Una idea tan noble como el Equipo Olímpico de Refugiados no puede ser víctima de manipulación › Deportes › Granma – .

Una idea tan noble como el Equipo Olímpico de Refugiados no puede ser víctima de manipulación › Deportes › Granma – .
Una idea tan noble como el Equipo Olímpico de Refugiados no puede ser víctima de manipulación › Deportes › Granma – .

Las tendencias demográficas, los conflictos armados, los desastres naturales, las insuficiencias estructurales en el desarrollo, las desigualdades en las economías nacionales, las condiciones de pobreza en amplios sectores, las desigualdades de un orden mundial injusto y predatorio, la falta de oportunidades laborales y, en general, el creciente abismo entre pobreza y riqueza, estimular la movilidad de los seres humanos.

Vuelvo a la cita del Dr. Antonio Díaz Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, que utilicé hace unos años en un contexto similar, porque, como afirmó, “la disfuncionalidad migratoria es producto de la las contradicciones básicas del mundo”. en el que vivimos. El deporte no es una excepción, se ha convertido en un medio para librar al Sur de sus mejores hijos; Es por eso que muchas de las geografías emisoras fueron antiguas colonias de las actuales receptoras.

Hasta abril de 2019, en fútbol, ​​Brasil, con 1.330 jugadores, era el mayor país exportador, con presencia en 147 torneos. Argentina contaba entonces con más de 800 en las ligas de Inglaterra e Italia. En la MLB, en esa temporada, había 256 que no nacieron en Estados Unidos (28%), y de ellos 228 eran latinoamericanos. En baloncesto, la NBA contó con 116 de otras nacionalidades.

Un estudio de la Universidad de Maryland demostró que, en los Juegos Olímpicos de 2000, 2004 y 2008, más de 300 inmigrantes ganaron medallas o formaron parte de un equipo que las ganó. En los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018 participaron 178 atletas de países en los que no nacieron.

Cuba ya tuvo campeones olímpicos bajo una bandera que no es la suya, como Pedro Pablo Pichardo, en Tokio-2020, en el salto triple; En París-2024, el actual portugués tendrá como rival a su compatriota Andy Díaz, ahora español. A Osmani Juantorena lo vimos en el sexteto italiano de voleibol en 2016, y en julio hará lo mismo con el “polaco” Wilfredo León. En los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile se produjeron varios duelos entre los cubanos que representaron a su país y los que lo hicieron por otro.

Pero la “historia” de los cubanos en el mapa deportivo mundial es más larga. Deportistas de la Mayor de las Antillas han sido víctimas del delito de trata de personas; Existen innumerables ejemplos de beisbolistas que han pasado, y aún atraviesan, este flagelo. Campañas de descrédito e incitación a la deserción de delegaciones, cometiendo también delitos, se han organizado en sedes de eventos multideportivos, como los Juegos Centroamericanos (Ponce-1993), los Juegos Panamericanos (Indianápolis-1987 y Winnipeg-1999) y los Juegos Olímpicos (Río de Janeiro-2016). sin que el Comité Olímpico Internacional (COI) sugiera una postura ética.

Hoy, el COI y la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, están mezclando aceite con vinagre. Para decirlo más claramente, se vuelven cómplices de la política agresiva y criminal de Estados Unidos contra Cuba, que ha utilizado el robo de talentos y la migración irregular organizada –con todo su costo humano, porque la vida no les interesa–, con el objetivo de desacreditándolo, atacando uno de sus grandes logros: su movimiento deportivo.

Desde 2016, el COI, en una hermosa y humana iniciativa, creó el Equipo Olímpico de Refugiados (EOR). La primera delegación participó en los Juegos de ese año, en Río de Janeiro; el segundo, en Tokio-2020, y París acogerá el tercero. Se trata de una delegación que está compuesta básicamente por jóvenes desarraigados por la guerra o perseguidos por motivos de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas.

Durante más de 75 años, el pueblo palestino ha sido víctima de esta persecución, violencia y muerte. Lo que está sucediendo hoy en Gaza está sucediendo a la vista del mundo, y los desplazados en Rafah representan la mitad de la población de esa región. Pero en ninguna de las tres ediciones un palestino ha estado en el EOR.

En las tres nóminas, incluida la que participará en la capital francesa, hay 75 deportistas; 58 de ellos, el 77%, residen en países del mundo desarrollado. De los que irán a la Ciudad de la Luz, sólo tres viven en países subdesarrollados.

Entonces, no es grave, porque se basa en una mentira, la presencia de dos atletas cubanos en la EOR: Fernando Dayán Jorge, campeón olímpico en Tokio 2020, en piragüismo, y Ramiro Mora Romero, en halterofilia.

¿Se puede ser refugiado, según el concepto de Naciones Unidas, y ser campeón olímpico, mundial, panamericano y centroamericano y del Caribe, con sólo 22 años? ¿Se puede lograr eso siendo perseguido o desarraigado por la guerra? El COI y el ACNUR se equivocan o se prestan a la farsa contra Cuba, que defiende el Equipo Olímpico de Refugiados, porque debe ser una expresión de paz a través del deporte, una de las ideas más nobles ante la injusticia que viven este pueblo.

Cuba no ha exigido la presencia de sus nacionales con otras delegaciones, cuando cumplen con lo establecido en la Carta Olímpica. Pero no sólo eso, ha ayudado, como acaba de hacer con la selección chilena de lucha libre, en la preparación de quienes nacieron en su vientre y ahora compiten por esa geografía, como el gladiador Yasmani Acosta. Cuba recibe con orgullo la donación de quienes viven en el exterior, y se visten la camiseta nacional, como lo hizo el Equipo Asere en el béisbol.

Lo que no acepta, y por eso lo denuncia, es la manipulación. A los cubanos no nos sorprende que se aviven campañas contra nuestro país, pero que en esas sucias maniobras aparezcan el Comité Olímpico Internacional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados es una barbaridad.

No es Cuba la que utiliza el deporte como política, es el imperio derrotado durante 65 años al que le molesta que, después de intentar matarlo de hambre, dejarlo sin combustible, especular con sus finanzas contra todo un pueblo, se levante un negro. . como Mijaín López, o uno como Idalys Ortiz en lo más alto del podio, reservado para el mundo rico, para los que explotan.

La Carta Olímpica establece que: “Como el deporte es una actividad que forma parte de la sociedad, las organizaciones deportivas dentro del Movimiento Olímpico deben aplicar el principio de neutralidad política”. Pero éste es el precepto más violado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcaldía de Santa Marta cierra cerro Ziruma por riesgo de deslizamientos
NEXT Boquerini.: Baño de sangre – .