Piden que las encuestas se hagan públicas

Piden que las encuestas se hagan públicas
Piden que las encuestas se hagan públicas

Desde el bloque PRO en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén piden que se hagan públicas las encuestas a personas en situación de calle que se llevan a cabo periódicamente. Indicaron que estos deben estar disponibles para que se puedan desarrollar herramientas concretas de ayuda.

El concejal Nicolás Montero informó que durante 2020 se votó una ordenanza que crea un programa de atención a personas en situación de calle. En este, se contempla que el Municipio de Neuquén trabajará en conjunto con el Gobierno de la Provincia para realizar los procesos correspondientes para que estas personas que están pasando por esta circunstancia cuenten con las protecciones necesarias y “superen esta situación de la mejor manera”. .” para que puedas salir rápidamente de él.

“El informe elaborado por Red Solidaria marca un aumento, de 102 personas que se habían registrado el invierno pasado, a 278 a abril de este año. La realidad es que claramente vemos un mayor número de personas viviendo en la calle”, observó el concejal en declaraciones con Noticiero 24/7.

Personas en situación de calle (1).JPG

María Isabel Sánchez

A esto agregó: “La legislación aprobada hace años implica un esquema institucional para abordar este tema desde el Poder Ejecutivo. Básicamente tienen que procesar la información, hacer una encuesta y registrar a estas personas, para llevar a cabo las políticas respectivas ese año “Todos los años hacen gestiones en materia de alojamiento y alimentación para tratar de acomodar a estas personas que actualmente están viviendo en el calles”.

El concejal indicó que “hay muchas organizaciones y muchos voluntarios que salen de su propio bolsillo para brindar un plato de comida y hacer rondas nocturnas visitando a estas personas”. “Es importante que el Consejo publique el informe elaborado mediante ordenanza, ya que establece un seguimiento permanente y la necesidad de presentar un informe trimestral. Creemos que es importante que todos lo sepamos para saber cómo va a ser la curva, para saber bien si el aumento que se vio en estos últimos cuatro cinco meses, es muy importante, para generar control y ponerlos a disposición de estos acuerdos que surjan. tanto privados como públicos para que estén disponibles para estas personas”, señaló.

¿Quiénes son las personas que están sin hogar?

Montero dijo que las personas que actualmente viven en las calles son adultos, quienes en su mayoría están solos. “Vienen buscando un futuro mejor y les cuesta empezar. Son personas que no son neuquinas, que vienen porque escuchan que Vaca Muerta ofrece posibilidades para todos y luego se encuentran con la realidad de que no es tan sencillo, no es tan fácil y hasta que no consiguen un trabajo y pueden establecerse, pasar por toda esta situación”, dijo.

hombre calle situacion neuquen

Dulzura

“Está roto, ahora es muy visible. Las calles están demasiado llenas de gente que no tiene dónde vivir y no encuentra una salida a esta situación”, dijo el dirigente de Red Solidaria, Alberto Cámpora, en diálogo con LMNeuquén.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV un mes después de la aprobación de la ordenanza, se registraron 256 denuncias – .
NEXT Descubren presencia de microcontaminantes farmacéuticos en el lago Nahuel Huapi – .