En 2023, Cáritas La Rioja atendió a 3.716 personas, benefició a 7.512 y destinó 264.141,58 euros a ayudas económicas directas. – .

En 2023, Cáritas La Rioja atendió a 3.716 personas, benefició a 7.512 y destinó 264.141,58 euros a ayudas económicas directas. – .
En 2023, Cáritas La Rioja atendió a 3.716 personas, benefició a 7.512 y destinó 264.141,58 euros a ayudas económicas directas. – .

En 2023, Cáritas La Rioja atendió directamente a 3.716 personas, registró 7.512 beneficiarios y contabilizó 32.397 respuestas. Esto supuso dedicar 264.141,58 euros a ayudas directas. “Estos datos, todos ellos superiores entre un 4% y un 7% a los de 2022, muestran que la pobreza y la exclusión social no retroceden y se han arraigado en nuestra sociedad. Siempre tenemos preocupaciones, pero en este momento nos preocupan especialmente los altos índices de pobreza infantil, la vulnerabilidad de las familias en situación irregular y las dificultades para acceder a una vivienda digna. Todo ello, sumado al retraso en la gestión de las ayudas públicas y su baja cuantía, motiva que muchas personas recurran a Cáritas La Rioja para cubrir gastos esenciales”, explicó José Andrés Pérez, director de la entidad social, en la presentación del programa 2023. Informe. En el acto estuvo acompañado por Mons. Santos Montoya, obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, y Carmelo Juárez, responsable de Comunicación de Bienes Cristianos de Cáritas La Rioja.

“Nos llama la atención el elevado número de personas que se ven obligadas a acudir por primera vez a nuestra entidad. En 2023, casi cuatro de cada diez personas atendidas eran nuevas. Esto refleja que no solo hay mucha gente que no puede escapar de la vulnerabilidad, sino que también hay muchas que están cayendo en ella y hoy tener trabajo no significa salir de la precariedad”, resaltó José Andrés Pérez. Por este motivo, en 2023, la organización dedicó 264.141,58 euros a ayudas directas, casi 10.000 euros más que en 2022, y realizó 1.969 respuestas más. “El 62% de las respuestas fueron para alimentos, ropa y calzado. Sin embargo, el mayor esfuerzo económico se destinó a vivienda y suministros relacionados, al que dedicamos el 63% del importe de las ayudas. Destaca el dinero destinado al pago de habitaciones de alquiler (21,5%), el triple que en 2022. Es muy significativo notar que en ocasiones se hospeda una familia entera en cada habitación”, destacó.

En cuanto al perfil, se mantiene la misma tendencia que en años anteriores. “El 60% son mujeres; el 62%, extracomunitarios; El 39% está en situación irregular y el 66% tiene entre 35 y 65 años”, afirmó. Asimismo, predominan los hogares con hijos a cargo que representan el 50%, siendo el 32% familias formadas por una pareja con hijos y el 18% hogares monoparentales.

Preocupaciones

La pobreza infantil, la vulnerabilidad de las familias en situación irregular y las grandes dificultades de muchas personas para disponer de una vivienda digna son algunas de las principales preocupaciones de Cáritas La Rioja.

“Los ingresos mínimos (Ingreso Mínimo Vital y Renta de Ciudadanía) no están ayudando a un número significativo de personas a escapar de la exclusión social. Además, la inflación ha pasado factura a las ya débiles economías de las personas que acuden a Cáritas La Rioja. Las familias con niños son las más penalizadas. Esto explica las altas tasas de pobreza infantil, ligada a familias en situación de exclusión”, afirmó el director.

En los últimos años, la vivienda se ha convertido en un gran pozo sin fondo para muchas familias, especialmente aquellas con menos ingresos. “Tener una vivienda representa un esfuerzo extra considerable para las familias a las que servimos. Para muchos parece un derecho inalcanzable por la falta de viviendas de alquiler y sus elevados costes. Es alarmante el aumento del número de personas y familias que deben recurrir al alquiler de habitaciones, la mayoría de las veces sin ningún tipo de contrato ni seguridad jurídica. Urge facilitar su acceso a una vivienda digna, a precios asequibles, con medidas como la creación de un parque público de viviendas sociales de alquiler”, ha reclamado José Andrés Pérez.

