Revolución de Mayo: ¿qué se celebra el 25 de mayo en Argentina?

Revolución de Mayo: ¿qué se celebra el 25 de mayo en Argentina?
Revolución de Mayo: ¿qué se celebra el 25 de mayo en Argentina?

Escuchar

El revolución de mayo conmemora el 25 de mayo en Argentina, en memoria del proceso que luego condujo a la independencia, y que fue impulsado en 1810 con la creación de la Primera cita. Este hecho tuvo lugar durante la convocatoria. Semana de mayoPeríodo histórico que culminó con la deposición del virrey. Baltasar Hidalgo de Cisneros.

Este día fue el resultado de jornadas de lucha y debate entre los criollos, que quisieron poner un punto final a su relación con la corona española. Esta fecha nacional ha sido el punto de partida de la lucha por la autonomía de la Nación, que alcanzó su objetivo seis años después, el 9 de julio de 1816.

La instancia de Cabildo Abierto, el 22 de mayo de 1810, fue decisiva en el procesoCortesía del Museo Histórico Nacional

La semana de mayo comenzó el día 18 de ese mes de 1810. En presencia del poder de Napoleón Bonaparte En España, la corona se debilitó. Sin embargo, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. solicitó al virreinato mantener su lealtad antes de las invasiones francesas. Al día siguiente, los ciudadanos solicitaron la creación de un Ayuntamiento Abierto para abordar los conflictos e intereses locales.

Él 20 de mayoCisneros abre un anuncio del Cabildo junto a dirigentes criollos y dos días después y con la asistencia de vecinos de la zona se llega a un acuerdo común. Los asistentes coincidieron en que el virrey tuvo que abandonar el poder.

Él 23 de mayo se forma un Junta de Gobierno, pero nombra presidente a Cisneros. Esta decisión generó una gran rechazo público, quien expresó su descontento y pidió su renuncia inmediata. Al día siguiente se realizó una protesta masiva, con el objetivo de lograr la destitución del virrey.

De izquierda a derecha: Belgrano, Castelli, Saavedra, Azcuénaga, Larrea, Matheu, Alberti, Paso y Moreno.

Durante este día un Junta de Gobierno Provisional de la capital del Río de la Plata, también conocida como Primera cita. Este grupo se opuso a la Junta de Sevilla, lo que provocó la dimisión de Cisneros. De esta manera, el Cabildo nombró a ciertos representantes para formar este primer gobierno nacional.

La Primera Junta estuvo compuesta por Cornelio Saavedra como presidente, marianomoreno y juan jose paso como secretarias y manuel alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheucomo vocales.

Una multitud acudió a la Plaza de Mayo para celebrar la defensa del territorio nacional y reclamar la propia soberanía. Este fue un gran paso para la Nación, que inició un sexenio de luchas por el poder, hasta lograr la independencia total y convertir el Provincias Unidas del Río de la Plata en el república argentina.

El 25 de mayo se considera un feriado nacional inmueble, por lo que durante este sábado se llevarán a cabo diferentes celebraciones a lo largo de todo el país. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebrará este día con la Feria de Mataderos, con espectáculos folclóricos y manifestaciones gauchas. Asimismo, podrás visitar sus puestos gastronómicos que ofrecen locro, carbonada y pastelitos fritos, comidas típicas de la Revolución de Mayo.

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Su conductor murió
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla