Se realizó primera audiencia pública en Bucaramanga

Se realizó primera audiencia pública en Bucaramanga
Se realizó primera audiencia pública en Bucaramanga

Bucaramanga

La mañana de este miércoles 23 de mayo se llevó a cabo la primera comisión accidental del Congreso de la República para hablar sobre los sistemas de transporte masivo del país que se encuentran en crisis financiera, en este día participaron representantes de los Ministerios de Hacienda y Transporte, alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga, congresistas y concejales de la capital santandereana.

Caso corrupción UNGRD: Fiscalía citó a Sneyder Pinilla, Olmedo López y ‘El Pastuso’

La comisión estuvo presidida por el senador santandereano Gustavo Moreno quien se refirió a los recursos que el Gobierno Nacional se ha comprometido a destinar al SITM, dinero que se invertiría para mejorar la infraestructura de los sistemas.

Fiscalía no tiene pedido de orden de aprehensión contra Sneyder Pinilla

Hay que exigirle al Gobierno Nacional que los recursos que se van a invertir en sistemas de transporte masivo no sean para validación como se hizo el año pasado porque Bogotá se los va a llevar todos, Lo que hemos propuesto es que los recursos se inviertan de acuerdo a la situación financiera de cada sistema y que hoy el más crítico sea Metrolínea”, dijo el senador Moreno.

Fiscalía abrió investigación por ataque contra alias ‘El Gatico’, hijo de Enilce López

El diputado Moreno también hizo un llamado a la Superintendencia de Transporte a regular y controlar el transporte informal en el área metropolitana de Bucaramanga para que de esta manera se pueda incrementar el número de pasajeros del Metrolínea.

¿Qué dice el Ministerio de Transporte?

Carlos Eduardo Enríquez, viceministro de Transporte, fue quien participó en esta comisión accidental y aseguró que la situación de los sistemas de transporte masivo no es un problema sólo en Colombia sino que es algo que ocurre en varios países del mundo.

Nosotros como Gobierno Nacional no buscamos liquidar ningún sistema de transporte masivo, eso sería un pecado para Bucaramanga, Hoy lo que queremos es que se hagan mesas técnicas en el país y que unamos esfuerzos”, señaló el viceministro durante su intervención.

El viceministro también dice que se espera que con una nueva incorporación presupuestaria, discusión que aún no se ha dado, se pueda revisar la distribución de recursos como lo propuso el senador Gustavo Moreno, para que se haga de acuerdo a las necesidades de cada uno. sistema. del transporte masivo.

“Una vez que se logre ese avance en el compromiso que tenemos, podremos pensar en estos nuevos recursos del Gobierno Nacional”, agregó el viceministro quien también dio una tranquilidad al Concejo de Bucaramanga al asegurar que lo que se propone es lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.

Andrea Alba, asesora de la dirección general de participaciones estatales, fue quien participó en representación de esta cartera en la Audiencia Pública e inicialmente se refirió a los recursos que anteriormente habían sido destinados a sistemas de transporte masivo y asegura que ese dinero no se entregó para compra de flota sino para otro tipo de problemas que

Estamos dispuestos a invertir pero la idea es invertir en algo que no sea una eterna brecha fiscal, “Invertir en algo que sabemos que vamos a modificar estructuralmente para que en algún momento se cierre la brecha y no tengamos que invertir dinero para operaciones cuando podemos invertir en infraestructura”, dijo el asesor Alba.

Además, dijo que la intención es que con la inyección de recursos se puedan reducir costos y así también se pueda reducir la tarifa técnica y se pueda tener un sistema de transporte sustentable.

Si bien a esta Audiencia Pública fue invitada la mayoría de la bancada de congresistas santandereanos, a la cámara solo llegaron tres representantes y el senador Moreno quien la presidió; El primero en comentar la situación del SITM fue Luis Eduardo Díaz Mateus quien dijo que el Gobierno Nacional podría dotar de una flota de los sistemas para que se pueda mejorar la frecuencia del servicio.

A su turno, el diputado Oscar Villamizar planteó la posibilidad de que el Gobierno Nacional considere la posibilidad de subsidiar el servicio a los estudiantes universitarios porque de esa manera también se podría financiar el SITM y finalmente, el diputado Cristian Avendaño durante su intervención aseguró que sí se llega a un acuerdo con El mayor acreedor de Metrolínea pero no se revisa la deuda con los demás, seguirán los mismos problemas ya que no habrá consolidación fiscal.

A esta comisión asistieron 13 de los 19 concejales de Bucaramanga, quien tuvo como vocero a intervenir a José David Cavanzo, vocero del Proyecto Plan de Desarrollo y quien expresó preocupación por el futuro del SITM y aseguró que se siente en un juego de oportunidad. y que “las cartas se van desvelando poco a poco”.

“¿Por qué no plantear con Asocapitales y el DNP cuál es la meta de producto que necesitamos en el Plan de Desarrollo que no genere ruido y dudas respecto de lo que queremos hacer y que sea la ruta para todas las capitales, para que sea el apoyo para Gobierno Nacional y para que no sea una bomba de tiempo donde seguimos aprobando recursos y metas pero no sabemos cuál será la próxima carta que se va a destapar”, afirmó la corporación.

La corporación dice también que hay que priorizar la inversión y que Metrolínea no es sólo de Bucaramanga sino del Gobierno Nacional y los demás del área metropolitana y la responsabilidad no recae únicamente en la capital santandereana.

Finalmente, el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bucaramanga insisten en que no se debe liquidar la entidad administradora y que por el contrario se debe llegar a un acuerdo con el mayor acreedor del sistema, precisamente se espera que Estaciones Metrolínea responda si él o no. acepta la próxima semana; De lo contrario ya se habría agotado la última carta y la liquidación es inminente.

Los alcaldes de Floridablanca y Piedecuesta no asistieron a la comisión ni enviaron representantes, sin embargo, el viceministro de Transporte sí celebró que en este evento participara el alcalde de Girón, Campo Elías Ramírez.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chubut lidera el país en “teleodontología” – .
NEXT El mensaje del gobierno nacional inspirado en San Martín para saludar a los padres en su día