presente y futuro en duda – .

presente y futuro en duda – .
presente y futuro en duda – .

La noche en el Luna Park no pareció ser un espectáculo musical, ni la presentación de un libro, ni parecía haber un presidente (Foto: Franco Fafasuli)

Quizás porque este presente es abrumador, este cronista necesita ir al encuentro del futuro (no muy lejano) a través de una pregunta. Más aún después de la noche del miércoles en el Luna Park, que no pareció ser un espectáculo musical, ni la presentación de un libro, donde no hubo un estadio lleno y donde No parecía haber un presidente.. Donde el protagonista, entre otras cosas, aludía a Roma y no a Atenas (siempre prefiere diluir, ignorar la democracia).

Un día terminará la presidencia de Milei (10 de diciembre de 2027). La pregunta es: ¿Qué Argentina dejará el Presidente? Económicamente, socialmente, conceptualmente. Es decir, en lo que respecta a la identidad, la noción de país, de nación.

Graciela Camano le dice a Infobae: “Milei es un subproducto que afecta al producto, porque tiene la culpa”.

Además, cuestiona cómo el peronismo permitió que Cristina Kirchner llegara tan lejos: “Después de estar en el banquillo, la votaron”.

argentina viene de dos crisis económicas terminales: 1989/1990 y 2001/2002al que debe adjuntarse tres últimos fracasos económicos sonados, los de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. En realidad no fue suficiente y así surgió Milei, montada sobre una sociedad que ya había cambiado. Sociedad que cambió por el fracaso de los dirigentes políticos tradicionales que acabamos de describir, tanto en manos de la coalición kirchnerista como de Cambiemos. Seguramente, la pregunta formulada hoy no tiene respuesta. Porque depende de lo que decida esta sociedad, que está viva y movilizada. Sociedad que utilizó a Milei como mensajera de quienes deben responsabilizarse de sus fracasos.

Aquí surge otra pregunta: ¿Esta sociedad, si la política tradicional entiende esto y se reforma, estará interesada en el resultado que ofrece? ¿Cuál será la nueva conciencia social de una sociedad que venía desangrando y aceptó un cambio de época?

Mientras tanto, alguien muy cercano al Presidente le dice Infobae: “Javier es un obsesivo económico, lo tiene todo planeado. Está muy contento de cómo va todo. El rebote será en ‘V’ y ha calculado cuándo se producirá: será este año. El Presidente sabía que íbamos a tener recesión y desempleo, pero confía en que ambos se recuperarán más rápido de lo esperado, con acceso al crédito y otras medidas que tendrán un impacto positivo en el segundo semestre. Él cree que los cepos también se levantarán antes de fin de año”.

Mi interlocutor dice que Milei le dijo: “No necesité la Ley de Bases ni el paquete fiscal para llegar hasta aquí, pero si lo aprueban todo será más rápido”. Sobre ellas y las modificaciones que se están introduciendo en el Senado, la fuente consultada sostiene que, salvo el tema de las ganancias -la Casa Rosada aún no fijó posición-, las demás se aprobarían en Diputados. Y asegura a este reportero que el Presidente no los vetará. Sí, el FONID, si se restablece, u otra modificación que afecte las cuentas públicas.

Sobre la estructura política, sostiene que al Presidente no le interesa. Por eso Karina lo afronta, y analizarán estrategias por distrito. El TODO se siente hoy muy fuerte y creen que el PRO se derrite como un helado al sol. Piensan que el radicalismo es un enigma. Por supuesto mi interlocutor, con mucha sinceridad, reconoce que esto es así, sí y sólo si, para febrero, se puede controlar la inflación, se puede reactivar la economía y aumentará el empleo.

Un hecho más. Cuando el Presidente Macri se alió con la UCR esterilizó el radicalismo pero al mismo tiempo impidió que el ex Presidente desarrollara su perfil puramente ideológico. Hoy, en este embrollo político, el LLA podría desmantelar al PRO y también absorber parte de un sector del radicalismo. Pero también podría ocurrir que ambos sectores excluidos generen una nueva alianza, incluso con el peronismo no kirchnerista.

La dura realidad: si triplicas el aumento de tarifas (electricidad, gas y transporte)¿Misiones no se replicará en otras geografías? ¿Lo que está sucediendo allí predice una acción? ¿Puede ser contagioso?

Los gobernadores vienen amenazando con sellar distintos pactos. Los alcaldes son los más preocupados, porque la realidad llama a su puerta sin intermediarios. Rosario ya lanzó ayer la “Marcha de las Ollas Vacías”, desfilando frente al municipio, con carteles que decían: “En la ciudad que exporta el 80% de los alimentos al mundo, falta pan y carne”; “Con 40.000 dólares al mes debemos dar 200 porciones al día”, “El hambre no espera”.

El gobierno nacional ha aplicado una Brutal ajuste del 89,5% en las transferencias no automáticas de nación a provincia. Y en las automáticas, el 19,5%. Misiones no se resuelve por la fuerza, sino por el diálogo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Juliana Di Tullio pidió expulsar del peronismo a Daniel Scioli y a dos senadores que votaron a favor de la Ley de Bases
NEXT Consulta con tu RUT si recibes este beneficio por 2 años – .