El Brujo llega este sábado al Gran Teatro de Córdoba con ‘El viaje del monstruo feroz’

El Brujo llega este sábado al Gran Teatro de Córdoba con ‘El viaje del monstruo feroz’
El Brujo llega este sábado al Gran Teatro de Córdoba con ‘El viaje del monstruo feroz’

Rafael Álvarez El mago La programación especial de Feria cierra este sábado 25 de mayo en el Gran Teatro con su nuevo espectáculo, El viaje del monstruo ferozun montaje en el que rinde homenaje a los intérpretes del edad de oro que, para el creador teatral, son parte esencial de la escena española de la época.

El Lucentino es un monstruo en esta actuación, no es un actor, sino el actor que puede transformarse en todos los personajes que menciona. Lope de Vega en el elogio en el que se ha inspirado El Brujo para crear esta pieza: “Aquí es un hombre, allá una mujer; / Aquí un niño, allá un gigante… / Este es el que en el tablao / hace todas estas cosas / cuando quiere representar / y aparece en muchas comedias. / Ahora sale un joven galante, / ahora sale viejo, ahora paje, / ahora loco, ahora portugués, / ahora borracho, ahora estudiante…”

En el escenario, acompañado únicamente por música en vivo de Javier Alejandro, el director, autor de la versión e intérprete cordobés presenta su biografía teatral a través de un recorrido por textos clásicos de autores como Lope de Vega, Quevedo, Cervantes, Calderón de la Barca, Shakespeare, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz. “Este viaje”, explica, “es mi propio viaje por los escenarios donde aún se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro español. El público me convirtió por necesidad en un monstruo feroz y así cumplí con mi parte de la herencia”.

Estrenada el año pasado en el Teatro de Comedia del Compañía Nacional de Teatro Clásico, la producción fue concebida para este escenario y surgió de una oferta de El Brujo a Lluís Homar, director de la CNTC, quien le sugirió hacer algo nuevo basado en el repertorio clásico. El actor partió del citado elogio a Lope de Vega, que califica como “un gran homenaje a la figura del actor”, en torno al cual “gira el teatro clásico del Siglo de Oro”.

En su opinión, “quienes realmente hicieron de la representación un acontecimiento social no fueron los autores, sino los actores”, quienes se convirtieron en los intermediarios que pronunciaban las palabras del dramaturgo. “Lope sabía que sin el actor, sin esa intermediación, no podría llegar al público popular”, afirma.

La puesta en escena de El viaje del monstruo feroz, caracterizada por la búsqueda estética, tiene el sello personal del artista cordobés, quien aclara que siempre busca “la sencillez porque quiero que la gente escuche los textos y conecte conmigo, no con artilugios extraños que distraigan”. La escenografía basada en alfombras rojas es Equipo Escenográfico PEBel diseño de iluminación de Miguel Ángel Camacho se adapta a los textos y el ritmo de la obra, el vestuario es de Georgina Moustellier y la dirección musical de Javier Alejano.

El Brujo tiene a sus espaldas una extensa y prolífica carrera en la que ha compaginado una exitosa actividad teatral con trabajos en cine y televisión. Gran parte responde a su amor por la literatura clásica: “Entré –dice- en la Edad de Oro de repente y descubrí una maravilla. Pasé de no entender nada a encontrar una caja de misterio que me fue revelada”. Una carrera, por otra parte, que le ha convertido en uno de los actores más populares y queridos del panorama nacional.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Esto sucederá con Daniel Muñoz en la Copa América luego de ser expulsado en el último amistoso de la selección colombiana.
NEXT El Barça logra un empate de oro ante el Córdoba que le podría valer el ascenso (1-1)