Llaryora se reunió con peronistas en San Juan: el cordobanismo, la clave

Llaryora se reunió con peronistas en San Juan: el cordobanismo, la clave
Llaryora se reunió con peronistas en San Juan: el cordobanismo, la clave

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, pasó por San Juan para conformar la Mesa del Cobre en la X Expo Minera. Durante su estancia mantuvo dos reuniones con dirigentes peronistas locales. La primera fue con Emilio Baistrocchi, quien abrió “Hacemos por San Juan”. La segunda fue con políticos afines al uñaquismo, como el intendente de Rawson, Carlos Munisaga; la Defensora del Pueblo, Florencia Peñaloza; y los dirigentes Alberto Hensel y Mauricio Ibarra. La clave de ambos encuentros fue compartir el modelo de gobierno de Córdoba.

La primera reunión fue un poco más partidista, ya que Baistrocchi es el representante de “Hacemos por San Juan”, la pata local de “Hacemos por la Patria”, el movimiento iniciado por el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti y apoyado por Llaryora. él mismo. El ex intendente de la capital decidió abandonar el Partido Justicialista (PJ) local, por diferencias con la dirigencia y su distanciamiento con el kirchnerismo.

Como indicó Baistrocchi a DIARIO HUARPEel objetivo es seguir sumando testamentos “de centro”, cuyo propósito es trabajar para San Juan y, en este caso, para Córdoba o para Argentina.

“Nuestro objetivo es sumar voluntades, donde no hay una identidad partidaria marcada pero sumamos los que quieren hacer por San Juan en nuestro caso, por Córdoba en el suyo. Claramente el límite de todo esto es el kirchnerismo. Nuestra identidad es Justicialista, pero no tiene nada que ver con el kirchnerismo”, afirmó el ex intendente de la Capital.

Con ello, el dirigente capitalino sentenció su momentánea separación con el Justicialismo, aunque evitó hablar de la interna partidaria. “Ni siquiera hablamos de Gioja y Uñac”, dijo.

En el mismo lugar, en la Biblioteca Franklin, Llaryora sostuvo un encuentro con dirigentes del núcleo uñaquista. Según Munisaga, la charla con el gobernador de Córdoba tuvo como lema el modelo de gobierno cordobés, es decir, un modelo integrador. Es que, en tiempos de gobierno de Javier Milei, la clave, afirmó el intendente de Rawson, es evitar desacuerdos.

“Es una experiencia más de un dirigente muy importante, de una de las provincias más importantes de Argentina. El objetivo es intentar salir del conflicto, de las peleas. Hay un mensaje ahí, de tratar de no entrar porque la gente lo que está esperando son respuestas”, dijo Munisaga al respecto.

En ese contexto, el jefe comunal rawsino explicó que en su departamento trasladó un poco ese modelo cordobés, haciendo parte de su gobierno a distintos sectores peronistas. “El gobierno de Córdoba es integrador, va más allá del peronismo. Tiene un vicegobernador radical y un ministro del PRO. Ese es el modelo que he armado en Rawson, por ejemplo, integrando a todos los sectores. Además, en el Consejo me están apoyando unánimemente y hasta hay concejales libertarios”, añadió.

De esta manera, para Munisaga, el modelo Córdoba contribuye a afrontar esta particular situación política, en la que el diálogo es fundamental para la gestión de los territorios.

Hensel, por su parte, dijo que el diálogo con Llaryora tuvo que ver con el Justicialismo y la necesidad de unidad ante la situación nacional. Según él, alegó, “fue una charla entre amigos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Menem y Caputo, dos apellidos que parecen multiplicarse en Balcarce 50
NEXT Destaca sistema de efluentes cloacales en Lanín