Boom acompaña a empresas privadas en Cuba

La Mipyme Auge habanera se posiciona como uno de los actores económicos más reconocidos del ecosistema empresarial privado en Cuba.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Este producto periodístico es parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025).
#DesarrolloLocalParaCrecer

La Habana, 24 may.- Acompañar el crecimiento de más de 400 empresas privadas durante 10 años es uno de los principales logros de la Mipyme Auge habanera, que es pionera en ofrecer servicios corporativos a diversos actores económicos de Cuba.

“Tenemos servicios de lanzamiento de marca, imagen y comunicación, y al mismo tiempo contabilidad”, afirma Lyly Díaz, socia y cofundadora de Auge junto al consultor económico Oniel Díaz.

Lyly Díaz, director creativo de Auge

Lyly Díaz es diseñadora gráfica con 15 años de experiencia. Fue miembro del equipo de diseño de Casa de las Américas antes de incorporarse al sector privado. Durante 10 años ha creado más de 60 marcas de empresas, negocios y productos cubanos.

Sus clientes favoritos tienen “objetivos claros, valoran el conocimiento, trabajan en equipo, con flexibilidad, resiliencia, responsabilidad social y están en mejora continua”, afirma.

Desde que se aprobó el Decreto Ley 46 en 2021, solo en el primer año de aplicación de esta política Auge contribuyó a que más de 100 Mipymes dieran los primeros pasos e iniciaran sus operaciones.

Entre los clientes que demandan servicios corporativos se encuentran empresas privadas de hotelería y gastronomía, empresas de marketing, transporte, logística, construcción, tecnología y otras.

Hasta el 9 de mayo, el Ministerio de Economía y Planificación anunció el registro de 1.299 empresas privadas en lo que va del año, que se sumaron a las 9.747 aprobadas desde septiembre de 2021.

Por su influencia profesional, el equipo de Auge dictó una de las conferencias magistrales en el XI Congreso Internacional de La Habana, FORMA 2023, el encuentro sobre diseño más destacado que se celebra anualmente en Cuba.

El diseño en el centro.

El emprendimiento brinda soluciones en áreas como gestión, actividades corporativas, estrategia, contabilidad y comunicación, con el diseño como servicio transversal.

Gestión de la marca (marca y cambio de marca) de empresas y productos privados son su plato principal. A esto se suma la creación de espacios comerciales y sitios virtuales, análisis de mercado y mucho más.

Con un equipo de siete profesionales -tres hombres y cuatro mujeres- y una red de colaboradores involucrados en proyectos específicos, la MiPyme ya ha facilitado más de 10 reuniones de negocios y lanzamientos de marcas.

A día de hoy, consolida un estilo de trabajo bajo el concepto de diseño a medida y modalidad llave en mano: su intervención con los clientes puede abarcar la conceptualización, la planificación, la producción gráfica y audiovisual o la gestión de la comunicación y las relaciones públicas.

“Uno de los aspectos más complicados del negocio radica en la recopilación de información. La información necesaria para evaluar el mercado casi nunca es pública”, explica Lyly. Y añade que Auge debe realizar sus propios estudios de campo y obtener comentarios de los clientes.

Una década de trabajo
Uno de los aspectos más complicados de los negocios radica en la recopilación de información. La información necesaria para evaluar el mercado casi nunca es pública”, afirma Lyly Díaz. (Foto: Jorge Luis Baños/IPS Cuba)

En octubre de 2024 la Mipyme habanera cumplirá tres años de creación, pero la empresa acumula otros siete de funcionamiento con licencia de trabajador por cuenta propia.

De la mano de sus dos propietarios, Auge afronta varios procesos de transformaciones económicas y se posiciona como uno de los actores más conocidos del ecosistema privado actual.

“Oniel tiene más de esa visión empresarial. Soy más de la parte creativa”, dice Lyly.

Según el diseñador, cuando iniciaron su emprendimiento no sabían cómo funcionaba el mercado. Buscaron la manera de conocer los nichos de necesidad de consumidores y dueños de negocios, por lo que se sentaron en los mismos establecimientos de sus potenciales clientes y realizaron investigaciones de campo.

“Dedicamos muchas horas a eso (hace unos nueve años). Y empezamos a tocar puertas”, dice y menciona que el bar privado Corner Café, en el Vedado habanero (hoy sede del Proyecto de Desarrollo Local Cuba Libro) fue su primer cliente.

Al respecto valora que entonces en Cuba existía un “mercado incipiente para un tipo de servicio intangible como es la comunicación de imágenes. Ahora todo se ha ampliado y la gente entiende, escucha y presta atención a muchas más cosas”.

Según recuerda, varios comercios privados contactaron con ellos a través de las redes sociales, sobre todo a partir de 2016, “cuando hubo una apertura”, afirma.

Escenarios transformadores
El bar privado Corner Café, en el Vedado habanero (hoy sede del Proyecto de Desarrollo Local Cuba Libro) fue el primer cliente de Auge, que hoy cuenta con alrededor del 70% de su clientela con licencias MiPyME. (Foto: Jorge Luis Baños/IPS Cuba)

Debido a la crisis pandémica, muchas empresas se vieron afectadas por la desaceleración de la economía. Sin embargo, Auge, con gastos mínimos para mantener su rentabilidad, pudo superar la adversidad y, en el proceso, superar su estrategia de negocio.

En un contexto en el que aún se anunciaba el surgimiento de las MIPYMES, Auge publicó un trío de informes bastante esclarecedores sobre lo que se avecinaba. Los medios de comunicación, e incluso la estatal Oficina Nacional de Administración Tributaria, los publicaron por su cuenta, lo que aumentó la popularidad del emprendimiento.

“Aprovechamos esa oportunidad para posicionar en la mente de la gente que leemos las leyes, conocemos y podemos ayudar en esta próxima apertura de mercado”, destaca Díaz.

Lyly y Oniel Díaz, socios y cofundadores de Auge. (Foto: Jorge Luis Baños/IPS Cuba)

En opinión del director creativo: “El mercado se ha transformado y, al mismo tiempo, Auge también”.

Con el propósito de ampliar clientela y servicios, reconoce que uno de los principales desafíos “es el cambiante entorno jurídico en Cuba. Nos obliga a estar al nivel del cliente, aprendiendo, leyendo y estudiando todo el tiempo”.

También menciona que pretenden encontrar personal capacitado, “con visión de negocio y mente abierta para poder entender y gestionar varias cosas al mismo tiempo”. (2024)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Murió en Ibagué el reconocido sacerdote Antonio María Cifuentes Rojas
NEXT Cuba y Bielorrusia duplicaron volumen comercial en 2023, pero La Habana quiere más