Primera jaula marina flotante instalada en Taganga – .

Primera jaula marina flotante instalada en Taganga – .
Primera jaula marina flotante instalada en Taganga – .

Las aguas de Santa Marta, especialmente en el pueblo de tagangahistóricamente se han caracterizado por la abundancia de lubina, pescado muy apreciado por su exquisito sabor y valor comercial.

(Lea también: Estos son los motivos por los que el Parque Tayrona estará cerrado por 15 días)

Sin embargo, en los últimos años, pescadores locales y expertos en vida marina han observado una preocupante disminución de esta especie en la región, haciendo saltar las alarmas sobre su posible camino a la extinción.

Según Harley Zúñiga Clavijo, ingeniero pesquero de la universidad del magdalenaUno de los principales factores que ha contribuido al drástico descenso del róbalo es la pesca indiscriminada.

“La captura excesiva, especialmente de ejemplares juveniles que no han tenido la oportunidad de reproducirse, está diezmando las poblaciones de lubinas en la zona. Es vital permitir que estos peces completen su ciclo de vida para asegurar su supervivencia a largo plazo”, afirma Zúñiga. .

Otro factor importante es la degradación de los hábitats naturales de las lubinas. El Contaminación, desarrollo costero y destrucción de manglares.áreas esenciales para el desove y la cría de juveniles, han reducido las áreas donde estos peces pueden reproducirse y desarrollarse de manera segura.

Proyecto de cultivo y reproducción de corvina en Taganga

Lo que pretendemos es evaluar la viabilidad reproductiva del róbalo juvenil feminizado.

Ante esta preocupante situación, se ha puesto en marcha en Taganga un ambicioso proyecto de cría de lubina.

Es sobre la primera jaula flotante diseñada para cultivo y reproducción de lubina (Centropomus undecimalis), lo que representa un avance significativo en la conservación y manejo de los recursos marinos de la región.

La jaula, fabricada durante el curso ‘Diseño, cálculo, construcción e instalación de Jaula Marina’, impartido por la Universidad del Magdalena, es una estructura de 10 metros cúbicos.

Su instalación se realizó en aguas de la concesión marítima a 500 metros de la playa y tiene la Capacidad para albergar entre 60 y 70 lubinas..

Esta especie, catalogada como vulnerable en el libro rojo de peces marinos de Colombia, se ha visto gravemente afectada por la pesca excesiva y no reglamentada.

“Nuestra misión como institución es garantizar la conservación de los recursos marinos. Lo que pretendemos es evaluar la viabilidad reproductiva de róbalos juveniles feminizados en condiciones de cautiverio utilizando biotecnología”, dijo Saeko Gaitán Ibarra, director del proyecto de investigación y profesor del Programa de Ingeniería Pesquera de la Universidad del Magdalena.

Más características de este proyecto.

Es un proyecto piloto, único en el país, donde como Universidad trabajamos con la comunidad pesquera.

La jaula, construida con tubos de polietileno de alta densidad, mallas y redes para piscicultura, Será supervisado por pescadores locales. con el apoyo de investigadores de la Planta Piloto Pesquera de Taganga.

Los participantes en el proyecto explicaron que los peces serán alimentados con desechos de pescado y se evaluará su crecimiento, brindando a los pescadores conocimientos prácticos en acuicultura y el cuidado de esta especie.

Este proyecto, además de servir como criadero de peces y crustáceos, permitirá realizar estudios sobre la eficiencia reproductiva y aspectos nutricionales y fisiológicos de la lubina en condiciones ecológicamente sostenibles.

“Es un proyecto piloto, único en el país, donde como Universidad trabajamos con la comunidad pesquera y damos este resultado: un aporte importante a la comunidad científica”, comentó Harley Zúñiga Clavijo, ingeniero pesquero y profesor de la carrera de Ingeniería Pesquera. Programa.

Pescadores aseguran que jaula flotante brindará muchos beneficios

Los pescadores que participaron en el curso han encontrado en este proyecto una valiosa oportunidad para Diversifique sus prácticas y reduzca la presión sobre los recursos marinos.

(Además: Santa Marta: en nueva pelea entre alcalde y gobernador se llaman ladrón y mentiroso)

Pedro Daniels Mattos, integrante de la corporación Chinchorreros de Taganga, destacó los beneficios a largo plazo para la industria pesquera. “Tenemos práctica, pero sabemos que los conocimientos teóricos son importantes para nosotros. “Esta jaula nos dará mayor viabilidad en nuestro trabajo”, señaló.

Las jaulas flotantes en acuicultura son Estructuras que permiten el crecimiento de peces juveniles. dentro del océano, lo que facilita el proceso de producción sostenible y económica.

A nivel mundial, la piscicultura ha reemplazado en gran medida las capturas de pescado, contribuyendo a la seguridad alimentaria.

Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
En X: @rogeruv

Mas noticias:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Ejecutivo provincial acompañó el Festival de Periodistas Impenetrable – CHACODIAPORDIA.COM – .
NEXT Más de 1,000 niños y niñas disfrutaron de actividades recreativas, deportes, juegos recreativos y mucho más