Neuquén y Río Negro pagan la factura eléctrica más cara del país

Neuquén y Río Negro pagan la factura eléctrica más cara del país
Neuquén y Río Negro pagan la factura eléctrica más cara del país

gráfico 1.png

La Rioja y Neuquén, los dos extremos a la hora de pagar el recibo de la luz.

“La comparación de los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que, ante igualdad de consumo, las facturas finales más bajas se encuentran en La Rioja, Tierra del Fuego y el AMBA para el N 1. Mientras que para el N2 y N3 La Rioja y el AMBA presentan las más baratas. facturas en el país. Por otro lado, las facturas más altas se observan en Neuquén, Río Negro y Mendoza para el N 1 mientras que los usuarios N 2 y N 3 pagan las facturas más altas de Mendoza, Río Negro y Santa Fe”, señala el informe.

¿Por qué varían tanto las facturas?

Según el informe, “la dispersión de tarifas es multicausal, es un proceso complejo de identificación de costos que reflejan las características de la red y la región donde se presta el servicio. A su vez, responde no sólo a diferentes estructuras tarifarias y características estructurales del servicio público de distribución, sino también a factores exógenos como la existencia de diferentes cargas tributarias y anomalías como la “captura regulatoria” que altera artificialmente los niveles tarifarios en algunas jurisdicciones. “

Captura de pantalla 2024-05-23 a las 11.37.25.png

Las facturas más altas se observan en Neuquén, Río Negro y Mendoza para el N 1.

Por lo tanto, la comparación de tarifas puede mostrar una instantánea del estado de la situación en un momento dado, pero se deben considerar otros factores que afectan la determinación de las tarifas en cada una de las jurisdicciones.

Al realizar un análisis tarifario comparativo, es necesario señalar que en el sector de distribución las empresas públicas (provinciales), las empresas privadas y cooperativaslogrado mediante marcos regulatorios nacionales, como en el caso de EDENOR y EDESUR, provinciales y municipales en el caso de las cooperativas.

La factura

Por otro lado, la factura promedio de un usuario N1 (ingresos altos, sin subsidios) se explica en un 31% por el costo de la energía consumida, mientras que el 43% corresponde al cargo de distribución y el 26% restante a impuestos.

En el caso de un usuario de N2 (bajos ingresos), paga sólo el 5% de la factura en promedio por energía, mientras que el 66% del valor de la factura lo cubre el cargo de distribución y el 29% restante son impuestos.

Captura de pantalla 2024-05-23 a las 11.37.11.png

Los usuarios N 2 y N 3 pagan las facturas más altas en Mendoza, Río Negro y Santa Fe.

Finalmente, un usuario N3 (ingreso medio) paga sólo el 6% de la factura de energía en promedio, mientras que el 65% del valor de la factura lo cubre el cargo de distribución y el 29% restante son impuestos. Respecto a la factura máxima y mínima ocurre lo mismo que con la N 1 y la N 2.

En los tres segmentos se observa que la factura correspondiente a la jurisdicción con mayor tarifa tiene una mayor incidencia de los cargos de distribución con respecto a los componentes energéticos e impositivos. Por el contrario, en una jurisdicción con una tarifa más baja, es el costo de la energía el que ocupa una mayor proporción de la factura final en comparación con los otros dos componentes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV James Rodríguez llegó a los 100 partidos con la Selección Colombia
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla