«Las salidas están en el trabajo inteligente» (+Video) › Cuba › Granma – .

«Las salidas están en el trabajo inteligente» (+Video) › Cuba › Granma – .
«Las salidas están en el trabajo inteligente» (+Video) › Cuba › Granma – .

En inmediaciones del central azucarero Francisco (Paquito) Rosales Benítez, en el municipio santiaguero de San Luis, acudió a reunirse el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. con una multitud que lo esperaba y que pudo verlo y oírlo, luego de pasar por el primer punto -el central- de una visita a la que también asistió el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda.

El Jefe de Estado explicó que el objetivo de visitar los territorios es poder “tocar con las manos los problemas que hay; ver cómo transmitimos ideas, cómo potenciamos las cosas; y cómo también trasladamos (esas ideas) a las Agencias de la Administración Central del Estado, para que apoyen el tema en los territorios.

Díaz-Canel incluyó, entre las motivaciones para tales giras, saber “cómo se desempeñan los territorios”, estar consciente de “lo que funciona bien”, lo que “es inspirador”; Porque, dijo, quienes han alcanzado logros lo han hecho en medio de la adversidad, y aun así han logrado salir adelante.

SOBRE CÓMO NO PARAR

“La central normalmente estaba acostumbrada a la recolección de cultivos”, recordó Díaz-Canel a los sanluiseños; y reflexionó sobre que si no se hubiera hecho nada por problemas de caña o de combustible, ese centro de trabajo entraría en pérdidas, con el consecuente pago de bajos salarios a los trabajadores.

«Ahora se están preparando para hacer melaza: con la melaza hacemos alcohol; Con alcoholes elaboramos rones y exportamos; y el alcohol también sirve para otras cosas.

El Jefe de Estado comentó que con estos caminos alternativos se está poniendo a prueba el ingenio. «El centro estará mejor preparado para la próxima cosecha; Pero, además, se corta la caña vieja que tienen los productores; “Si no, lo seguimos arrastrando de un año para otro, y sigue empeorando, y entonces son plantaciones que no se pueden cultivar”.

“Cuenta con nosotros”, dijo una mujer, a lo que el dueño cubano respondió: “Sé que cuento contigo. Todo esto requiere un esfuerzo tremendo, porque las reparaciones se han hecho en medio de situaciones con muchas deficiencias, pero hay mucho talento en los trabajadores que tenemos en el molino. Entonces, muelamos, hagamos almíbar. Quizás incluso hagan algo de azúcar y apoyen la distribución de la canasta, y probamos la central, y el año que viene hacemos lo que hace falta para el país.

«Lo otro –enfatizó Díaz-Canel- es producir alimentos, porque hay mucha tierra.

“Y estamos convencidos – afirmó el dignatario – que aquí hay tierra para producir los alimentos que necesitamos en el municipio, y en otros municipios”. Ante esto, una voz cubana afirmó: “Y las manos están ahí, tienen las ganas y el coraje”.

«Y lo otro que tenemos que controlar – subrayó el Presidente – es que quienes venden los alimentos no suban los precios indiscriminadamente. En la medida que tengamos más alimentos, los precios tienen que bajar”, ​​reflexionó el Presidente.

Antes de iniciar la reunión conclusiva, que se desarrolló en la sede municipal del Partido Comunista, la dirección del país estuvo en la casa materna Lidia Doce Sánchez, importante centro fundado el 15 de diciembre de 2023, en saludo al aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana.

Allí, 50 camas disponibles han logrado la maravilla humana, en lo que va de año, de cifras como cero mortalidad infantil y cero mortalidad materna.

227 pacientes ya han sido atendidos en ese lugar creado para atender a mujeres embarazadas en situación de riesgo, y proteger a quienes viven en zonas rurales o en el Plan Turquino.

De toda la jornada en San Luis, una idea compartida por el presidente Díaz-Canel durante el encuentro de clausura arroja luz sobre el estado de ánimo que hará posible el avance de Cuba: «Sí, hay salidas; y las salidas están en trabajo inteligente.

ENCUENTRO CON LOS HIJOS DE UN PUEBLO ROBUSTO

Conociendo historias de productores que triunfan y se expanden, y sabiendo que el clima serrano da mucho en materia de cultivos, Díaz-Canel y Morales Ojeda arribaron la mañana de este jueves, al municipio de Yateras, en Guantánamo.

El primer punto del recorrido fue la finca Mártires de la Jaiba, perteneciente a la Empresa Avícola de Guantánamo. Inaugurado en agosto de 1992, por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el lugar cría pollos semirústicos para el Plan Turquino, y forma parte del programa de autoabastecimiento municipal de Yateras.

Allí se trataron diversos temas, y todos tenían como tema común el bienestar de los trabajadores y habitantes de la zona; y también la idea de que Cuba no puede esperar a que el barco resuelva su problema alimentario.

La finca visitada, incluido un criadero, cuenta con una treintena de trabajadores distribuidos en diversas áreas, y hoy enfrenta el desafío de producir el alimento que las aves demandan para los procesos de incubación. Una de las conductoras de la visita, Eider Álvarez Ramírez, había explicado temprano a los periodistas que el lugar cuenta con espacios para gallinas ponedoras, una planta de incubación, una finca para cultivos diversos y un sitio para crianza. de cerdos de pelaje oscuro.

Los periodistas pudieron conocer que el centro productivo aspira a incursionar cada vez más en la apicultura, y tiene entre sus fines esenciales el de explotar la tierra para obtener los alimentos que faltan. Eider también abordó el tema de la proyección social del grupo, cuyos frutos están destinados a atender a las mujeres embarazadas, al Sistema de Atención a la Familia (saf), y a espacios altamente sensibles como el hogar materno.

“La montaña tiene que ser capaz de producir sus alimentos”, afirmó el Primer Secretario en esta quinta visita a un municipio de Guantánamo. Recordó que una mayor capacidad productiva significará bienestar para los trabajadores y sus familias.

Este fue el mismo tono que marcó las reflexiones en la unidad de negocio de base (ueb) Industria Molino Palenque, una planta de secado de café que ahora se encuentra en pausa, y que también tiene el desafío de diversificar las producciones.

Allí, el dignatario preguntó sobre la posibilidad de sembrar arroz en la sierra, elogió la soberanía que tienen en materia de granos y abordó el tema de comenzar a sembrar papa si se cuenta con las semillas adecuadas. “Tenemos que seguir diversificando las producciones”, insistió, “para que la gente gane más y pueda vivir mejor”.

Lo dijo porque en la zona se produce plátano, yuca, malanga, camote; porque un clima como el de la montaña está preñado de potencial, y eso hay que aprovecharlo.

Por caminos angostos se llegó a la visita al policlínico Fausto Favier Favier, que incluye casi una veintena de consultorios médicos, y que lleva 20 años inmerso en inversiones constructivas, empeño que no ha alcanzado su objetivo. Y antes de recorrer los espacios del Centro de Salud, el mandatario intercambió con una multitud que lo esperaba, con niños de Yateras que escucharon una explicación sobre los objetivos del recorrido, y lo que vieron en el camino.

Antes de ingresar al policlínico, el Presidente cubano preguntó qué falta allí para concluir los trabajos de construcción. Luego le explicaron que ahora no hay cemento ni acero. El dignatario recordó que el contrato mediante el cual se restaurará el centro de Salud -gracias a una Mipyme- debe diseñarse con rigor y revisarse letra por letra, para evitar una ejecución incorrecta.

Desafíos, como en toda Cuba, no faltan en Yateras. Pero el potencial y los avances están pesando de manera alentadora en la balanza. Por eso, cuando el Presidente Díaz-Canel salió del policlínico y se reencontró con el pueblo, comentó a todos: “Con lo que hemos visto, con lo que hemos podido apreciar en la visita de hoy a Yateras, en contacto con un pueblo como el tuyo –tan generoso, tan amable, tan educado– te puedo decir que eres tan robusto como esa ceiba”, concluyó refiriéndose al árbol cercano al policlínico.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Emergencia laboral en La Araucanía – .
NEXT El maestro Mokaná que custodia – .