Incremento de pasajeros aéreos en Colombia enciende el motor de la economía

Incremento de pasajeros aéreos en Colombia enciende el motor de la economía
Incremento de pasajeros aéreos en Colombia enciende el motor de la economía

Según Aeronáutica Civil, “en lo que va del año se han transportado más de 17,4 millones de pasajeros” – Aeropuerto de Rionegro

Un notable aumento en la movilidad de pasajeros se registró en el sector aéreo colombiano durante los primeros meses del año. Según Aeronáutica Civil, “en lo que va del año se han transportado más de 17,4 millones de pasajeros”, lo que representa un crecimiento del 15,7% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se alcanzaron los 15 millones de pasajeros.

Entre enero y abril se observó un aumento del 6,6% en la movilidad nacional de pasajeros, alcanzando un total de 10 millones de viajes. Los vuelos internacionales experimentaron un incremento del 31,6%, acumulando 7,7 millones de vuelos durante este periodo. Este crecimiento se debe en gran medida a una mayor oferta de asientos y a la reducción de tarifas implementada por las aerolíneas.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Los vuelos internacionales experimentaron un incremento del 31,6%, acumulando 7,7 millones de vuelos en este período – Crédito Aerocivil

Durante abril, el movimiento de pasajeros registró un crecimiento del 18,5%, con cerca de 4,1 millones de viajeros. Alma Isabel Roncallo, jefa de la oficina de análisis de Aerocivil, señaló que “esto implica que hay más pasajeros internacionales que quieren conocer el país de la belleza”.

Aeronáutica Civil destacó la importancia de todos los involucrados en las operaciones aéreas de pasajeros y carga e indicó que, “La Aeronáutica Civil destaca el trabajo que realizan todos los actores en torno a las operaciones aéreas de pasajeros y carga, sumando esfuerzos que redundan en confianza, competitividad, crecimiento y desarrollo de Colombia”.

Mensualmente se ha superado la movilidad registrada en los mismos meses del año anterior. En cuanto a los pasajeros internacionales, los incrementos fueron significativos, con un incremento cercano a los 400.000 pasajeros respecto al mismo mes del año pasado. Por otro lado, la movilidad de los pasajeros nacionales osciló entre 50.000 y 250.000 pasajeros adicionales cada mes.

Además del aumento de la movilidad de los pasajeros, El transporte de mercancías también mostró una tendencia al alza. Durante el cuatrimestre se registró un aumento del 9% en el transporte de carga aérea, alcanzando las 315.936 toneladas, lo que representa cerca de 26.060 toneladas más respecto al mismo periodo de 2023.

Este crecimiento se debe en gran medida a una mayor oferta de asientos y la reducción de tarifas implementadas por las aerolíneas – crédito Colprensa

El tráfico aéreo de pasajeros y carga juega un papel crucial en la economía de Colombia, convirtiéndose en un motor de crecimiento y desarrollo en múltiples sectores.

En términos de pasajeros, el aumento de la movilidad aérea impulsa significativamente el sector turístico, que es una fuente vital de ingresos y empleo. El crecimiento de los viajes nacionales incentiva el turismo interno, beneficiando a la industria hotelera, restaurantes, servicios de transporte y comercio en general.

La llegada de turistas internacionales, evidenciada por el aumento de vuelos internacionales, tiene un impacto aún mayor. Los visitantes extranjeros traen consigo divisas que fortalecen la economía local, generan empleo y promueven la apertura de negocios que atiendan este mercado en expansión. Además, el turismo internacional mejora la imagen de Colombia en el exterior, atrayendo más inversión extranjera directa y fortaleciendo las relaciones comerciales con otros países.

El transporte aéreo de carga es también un pilar fundamental para la economía colombiana, ya que facilita la exportación e importación de bienes de alto valor y urgentes – crédito Jesús Avilés / Edición Infobae

El transporte aéreo de carga es también un pilar fundamental para la economía colombiana, ya que facilita la exportación e importación de bienes de alto valor y urgentes. La eficiencia y rapidez del transporte aéreo permiten a las empresas colombianas competir en el mercado global, garantizando que sus productos lleguen a tiempo a los mercados internacionales.

Esto es especialmente relevante para sectores como el de flores, frutas y productos tecnológicos, que dependen de un transporte rápido y seguro para mantener su competitividad.

El aumento del transporte aéreo de carga también beneficia a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que buscan expandirse a los mercados internacionales. Un sistema robusto de carga aérea reduce los costos logísticos y mejora la cadena de suministro. permitiendo a las PYMES acceder a insumos y materias primas de manera más eficiente y a costos competitivos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Uno de los 12 apóstoles de Cristo estuvo en Salta – .
NEXT Las alianzas con las que Avianca amplía su dominio en Colombia y el mundo