¡Paga impuestos y contribuye a la salud, la educación y el deporte! – .

La Administración Departamental espera recaudar cerca de $10.000 millones en impuestos vehiculares y hay un aumento del 18% respecto al año inmediatamente anterior. Y en materia de contrabando, los ingresos del Huila se ven afectados por el ingreso de licor ‘amarillo’ que no paga los aranceles respectivos en esta región.

Y uno de los pedidos, que hacen desde las instituciones, es consumir los productos de la región, como licor, galletas de achira, mojarra, tilapia, café, lo que sin duda apoya al comerciante e impulsa la economía local.

Te puede interesar: https://diariodelhuila.com/la-tarjeta-rosa-se-estrenara-en-la-copa-america-de-que-se-trata/

No lo dejes para el último momento

El 31 de mayo del presente año finalizarán los descuentos del 10% para el periodo 2024 y un 5% adicional para quienes pagaron oportunamente sus obligaciones financieras en el periodo 2023. También pueden pagar el impuesto vehicular en el municipio de Pitalito.

Al respecto, este medio conversó con Sonia Mora, secretaria de Hacienda del Huila, quien indicó. “En este momento estamos trabajando en la estrategia de enviar 170.000 mensajes de texto a los contribuyentes relacionados con el pago del impuesto vehicular, para que puedan acceder al descuento ofrecido”.

Asimismo, solo faltan ocho días para que finalice la fecha de venta, y debido a que los colombianos dejan todo para último momento, en este momento los funcionarios se encuentran brindando un servicio adicional en los diferentes centros comerciales de la ciudad, el equipo imprime la liquidación de impuestos para que que el contribuyente pueda pagarlo.

Y en la Oficina de Atención al Contribuyente ampliaron la jornada de atención al contribuyente, que inicia a las 7 de la mañana, tienen jornada continua. Asimismo, quienes deseen pagar sus impuestos pueden hacerlo a través del PSE, de igual forma se coordina con tres entidades financieras.

El llamado es a los propietarios de vehículos que estén matriculados en el Huila a realizar los pagos en tiempo y forma. Y en el municipio de Pitalito están atendiendo los sábados de 14:00 a 7:00 de la noche, mismo horario que se operará en Opita capital.

Te puede interesar: https://diariodelhuila.com/indigenas-del-huila-reafirman-su-apoyo-al-gobierno-petro/

Cantidad que esperan recaudar

Y sobre la cantidad de dinero que podría ingresar a las ‘cofres’ del Departamento, el funcionario agregó: “tenemos una proyección para el mes de mayo de este año 2024, de unos $10 mil millones con el impuesto vehicular, y vamos por 18% de lo recaudado respecto a 2023”.

El funcionario indicó que para analizar esta medida financiera están haciendo los ‘recortes’ semanalmente.

“Los huilenses han venido cumpliendo oportunamente con sus pagos, porque saben que estos recursos de liquidación de impuestos se ven reflejados en las obras que ha realizado el Gobierno del Huila. Y que tengan confianza en que vamos a cumplir nuestras metas”, destacó el Secretario de Finanzas Departamental.

¡Consumamos el nuestro!

Desde la Administración de la región, invitan a la ciudadanía en general a consumir productos huilenses, por ejemplo, lechón, asado, achiras, tilapia, mojarra, café, chocolate, todas las mercancías que generan nuestros agricultores y empresarios con el fin de ayudar a impulsar la economía del Departamento.

La funcionaria destacó el ejemplo de la cultura paisa y santandereana, quienes dan prioridad a los productos de sus regiones, y pregunta ¿por qué aquí no podemos hacer lo mismo?

“Y estos bienes se están consolidando en el mercado internacional y así como somos productores, también debemos ser los primeros consumidores de nuestros productos”, agregó Sonia Mora.

¿Y el contrabando en la región?

Respecto a la estrategia que busca erradicar el contrabando en el Huila, el secretario indicó que para ello se trabaja en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Policía, Fiscalía y Ejército.

“Visitamos las tiendas, estamos realizando estas actividades de fiscalización, de igual manera vamos a estar en los desfiles, y en lugares públicos, para incentivar el consumo de nuestro licor. Y podemos incautar desde una botella hasta un auto con bebidas de este tipo, siempre y cuando no sea Doble Anís”, dijo el funcionario.

“Se acerca San Pedro y es un llamado que hacemos desde el Gobierno Departamental a todos a consumir lo nuestro, es nuestra gran invitación, porque el licor amarillo está afectando nuestros ingresos, lo vemos en redes sociales y ámbitos, y perjudica El dinero que se va a invertir en infraestructura educativa, el 14% de lo que recaudamos va ahí, el 37% va a salud y el 3% va a deportes. Eso es muy importante”, añadió Sonia Mora.

E invitaron a tener cuidado con el consumo de licores de dudosa procedencia, ya que pueden causar daños a la salud.

Te puede interesar: https://www.elespectador.com/bogota/balance-de-explosion-en-soacha-41-heridos-una-victima-y-mas-de-750-casas-afectadas/

Pacto por la legalidad

Hay que recordar que hace un mes se firmó el pacto por la legalidad. En ese sentido destacó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba. “Vamos a estructurar un plan de convivencia y seguridad, ahí vamos a incluir el tema de la legalidad y la lucha contra el contrabando. Esta estrategia que estamos definiendo. Este pacto que vamos a firmar no es ‘letra muerta’. Tiene que tener una estrategia fronteriza y las instituciones están trabajando de manera articulada para ese objetivo”.

Y para contrarrestar el problema de las mercancías ilícitas se hará un plan y se visitarán las entidades territoriales con esta problemática que afecta los ingresos del Departamento.

Entre los municipios que serán priorizados están: Neiva, Gigante, Garzón, El Pital y Agrado.

El valor del acuerdo.

El pacto es del orden de los $1.642 millones, donde participarán entidades como la Policía, Dian, Gobernación del Huila, Federación Nacional de Municipios, Cámara de Comercio, Lotería del Huila, Ejército y Fiscalía.

“Con esta estrategia buscamos vincular al sector privado. “Vamos a luchar para mejorar los ingresos del Departamento, lo que beneficiará los proyectos sociales de la ciudadanía”, agregó el secretario de Hacienda, quien señaló que con el dinero invertido formarán un equipo anticontrabando de unas 30 personas. funcionarios.

Y este grupo va a realizar operativos en conjunto con la Policía, en los sitios ya identificados, donde ingresan mercancías que no pagan impuestos, también lo harán en las distribuidoras y se realizarán campañas de difusión.

La ilegalidad cruza nuestras fronteras

Y al Huila ingresan mercancías de contrabando por el municipio de Planadas, Tolima y por La Plata estarían ingresando productos del Cauca. Los cigarrillos extranjeros llegan por el departamento del Putumayo.

El ejecutivo señaló que luego de concientizar se procederá con el tema del cierre de establecimientos. “Hay Municipios donde el 100% del consumo de cigarrillos es ilegal, y se harán visitas a establecimientos comerciales y si encuentran este tipo de mercancías serán multados”.

En ese entendimiento, indicó Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Municipios. “El departamento del Huila dejó de recibir $16 mil millones para sus ‘arcas’, y no se trata sólo de no tener esos recursos, sino ¿a dónde van? En otras regiones, estos dineros financian delitos múltiples y transnacionales y en esta área tenemos tiempo para detenerlo. “Son organizaciones criminales y la Armada Nacional fue la primera en determinar que estos dineros son la ‘criptomoneda’ del narcotráfico, especialmente para el ‘Clan del Golfo’”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Por qué tener un apellido sefardí puede darte la nacionalidad portuguesa? – .
NEXT La nueva dirigencia policial, ante un alarmante escenario del narcotráfico