Por otro lado, ha destacado la vulnerabilidad de muchas familias en situación irregular: “Cuatro de cada diez personas atendidas el año pasado estaban en situación irregular. A nuestra comunidad llegan numerosos inmigrantes y a la gran mayoría se les niega la posibilidad de trabajar, todo tipo de derechos y ayudas públicas. Por ello, observamos con esperanza la aceptación en el Congreso de la iniciativa legislativa popular que solicita la regularización de más de medio millón de personas”.

Equilibrio financiero y agradecimiento.

En 2023, Cáritas La Rioja gestionó 1.408.432 euros, gracias principalmente a la generosidad de los riojanos ya que casi la mitad de los ingresos de ese año provinieron de socios, colectas, donaciones y herencias. “Agradecemos mucho su apoyo, sin ellos nuestro trabajo no sería posible. Lamentablemente las cifras económicas demuestran que muchas personas y familias necesitan de Cáritas y nuestra entidad necesita de la sociedad para poder atenderles. Este año los ingresos tampoco han cubierto los gastos, registrándose un déficit de 160.358 euros. “Por ello, apelamos a la solidaridad de la ciudadanía. Un ejemplo de ello ha sido el gesto de la Diócesis de Calahorra y Calzada-Logroño que, consciente del déficit, ha duplicado la cantidad que donó a Cáritas el año pasado. Desde aquí animamos a todos los riojanos a hacerse socios y aportar una pequeña cantidad mensual que puede llegar muy lejos”, afirmó Carmelo Juárez. En este sentido, recordó que en la página web (www.caritaslarioja.org) aparece información detallada de todas las formas de colaborar.

Cuerpo

El domingo 2 de junio tendrá lugar la celebración del Día de la Caridad, organizada por todas Cáritas de España bajo el lema “Donde nos necesitas, abrimos el camino a la esperanza”. Por este motivo, la colecta dominical de las parroquias de la diócesis de ese día irá destinada a Cáritas La Rioja.

“Este año celebramos el Día de la Caridad, el día del Corpus Christi, con el deseo de promover el compromiso de la comunidad cristiana y de la sociedad en general con la defensa de la dignidad de las personas más pobres y vulnerables y de sus derechos – Carmelo Juárez explicado. Queremos visibilizar la realidad de las personas que, de una forma u otra, un día perdieron el rumbo o el sentido, o no encuentran esa oportunidad de salir adelante, encontrar un trabajo o un lugar donde vivir; librarse de la violencia machista y empezar una vida sin miedos; encontrar a alguien que les escuche y les haga sentir importantes; para aliviar la soledad que provoca la enfermedad, los cumpleaños o ser una persona joven con expectativas de futuro. En Cáritas sabemos que el camino se puede recalcular de mil maneras, sólo hay que estar ahí, cerca, al lado de tanta gente que lo necesita, y ofrecer lo que todos llevamos dentro: amor en forma de escucha, acogida, empoderamiento, tiempo, oportunidad y un proyecto común”.

La responsable de Comunicación de Bienes Cristianos ha recordado que Cáritas La Rioja siempre estará allí donde se necesite: “Sea cual sea vuestra historia, somos y queremos estar, como Iglesia, como comunidad cristiana, como Cáritas, contigo , con las personas más vulnerables, alzando la voz para denunciar el sufrimiento, la falta de oportunidades y de acceso a derechos, y anunciar la buena nueva de la esperanza en cada nuevo camino que se traza, en cada puerta que se abre, en cada encuentro que invita empezar de nuevo”.

Aquí puedes consultar el Informe Completo de 2023

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En promedio, los sanjuaninos gastaron 35 mil en un regalo y una cantidad mayor en un asado.
NEXT Puerto Montt venció a Alas Portuarias y sigue avanzando en el torneo