¿Es viable un proyecto de transporte eléctrico en la carrera 33 de Bucaramanga? – .

El Área Metropolitana de Bucaramanga busca materializar el proyecto ‘piloto’ para que por esta importante arteria vial circulen autobuses de transporte masivo propulsados ​​por energía eléctrica. Los taxis también forman parte de la iniciativa.

En 2022, el Banco Mundial realizó un estudio técnico, financiero y legal para analizar alternativas para que el sistema de transporte Metrolínea mejore su operación.

Entre los resultados se reveló la posibilidad de implementar autobuses eléctricos en el transporte masivo. Otras dos alternativas estaban relacionadas con autobuses propulsados ​​por gas o diésel Euro 6.

Para llevar esta iniciativa del papel a la realidad, en Bucaramanga se propuso la implementación de un ‘corredor verde’ en la carrera 33, donde buses eléctricos darían servicio de transporte.

Precisamente, el pasado miércoles, esta propuesta volvió a ponerse sobre la mesa en una reunión sobre proyectos estratégicos de movilidad para Santander, organizada por Prosantander. Al encuentro asistieron delegados de la Empresa Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter.

Lea también: Así es el proyecto de ley que prohíbe la inmovilización de motos: busca acabar con el negocio de grúas y patios

“Desde el Área Metropolitana de Bucaramanga tenemos un proyecto de electromovilidad. Es un plan ‘piloto’. Quieren implementarlo en el corredor de la carrera 33, articulado con Metrolínea y Essa… Serán 40 buses eléctricos”, dijo el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, Rosemberg Sanabria, durante la reunión.

Detalles del proyecto

Vanguardia consultó al director del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, para conocer más detalles de la iniciativa.

“El proyecto de la Carrera 33 se planifica dentro de un conjunto de acciones del Plan Maestro de Movilidad Metropolitana, que, entre otras, busca promover la priorización de corredores estratégicos para el transporte público”, dijo el funcionario.

Entre las acciones enmarcadas en este plan está precisamente la migración de la flota de transporte público que circula por la carrera 33 hacia energías limpias.

En este corredor se priorizaría el paso de vehículos de transporte público y, a la fecha, se analizarían las condiciones para su implementación.

Quizás te interese: Historia de polémica señal de tránsito hecha de cartón de Piedecuesta

Además, en esta arteria vial se buscaría demarcar varias zonas, adecuar las paradas existentes y adoptar medidas conjuntas con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga para mejorar la movilidad en el sector.

Esta redacción conoció que la llegada de la flota eléctrica costaría cerca de seis millones de dólares y el Área Metropolitana de Bucaramanga analiza cómo se podría conseguir la millonaria suma.

“Dentro del análisis financiero del plan ‘piloto’ se identificaron tres posibles modelos de financiación. Uno sería la adquisición de flota pública, otro mediante ‘renting’ (alquiler) y el último a través de inversores”, indicó el director de la AMB.

Aún no se conoce la fecha en la que el proyecto comenzaría a operar, pero las autoridades aseguraron que, además del ‘piloto’ en la carrera 33, está previsto que llegue a varios corredores estratégicos para el transporte público.

Cabe señalar que también se estudia que los cerca de 7.300 taxis que operan en el área metropolitana sean sustituidos paulatinamente por vehículos eléctricos.

¿Son los autobuses eléctricos la mejor alternativa?

a8c39ffbfc.jpg

En medio de la Comisión Accidental del Congreso de la República, que se celebró ayer en Bucaramanga, el senador santandereano Gustavo Moreno planteó varias objeciones a la implementación de una flota eléctrica en el transporte masivo de Bucaramanga.

“La operación y mantenimiento de un autobús eléctrico es mucho más cara que uno a gas o uno que funciona con Diesel. Los sistemas de transporte masivo están en crisis financiera. Necesitamos tener una nueva flota en el área metropolitana pero con lo que compras un autobús eléctrico te puedes comprar tres autobuses a gasolina o diésel”, dijo Moreno.

Ver también: Vídeo| Decenas de sancionados: Reanudaron controles de tránsito en la autopista en Piedecuesta

El senador agregó que Metrolínea cuenta actualmente con 30 vehículos, cinco articulados, 12 registradoras y 13 alimentadores, y para que el Sistema entre en operación, sin contratiempos, se requieren 120 vehículos, es decir, 90 más de los que actualmente operan en la zona. metropolitano.

“Esta flota costaría alrededor de 340 mil millones de dólares con vehículos convencionales. Ahora imaginemos cuánto costarían si fueran eléctricos. Ni siquiera Bogotá tiene toda su flota operando con energía eléctrica”, afirmó el senador Moreno.

Así le fue al bus eléctrico en Bucaramanga

383fa5479c.jpg

En febrero de 2022 llegó a la capital santandereana un autobús articulado 100% eléctrico que realizaría pruebas en el Metrolínea.

Este vehículo, de la empresa BYD, inició el transporte de pasajeros en la ruta T2, Lagos – Quebradaseca. En un primer informe se informó que al menos 135.000 personas se habían movilizado en el artículo.

En cuanto a su funcionamiento mecánico, en su momento se reportaron ahorros en repuestos por cerca de $41 millones en menos de un mes, calculados entre 0 y 200 mil kilómetros recorridos.

El bus eléctrico estuvo prestado a Metrolínea por unos seis meses, pero durante su operación se registraron varios problemas.

El primer problema surgió porque la carga del autobús tardaba unas cuatro horas y había que cargarla durante el mismo periodo de tiempo. El autobús sólo podía viajar unas ocho horas al día.

Por otro lado, luego de dos meses de recorrido entre Bucaramanga y Floridablanca, el bus registró una falla mecánica en la dirección, la cual solo pudo ser reparada por el fabricante. Este vehículo terminó estacionado en los patios de Metrolínea y no volvió a prestar servicio en el SITM.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chubut lidera el país en “teleodontología” – .
NEXT El mensaje del gobierno nacional inspirado en San Martín para saludar a los padres en su día