El Gobierno acepta más recortes en la reforma laboral, pero la UCR quiere cambios que dificulten la sanción

La insistencia de la UCR en dos artículos sin consenso político pone en riesgo la sanción de la Ley de Bases en el Senado

El Gobierno está dispuesto a seguir recortando la modernización laboral aprobar finalmente la Ley de Bases, pero la insistencia de los senadores de la UCR en introducir dos cambios sin consenso Unión por la Patria y parte del diálogo que puso la oposición en riesgo la sanción de la iniciativa.

En las negociaciones con los distintos bloques del Senado, en las que participa el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quedó claro para los representantes de la Casa Rosada que la Ley de Bases y el paquete fiscal se resentirán. cambios en el local cuando la Cámara Alta los trata y en estas horas están intentando no añada en las iniciativas no hay ningún artículo que pueda obstaculizar o frustrar Tu aprobación.

Como muestra de buena voluntad, el Gobierno Estoy de acuerdo que, tal como lo promueve la UCR, modificar artículo 93, que crea la figura de “trabajador independiente” quién puede estar a cargo de hasta otros 5 “trabajadores independientes” para realizar un emprendimiento productivo: el oficialismo acordó bajar de 5 a 2 “trabajadores independientes” mientras avance la ley.

Nicolás Posse y Guillermo Francos, con los jefes de bloque del Senado, en la reunión celebrada en la Casa Rosada

Sin embargo, en el bloque de senadores radicales, liderado por Martín Lousteau, insistir en dos nuevos cambios que no tienen consenso en otras bancadas y pondría en riesgo la sanción de la Ley de Bases. Uno es la prohibición de cuotas solidarias, el recurso para financiar a los sindicatos mediante descuentos obligatorios de una suma pactada en los convenios colectivos de trabajo, y otro es el de reincorporar La penalización de los bloqueos sindicales. contra las empresas.

Paradójicamente, la versión original de la reforma laboral del Gobierno, que quedó incluida en el DNU 70, contemplaba la limitación (y no la prohibición) de los aportes solidarios y sanciones contra los bloqueos, pero fueron dos de los artículos que aceptaron los libertarios eliminar de la Ley de Bases para facilitar su sanción. Las negociaciones fueron dirigidas por Miguel Ángel Pichetto, líder del bloque We Make Federal Coalition, que logró obtener el 58 Los artículos de modernización laboral permanecerán sólo en dieciséis, sin los puntos objetados por el sindicalismo. “Nada que afecte a la CGT”, fue la consigna de Pichetto y otros opositores al diálogo para justificar su postura.

Legisladores que tienen una postura más crítica frente al sindicalismo se arrepienten que el Gobierno, para intentar sacar las leyes que quiere Javier Milei, siga aceptando cambios que van en línea con los reclamos de la CGT cuando, en realidad, El poder sindical lo que busca es que caiga la ley.

El senador libertario Bartolomé Abdala con el radical Víctor Zimmermann (Foto Adrián Escandar)

El texto de la Ley de Bases que fue aprobado el 30 de abril por la Cámara de Diputados, por ejemplo, fue celebrado por Hugo Moyano y todos los dirigentes sindicales porque el “fondo sindical” estaba a salvo cuando se eliminó el artículo sobre cuotas solidarias y también se blindaron las protestas extorsionistas desde Desaparecieron las sanciones contra los bloqueos a empresas.

Otros artículos que fueron eliminados por el Gobierno del capítulo laboral de la Ley de Bases por un orden expresa de los dirigentes sindicales fueron la limitación de la ultraactividad de los convenios colectivos, la regulación del derecho de huelga en el servicios esenciales como educación, salud y transporte, cambios en el régimen de teletrabajo y la penalización de Ensambles de trabajadores que acaban convirtiéndose en medidas de fuerza encubiertas.

Sin embargo, la CGT consideró que, pese al drástico recorte de la reforma laboral libertaria, todavía hay puntos en la Ley Base que “afectar los derechos de los trabajadores”. Uno que los sindicalistas consideran “inaceptable” Es precisamente el artículo el que crea la figura del “trabajador independiente”. Otro es el artículo 91 de la iniciativa, que incluye el “agravación compensatoria por despido motivado por un acto discriminatorio”, pero, según la dirigencia sindical, no establece una “reparación integral” por el despido y “no determina la reinstalación” del trabajador.

El cotitular de la CGT Héctor Daer presentó sus objeciones a la reforma laboral ante el pleno de comisiones del Senado

La CGT también cuestiona una serie de modificaciones incluidas en la Ley de Bases en el Régimen laboral de los empleados públicos. El texto aprobado en Diputados, por ejemplo, mantiene intacto la limitación para que los sindicatos cobren la cuota solidaria a través del convenio colectivo, al requerir que los trabajadores no afiliados brinden su autorización expresa para su deducción.

El ambiente previo a la discusión de la Ley de Bases en el Senado es enorme incertidumbre. Si la iniciativa es rechazada, no podrá volver a debatirse durante un año. Y si regresa modificado a Diputados, deberán votar sí o no cada de los cambios. La tercera opción es la que ya todos Descartaron: que el Senado apruebe los textos aprobados por la Cámara Baja y se conviertan en leyes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla