Pese a las limitaciones, se defiende con alta prioridad la canasta familiar regulada › Cuba › Granma- .

Pese a las limitaciones, se defiende con alta prioridad la canasta familiar regulada › Cuba › Granma- .
Pese a las limitaciones, se defiende con alta prioridad la canasta familiar regulada › Cuba › Granma- .
La canasta familiar regulada. Foto: Miguel Febles Hernández

Pese a las severas limitaciones financieras y logísticas, sigue siendo una prioridad de la economía nacional asegurar, mes a mes, la entrega de productos de la canasta familiar regulada.

En reciente información ofrecida al programa de televisión Mesa Redonda, Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, detalló las causas que han incidido en el aumento de los productos pendientes, y destacó la alta dependencia de las importaciones. Por ejemplo, en 2018, el 30% del arroz consumido en Cuba fue de producción nacional.

“Es muy difícil cumplir los plazos cuando se depende sólo de las importaciones”, afirmó, añadiendo que en este proceso también interviene un mecanismo complejo, la cadena logística puerto-transporte-economía nacional, que incluye a los transportistas privados.

Además, en los retrasos actuales influyen tanto el déficit de combustible en determinados momentos como la falta de electricidad, que ha afectado a ámbitos como el pesaje y la facturación de productos.

Pese a estas complejidades, explicó que se cumplió el compromiso con arroz para el mes de abril, y se entregó un kilogramo adicional, mientras que, en mayo, también se inició una distribución similar.

Aclaró que, en las provincias desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, “no completaremos las siete libras y el kilogramo adicional dentro del mes (mayo), aunque el arroz está garantizado, y será entregado”.

El titular del Mincin informó que en abril se completó el azúcar adeudado para el mes de marzo, y se incorporó azúcar refinada.

Asimismo, se distribuyó el grano previsto, aunque aún quedan partidas pendientes, sobre todo para mayo.

Comentó que el azúcar de mayo está disponible, pero aún falta transportarlo a algunos territorios, ya que no todas las provincias produjeron lo que demanda la canasta familiar.

Asimismo, en abril se concretó la entrega del aceite, “que no habíamos entregado en marzo”, y se tomó la decisión de entregar carne enlatada para los niños, además de incorporar productos de donación, y repartir otros que están destinados a las personas. en situación de vulnerabilidad, mujeres embarazadas y lactantes de bajo peso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV lluvia en el Alto Valle y nieve en los centros de esquí
NEXT Incautaron 1,15 toneladas de cocaína en Cauca