Con diálogo multinacional busca fortalecer la relación entre comunidades – .

El diálogo busca fortalecer la relación entre las comunidades y hacerles entender que Cerrejón es una empresa amiga que debe ser protegida y querida.

En el departamento de La Guajira, el espacio gestionado por Cerrejon, el cual busca fortalecer la relación entre las comunidades, la Empresa y los diferentes actores locales, departamentales y nacionales, para anticipar soluciones a los problemas más sentidos y prevenir caminos de facto que afecten el normal funcionamiento de su operación.

Los Puntos de Encuentro Comunitario -Pecc- se llevaron a cabo con la participación de más de 200 personas, en el kilómetro 27 de la vía férrea del Cerrejón, en jurisdicción del municipio de Albania.

En 2023, según un análisis realizado por la Cámara de Comercio de La Guajira, hubo 91 bloqueos en las rutas terrestres del departamento. A esta cifra se suman los 242 bloqueos a las operaciones de Cerrejón, muchos de ellos provocados por situaciones externas a la empresa.

Con un bloqueo todos perdemos. En Cerrejón respetamos el derecho a la protesta. Sin embargo, sabemos el impacto que estas acciones generan en la economía de los guajiros. Por eso, entendiendo que el diálogo ha sido nuestra mejor herramienta, hemos diseñado e implementado el Pecc. A nuestra operación fueron convocadas 77 comunidades vecinas, pertenecientes a los municipios de Albania y Maicao y esperamos que este espacio haya sido efectivo para recibir respuestas de primera mano, evitando el desgaste que en ocasiones enfrentan para llegar a las zonas urbanas de los municipios.“, afirmó juan Carlos García OteroGerente de Asuntos Sociales de Cerrejón quien estuvo presente en el escenario de diálogo.

También indicó: “Agradecemos a todas las entidades que nos apoyaron y a las comunidades que asistieron, tendremos más reuniones para discutir y formar un equipo.”.

En los últimos meses de 2023, Cerrejón realizó cuatro reuniones de este tipo, con la participación de 746 personas de 183 comunidades, quienes pudieron llegar a puntos estratégicos de la Alta Guajira cercanos a su comunidad, donde se reunieron con representantes de diferentes entidades y de la multinacional. , dispuestos a conocer y gestionar las expectativas de las comunidades.

Estas reuniones son buenas porque nos aportan soluciones y nos permiten dialogar no solo con la empresa sino con todas las entidades públicas que estamos aquí. Así como cuando tenemos problemas internos vamos a nuestro emparrado a hablar. Hoy Cerrejón nos abre este espacio bajo sus blancas glorietas para brindar soluciones. Hoy es el día en el que debemos aclarar las dudas. La idea es hacer las cosas bien con la empresa.“, indicó José Prudencio Pushaina autoridad tradicional de la comunidad Pinski.

Durante el primer espacio de este año participaron más de 30 funcionarios del Estado colombiano pertenecientes a las alcaldías y oficinas de los municipios de Albania y Maicao, el Gobierno de La Guajira, el Ministerio del Interior y 25 miembros del equipo. Cerrejón, pertenecientes a las diferentes áreas de la empresa que abordan el relacionamiento con las comunidades, así como otros temas de interés.

Queremos resaltar que estos puestos de diálogo estarán acompañados por nuestro Sistema Nacional de Convivencia por la Vida, quienes son nuestros gestores de diálogo en los territorios. Serán las personas que también motiven el ejercicio del diálogo para la resolución y transformación de los conflictos en el territorio.” afirmó Álvaro FloresAsesor del Ministerio del Interior.

Para 2024, Cerrejón prevé realizar ocho Puntos de Encuentro con Comunidades, en la búsqueda de estrategias que promuevan el diálogo y la construcción de acuerdos que permitan la solución de problemas sociales y así evitar el impacto socioeconómico que generan los constantes bloqueos a La Guajira y el país. .

Con-dialogo-multinacional-busca-fortalec
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Autoridades cubanas felicitan a los Padres en su Día – .
NEXT Ciclo de formación para prestadores turísticos – .