Continúa la alerta amarilla ante el avance del frente frío

Continúa la alerta amarilla ante el avance del frente frío
Continúa la alerta amarilla ante el avance del frente frío

El onda polar que empezó a azotar a la Argentina, adelantó las temperaturas invernales y trajo consigo nevadas en lugares donde no suele ocurrir, al menos en esta época del año. Junto al avance del aire polar antártico, la nieve alcanzó Córdoba donde las cumbres montañosas presenciaron el inicio de este fenómeno climático. las imagenes de Cerro Champaquí Ellos explican el evento al estar cubiertos con una capa blanca el jueves.

En algunos lugares, como el parador Julio César, se espera que la temperatura siga bajando después de haber superado el suelo de -2°. Una situación similar podría registrarse en otros puntos de las Altas Cumbres. Por otra parte, vecinos de la Valle de Calamuchita Anunciaron el fenómeno meteorológico en Lutti y La Cumbrecita desde la tarde.

Durante estas horas se registran las acumulaciones de nieve más significativas en las zonas citadas, además de Villa Yacanto, El Durazno y otros sectores altos de la sierra central y alrededoressegún información recogida por los medios locales ElDoceTV.

El jueves pasado el mediodía la nieve alcanzó la cresta de la montaña, en las proximidades de Merlo, San Luis. Desde allí ella se extendió salto de tigre y Pueblo Escondidoen territorio cordobés.

La provincia espera temperaturas que no superen los 10° de máxima en los próximos días, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. En este contexto, se prevé nevadas de diferente intensidad, en las regiones mencionadas.

Nieve en la zona de Tabaquillo (@dimarcorafael)

“La nieve acumulada puede alcanzar entre 4 y 7 cm de altura, pudiendo ser superada ocasionalmente, especialmente en las zonas más altas”, advirtió el SMN. “En las zonas de menor elevación se pueden producir precipitaciones en forma de mezcla de lluvia y nieve”, aclaró el organismo oficial.

La mañana de ayer en Mendoza algunas zonas también amanecieron cubiertas de nieve. Aunque estaba previsto, se espera que el fenómeno continúe este fin de semana.

Postal de este jueves en Córdoba

El portal Sol Indicó que los puntos más afectados por la nevada fueron Uspallata y Potrerillos, donde se esperan valores de nieve acumulada entre 70 y 100 cm.

“El área de San Carlos, Tunuyán, Las Heras, Luján de Cuyo y Tupungato Se verá afectado por nevadas persistentes, siendo localmente intensas en ocasiones. Se esperan valores acumulados de nieve entre 70 y 100 cm, los cuales podrán ser superados de manera localizada”, advirtió el SMN.

Tupungato es otro de los departamentos que experimenta nevadas intensas. Allí incluso se suspendieron las clases presenciales. La zona de Las Carreras y Santa Clara, por su parte, acumulan 5 cm de nieve por sectores, según informó Defensa Civil.

Hay alerta amarilla por nevadas en Córdoba (@VisionSierras)

Con la llegada de la onda polar, este fin de semana las temperaturas máximas podrían situarse por debajo de los 10 grados centígrados.

En diálogo con Infobaeel comunicador del tiempo Cindy Fernández, del SMN, explicó que las temperaturas registradas en gran parte de Argentina bajan tanto porque hubo dos entradas sucesivas de aire frío. “Uno de ellos ingresó ayer (miércoles) y será reforzado con otro este fin de semana”.

La primera de las entradas de aire frío se desplazaba de suroeste a noreste. Procedía del Océano Pacífico Sur, según sus declaraciones. En cambio, la masa de aire frío que ahora está por encima del Patagonia Se mueve un poco más del Sur al Norte.

Sobre la posibilidad de nieve en CABA o el Conurbano, Fernández señaló: “No hay ningún tipo de posibilidad”. “Para que eso suceda, la atmósfera, en toda su columna, tiene que tener unas condiciones determinadas de temperatura y humedad. Además, tiene que coincidir con un día de precipitaciones para que caiga nieve”, argumentó.

“El aire frío generalmente se produce cerca del suelo y no en altura. Si hay aire frío es porque está muy seco y el cielo está despejado. Por eso las condiciones de nieve no coinciden simultáneamente”, aclaró.

Donde se registrarán abundantes nevadas estos días, con acumulaciones de entre 30 y 70 centímetros, es en el sector montañoso entre las provincias de Neuquén y Catamarca. A los casos ya mencionados de Córdoba, San Luis y Mendoza, hay que sumar Río Negro y Chubut.

“Tras una mejora temporal de las condiciones, entre el sábado 25 y el domingo 26 de mayo se esperan nuevamente nevadas en zonas bajas de la provincia de Mendoza, en el altiplano de Neuquén y Río Negro, y en las sierras de Córdoba y San Luis. , pero también se extenderán al extremo occidental de la provincia de La Pampa”, se informó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Han dado resultados los vínculos con Rusia para el transporte cubano? › Cuba › Granma – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla