gala para celebrar un doble cumpleaños

gala para celebrar un doble cumpleaños
gala para celebrar un doble cumpleaños

“Música Argentina para la Fiesta de Mayo” incluirá un homenaje a la Facultad de Medicina.

Un doble festejo de cumpleaños se realizará hoy en el teatro Alberdi (Crisóstomo Álvarez y Jujuy), a partir de las 21.30: “Música Argentina para la Fiesta de Mayo” reunirá el acto por los 214 años del día nacional y el homenaje a la Facultad de Medicina de la UNT en su 75° año.

El repertorio elegido tendrá dos partes. La Orquesta Sinfónica, dirigida por Roberto Bufoofrecerá obras de dos compositores tucumanos: el “Movimiento Tango” de Juan Carlos Grupalliy el estreno del Concierto para clarinete y orquesta de Ramón Víctor Juárez.con alejandro olivares en el rol de solista, de perfil “puramente nacionalista”, con ritmos de chacarera, zamba y milonga criolla”, avanza Buffo. Luego, el Coro de la Facultad de Medicina, dirigido por Mariana Stamboleinterpretará “Mujeres Argentinas” de Ariel Ramírez y Félix Lunaacompañado por una formación de cámara formada por Buffo, Mathias Agüero Hintz, Raúl Martín, Maximiliano Pérez, Adolfo Palomino y Agustín Díaz Segoviacon puesta en escena Deborah Prchal y María José Stefani.

Stambole recordó que “entre 1998 y 2006, el coro desarrolló su actividad de forma independiente y a finales de ese año se llegó a un acuerdo con la facultad; Luego, por resolución del Consejo Directivo, se constituyó como organismo dependiente de su Secretaría de Extensión, porque la Facultad siempre aspiró a tener un grupo vocal dentro de sus actividades”.

“Tenemos un alto sentido de pertenencia. El año pasado celebramos 25 años de trayectoria como grupo vocacional y ahora celebramos 75 años de nuestra Facultad, en vísperas de la conmemoración de nuestro primer gobierno nacional. Por eso, este concierto nos honra, nos inspira y tiene un profundo significado para nosotros, más aún en la situación actual”, añadió.

El director reivindicó la cantata elegida: “expresa que la historia registra mucho más a los protagonistas masculinos en las luchas por la libertad, la democracia y los derechos humanos que a las mujeres, a pesar de que se involucraron con igual o mayor compromiso intelectual. razón de hecho por la cual debían evitar prejuicios, mandatos, códigos de conducta e imposiciones de género. Este trabajo es vanguardista desde el punto de vista musical, pero fundamentalmente desde el punto de vista conceptual. Cada personaje se redefine en las mujeres actuales (y las que vendrán) que trabajan incansablemente para construir un horizonte más equitativo”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Muere bebé de dos meses en Alfaro por paro cardíaco
NEXT detalles del laudo arbitral – .