sobre la UNGRD

Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante un consejo de ministros.

Foto:Presidencia

“Mi gobierno no compra congresistas. Los titulares que dan a entender esto son mentirosos. Como congresista, yo mismo fui quien le mostró al país cómo se configuraron en el gobierno de Pastrana los llamados cupos secretos de contratación de congresistas en el DRI y en vías locales. No permito esa práctica en mi gobierno.

Todos los miembros del gabinete y entidades públicas del gobierno han recibido instrucciones de recibir a los congresistas conforme a sus funciones constitucionales, escucharlos, pero no aceptar un solo acto de corrupción de nadie.

La corrupción de la UNGRD es estructural. Se trata de una red montada hace varios años por un cártel de contratistas, políticos y administradores de la entidad.

El “modus operandis” de corrupción en la UNGRD lamentablemente fue continuado en mi gobierno por el director Olmedo.

A mí me corresponde haber designado a Olmedo quien fue militante del Polo Democrático de Antioquia y luego me acompañó en mis campañas.

Al frente de la UNGRD su superior jerárquico soy yo y nunca podrá afirmar que recibió mi orden de comprar congresistas o cometer algún acto de corrupción.

Olmedo ha dicho públicamente que lo siente y me ha pedido perdón. Solicito que en su proceso judicial se devuelva todo lo sustraído del dinero público en la UNGRD

Todavía no sé cómo llegó un funcionario militante de la oposición como Snyder a la subdirección de la UNGRD.

La carta que denunciaba a Snyder sí llegó al Palacio de Nariño pero no a mis manos. Desgraciadamente, el encargado de correspondencia le dio una respuesta rutinaria sin transferirle la carta.

Tan pronto tuvimos evidencias de actos de corrupción en la UNGRD, provenientes de la prensa, le pedí la renuncia a su director Olmedo.

Hemos suspendido los contratos firmados por Olmedo o Snyder y hemos ahorrado la mayor parte del dinero público.

Las mayores irregularidades contractuales que encontramos en la administración Olmedo son:

La compra de camiones cisterna para la Guajira, denunciada por la prensa. La solución que intenté darle a la sequía en la Guajira no pasó por la UNGRD: decreté crear, debido al estado de emergencia, un instituto nacional del agua para la Guajira, que lamentablemente cayó en mal estado en octubre del año pasado. Corte Constitucional.

2. El contrato del “caregato” en Sucre, por 130.000 millones de pesos, de los cuales dieron un anticipo de 20.000 millones

La ruptura de los diques del caregato es intencional y provoca contrataciones: así saquean al Estado.

Cerca de “Caregato” hay campamentos del Clan del Golfo, por eso pedí que sea la Marina quien cierre las fugas de agua y no contratistas privados que terminan bajo el control del clan.

3. Los contratos que transfieren cientos de miles de millones de pesos a los municipios santandereanos que no fueron priorizados en las emergencias que habíamos vivido, mientras que los damnificados climáticos ocurridos durante mi gobierno quedaron en el abandono.

Carta de Gustavo Petro sobre la UNGRD

Foto:X del presidente Petro

ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL

Más noticias en EL TIEMPO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Cuando llegué Chile era un país muy próspero y seguro para vivir. Ahora tenemos muchos robos” – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla