Advierten sobre el aumento de la demanda eléctrica en Cuba – .

Advierten sobre el aumento de la demanda eléctrica en Cuba – .
Advierten sobre el aumento de la demanda eléctrica en Cuba – .

Ha aumentado mucho. Por ejemplo, el pasado Día de las Madres hubo 20 por ciento más demanda que el mismo día de 2023, reveló Alfredo López, director de la Unión Eléctrica (UNE), empresa de esa administración.

Según se explica en Desde la Presidencia, programa publicado en YouTube y conducido por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, la demanda prevista para 2024 fue un 3,5 por ciento superior a la del año pasado.

Ya superamos esa estimación, aseguró, y comentó que esto se debe a la combinación de “las altas temperaturas con otros fenómenos”.

Déficit de combustible, averías imprevistas y procesos de mantenimiento en varias centrales termoeléctricas afectan la distribución nacional de energía eléctrica.

El funcionario señaló que las condiciones actuales difieren de las de 2018, entre otras razones porque Cuba “tenía 500 megavatios de reserva y garantía estable de combustible”.

Ahora es totalmente diferente. Desde 2018 no aplicamos mantenimiento de capital a las unidades generadoras, afirmó.

En Cuba, dijo, “hay 16 unidades generadoras, Felton II tiene avería permanente y de las 15 restantes, 13 están fuera del sistema de mantenimiento, y la generación distribuida tampoco está al cien por ciento”.

En los últimos meses han mantenido algunas unidades, pero aún no es suficiente, y las redes de transmisión eléctrica también tienen dificultades, destacó.

Para el director de la UNE, “no se puede suponer que en julio y agosto habrá una demanda similar a la del reciente Día de la Madre, pero tampoco será de 3,5, podría ser mayor”.

Estimamos que podremos contar con 1.200 megavatios, en promedio, en generación térmica y más de 300 en energía, durante julio y agosto, advirtió.

Sin embargo, no es posible evitar apagones en esos meses, aclaró.

Explicó además que hay dos grandes proyectos de energía solar, uno de 1.006 megavatios a ejecutarse entre este año y 2025, y otro de mil, cuya instalación durará siete años.

Según López, “los dos proyectos requieren del apoyo de la energía base del sistema electroenergético”, es decir, las termoeléctricas, y es necesario que “reciban mantenimiento capital en los próximos años”.

Estamos pasando por una situación muy grave, pero con todas las acciones de reparación en varias unidades, en el mediano plazo la tendencia debe ser de mejora, pronosticó, e instó a consumir sólo la electricidad necesaria.

En el ahorro del sector privado y especialmente en las empresas e instituciones estatales, Cuba tiene un recurso muy importante para ayudar a aliviar la demanda, aseveró.

jha/raj

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Talento inagotable en Cuba para la suerte de Europa
NEXT Felton está de vuelta en el negocio – .