La ciudad en vísperas de un día nacional

Por Gabriel Ábalos

[email protected]

Fígaro, el ingenio del amor
Este viernes y domingo, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas (Av. Vélez Sarsfield 299) la compañía In Crescendo estrena la representación de la ópera cómica de Mozart Las bodas de Fígaro, con libreto de Lorenzo da Ponte. El director de escena José Luis Moreno señala que la puesta en escena “está trabajada desde el humor y el gag, con situaciones muy divertidas propias de un vodevil”. La dirección general es Marcela Benedetti, reconocida cantante y docente cordobesa, quien reúne a sus alumnos profesionales en In Crescendo Compañía Lírica, e invita a cantantes profesionales de amplia experiencia para esta producción. Los amores y desafecciones de los Condes de Almaviva y sus sirvientes: Fígaro, Susanna y Cherubino, están llenos de intrigas, malentendidos, identidades ocultas y situaciones para reír inevitablemente.
Protagonizan, entre otros, Marcos Abalos Luna/Federico Finocchiaro (se alternan en el papel del Conde de Almaviva); Melani Figueroa/ Sabrina Paterno (La Condesa de Almaviva), Rosario Goldaracena/ Julieta Fassi (Susanna, la prometida de Fígaro) y Leonardo Pérez/ Luciano Castillo (en el papel de Fígaro). La dirección musical corre a cargo de Juan Manuel Brarda y Esteban Conde; con la maestra Andrea Mellía y el maestro Daniel Villegas en piano.
A las 20, entradas anticipadas en Rubén Libros (Deán Funes 163) y a través de alpogo.com con un costo general de $6.000; y $8000 en la puerta antes del show. Habrá más funciones el viernes 7 y sábado 8 de junio, en el mismo horario y lugar.

Muchos solos de poesía.
Unos cincuenta artistas e intelectuales cordobeses darán voz a una vigilia poética de ocho horas consecutivas titulada Davos en invierno, hoy desde las 11 en el Paseo Santa Catalina (Deán Funes y Vélez Sarsfield). La iniciativa se suma a una manifestación de resistencia decidida a fortalecer la cultura, ese pan de cada día, aire de todos los tiempos, expresión de la (genuina) libertad que recorre la historia humana y nos constituye como cultura. Filósofos, escritores, periodistas, cineastas, actores y actrices, científicos sociales y personas de muchas otras disciplinas y profesiones irán llenando un espacio cotidiano del centro de Córdoba con palabras que no tienen precio, ni entran en cálculos presupuestales, ni generan hambre, sin odio, sin repeticiones robóticas idiotas, sin noticias falsas. Un paisaje sonoro urbano de palabras hermosas, sólidas y críticas que alertan y despiertan, que revelan y recuerdan cosas quizás dormidas.
Quienes pasen por ese lugar, o quieran sumar su presencia como público, podrán acompañar esos susurros y esos gritos trenzados en un viernes de otoño porque, porque es posible y necesario de manera sutil, en Córdoba, cerca. al invierno, lejos de Davos.
Están invitados Rubén Libros y El Espejo Libros.

Electrónica entre ruinas
En el Centro Cultural de la UNC (Duarte Quirós 107), Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, continúa la segunda edición del ciclo Viernes de Ruinas, que invita a vivir una experiencia audiovisual donde la música electrónica y las artes visuales brindan un encuentro conceptual protagonizado por figuras de la escena local. Podrás disfrutar de una figura de las pistas como DJ Acid Paz, trayendo un arco electrónico que hace puertos en el tecno como en el casa ácida. Ritmos hipnóticos, movimientos a pocos metros de las ruinas del siglo XVIII, momentos distópicos abiertos a sensaciones no cotidianas. A ello contribuye la carta especial de bebidas al gusto que ofrece Vermutería 1786. A partir de las 20 horas entrada gratuita.

Viaje al sentido del cuerpo
La Comedia Cordobesa estrena este viernes en el Teatro Real (San Jerónimo 66) la obra Útero Bicorne, obra de Brenda Sorbera, también directora del montaje. La pieza unipersonal propone un recorrido íntimo por la composición anatómica de una mujer, Eliana, nacida con una malformación uterina. Esta condición se convierte, en escena, en una crítica a los mandatos sobre el cuerpo femenino y sus funciones, no desde la naturaleza sino desde la presión social. Se trata de poner a prueba el significado mismo de la normalidad. En escena: Patricia Rojo. A las 8:30 pm entrada general $1,500 en autoentrada.com y en taquilla del teatro.

Big Band, un programa de Córdoba
La Orquesta de Jazz de Córdoba, una Big Band de jazz enfocada en la música original de compositores cordobeses, se presenta en el Centro Cultural Córdoba (Poeta Lugones 401), con un concierto en cuyo programa destacan obras de creadores locales de proyección, como Fernando Huergo, Milton Arias, Richard Nant, Lucas Acuña, Pedro Giraudo y Cristian Andrada, ataviados con innovadores arreglos escritos especialmente para esta orquesta por su director musical Nicolás Ocampo. Será a partir de las 20 horas. Entrada general $5000 en autoentrada.com y desde una hora antes del espectáculo, en taquilla.

Una obra, tres autores
La obra audiovisual Verde Verdad, colaboración de Dolores Esteve, Constanza Pellicci y Christian Román realizada en un mismo espacio en 2022-2023, se estrena en el Museo Genaro Pérez (Av. Gral. Paz 33). Sus creadores convergen en el propósito de fusionar sus prácticas y poéticas en una obra interdisciplinaria única, resultado de un esfuerzo conjunto. La obra trata precisamente de esta autoría colectiva, cuestionando los límites, los procedimientos y el concepto de unidad estética que trasciende la sensibilidad individual. Hoy a las 19 horas tiene lugar la única presentación de esta pieza, con entrada gratuita.

Hugo y Fernando, sinergia
Hugo Fattoruso y Fernando Cabrera iluminarán mañana sábado con sus canciones el escenario del Teatro Estudio (Rosario de Santa Fe 272). Dos héroes uruguayos, tan cercanos, tan entrañables, llegan a Córdoba de gira, con la sencillez de los grandes, para compartir la alegría de hacer buena música. Fernando en guitarra y voz, Hugo en piano (y en ocasiones en acordeón) versionarán canciones de ambos que enriquecen el repertorio sudamericano y despiertan las debidas emociones. A las 20.00 horas, entradas desde 20.000 dólares.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El 2% de los vehículos robados recuperados en Antofagasta provienen de Puente Alto, según estudio de la Fiscalía
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla