Gobierno de Petro condicionó cualquier negociación de paz o cese al fuego con disidencias de las FARC

Gobierno de Petro condicionó cualquier negociación de paz o cese al fuego con disidencias de las FARC
Gobierno de Petro condicionó cualquier negociación de paz o cese al fuego con disidencias de las FARC

23/05/2024

El gobierno del presidente Gustavo Petro está viendo deslizarse entre sus dedos una de sus banderas: la posibilidad de lograr paz total. Desde el pasado martes, luego de que miembros del frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC llevó a cabo una serie de ataques en municipios del Cauca y Valle, Se anunció que no habrá un nuevo alto el fuego bilateral con el autodenominado Estado Mayor Central.

Esa posibilidad parece cada vez más lejana. La noche de este jueves, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez Anunció que el presidente dio la orden de condicionar cualquier diálogo de paz o alto el fuego con esa organización a que no abandone sus prácticas económicas ilegales.

La noticia se dio a conocer en una rueda de prensa en la que el funcionario encargado de la defensa nacional comunicó las conclusiones a las que se llegó en el Consejo de Seguridad que se celebró en Popayán, capital del Cauca, para abordar la grave situación de seguridad en el suroeste del país, en la que estuvo presente el presidente.

“El Presidente de la República se refirió a las conclusiones del Consejo para afirmar que No se puede acordar una nueva rescisión con esta organización, e incluso no se puede avanzar en ninguna conversación con esta organización del Suroeste del país. si no sobre la base del desmantelamiento de sus economías ilícitas”, dijo Velásquez.

Según el ministro, para que el Gobierno pueda volver a sentarse a conversar con el grupo armado, al que calificó como una organización que se dedica principalmente al narcotráfico, tiene que abandonar todas las prácticas relacionadas con el narcotráfico, de donde viene. . la mayor parte de sus ingresos.

Lo que propone el gobierno tiene sentido. Quizás si el Estado Mayor Central abandona el tráfico de cocaína, la La seguridad en el suroeste del país podría mejorar. La disputa por el control de las plantaciones de coca es una de las razones por las que el departamento del Cauca ha estado sumido en una violencia que parece eterna.

Y esa situación se ha extendido un poco hacia el sur del Valle del Cauca. Según un informe publicado por el portal estadounidense de información relacionada con el medio ambiente y la ecología, mongabay, En los últimos años se consolidaron 15 nuevos puntos claves de producción de Coca en el país.

Uno de ellos, que tiene una extensión de 1.436 hectáreas, se ubica en el área conformada por Timba, Jamundí y Buenos Aires, que se encuentra en los límites entre los departamentos de Cauca y Valle. El otro, con una extensión territorial de 10.099 hectáreas, se encuentra en los municipios de Argelia y El Tambo.en territorio caucano.

Estos últimos municipios están próximos a Suárez y Morales, quienes se vieron afectados por el acoso a sus bases policiales por parte de miembros del Estado Mayor Central. Mientras tanto, los municipios de Miranda y Corinto, En cuya vía explotó el pasado viernes un elemento explosivo que dejó sin vida a un niño de 12 años, se encuentra cerca del sur del Valle del Cauca.

Por otro lado, en el Consejo de Seguridad, los alcaldes de la zona plantearon al presidente la necesidad de trabajar en una transformación de los territorios para que se pueda alcanzar la paz, “algo que, dentro de la concepción de “constituye el núcleo que Implica la transformación de los municipios”, concluyó el ministro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La humanidad contra el castrismo – .
NEXT Daniela Aránguiz enfureció con rumor sobre “intribación” del vínculo de Natthy Chilena con Valdivia – Publimetro Chile – .