“Mi Gobierno no compra congresistas” – .

“Mi Gobierno no compra congresistas” – .
“Mi Gobierno no compra congresistas” – .

El presidente Gustavo Petro rechazó las acusaciones de que al menos un ministro de su gabinete esté involucrado en presuntos actos de corrupción. El jefe de Estado descartó que desde su gabinete ministerial se ha armado una red de corrupción para sangrar recursos del Estado en La Guajira y otras regiones del país.

“Mi Gobierno no compra congresistas”, dijo el presidente Petro en un extenso mensaje publicó en su cuenta X, donde aseguró que no es cierto que se hayan dirigido recursos a algunos congresistas para la aprobación de reformas sociales.

“Se ha instruido a todos los miembros del gabinete y entidades públicas del gobierno a recibir a los congresistas “Según sus funciones constitucionales, escucharlos, pero no aceptar ni un solo acto de corrupción de nadie”.dijo el presidente Petro.

Inmediatamente agregó que la corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) es estructural, viene de administraciones anteriores, pero que “lamentablemente fue continuada en mi Gobierno por el director Olmedo (López)”.

Se refirió entonces a la carta enviada por el observador político, Deiver Parra, donde advirtió sobre actos de corrupción de Sneyder Pinilla como subdirector de la UNGRD.

“La carta que denunciaba a Snyder sí llegó al Palacio de Nariño pero no a mis manos. “Desafortunadamente, el oficial de correspondencia le dio una respuesta rutinaria sin transferir la carta”. fue la aclaración que hizo el presidente Petro sobre aquellas advertencias que no fueron tomadas en cuenta en su momento.

Nuevamente asumió la responsabilidad de haber designado a López al frente de la UNGRD (quien militó en el Polo Democrático en Antioquia y fue parte de la campaña presidencial). pero negó que el exdirector de esa unidad haya recibido instrucciones de él para actuar como lo hizo.

“Al frente de la UNGRD su superior jerárquico soy yo y nunca podrá afirmar que recibió mi orden de comprar congresistas o cometer algún acto de corrupción”, dijo el jefe de Estado.

Asimismo, mencionó los tres grandes casos de corrupción de la UNGRD en La Guajira y Santander, respecto de las medidas de suspensión de contratos y la advertencia de que el Clan de Golfo estaría detrás de los contratos de “Caregato” en el sur de Bolívar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los puntos de inoculación gratuita esta semana en la Región Metropolitana
NEXT Garantizan retorno de wiwas a sus territorios en La Guajira