La Rioja reactiva la construcción de más de 120 viviendas – .

La Rioja reactiva la construcción de más de 120 viviendas – .
La Rioja reactiva la construcción de más de 120 viviendas – .

En reunión estratégica entre el Ministro de Vivienda, Territorio y Hábitat Social, Ariel Puy Soriael Secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Rodrigo Aybarel Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV) y representantes provinciales de La Rioja, Se abordaron las preocupantes cifras sobre la paralización de 1.700 viviendas en la provincia. Esta situación afecta también las obras del Programa de Mejoramiento Barrios (Promeba) y del complejo urbano Procrear, concentrados principalmente en la zona sur de la ciudad Capital.

Del Ministerio de Vivienda, Tierra y Hábitat Social Resaltaron la urgencia de la situación, señalando que la decisión de concluir 120 viviendas se tomó luego de una evaluación exhaustiva encabezada por el gobernador Ricardo Quintela.. Asimismo, explicaron que estas viviendas, financiadas por el Estado Nacional, representan una prioridad para su finalización, alcanzando un grado de avance del 85 al 90 por ciento. Sin embargo, resaltaron los desafíos financieros que surgieron, especialmente luego de la devaluación de diciembre de 2023 una vez que asumió la presidencia Javier Milei, que duplicó los costos.

Por su parte, desde la Secretaría de Vivienda Compartieron más detalles sobre la situación, destacando que las obras quedaron paralizadas en noviembre, afectando incluso proyectos con financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Destacaron que las 120 viviendas restantes requieren trabajos finales, como pintura, instalación de artefactos y mejoras a la infraestructura eléctrica, como parte del proceso de urbanización de la zona.

Asimismo, informaron respecto de la actualización de las cuotas de los planes de vivienda, señalando que muchas estaban desactualizadas, al mismo tiempo que explicaron que más de 15 mil cuentas activas tienen una morosidad importante, con cuotas insuficientemente bajas, por lo que se ha decidido ajustar las cuotas de los planes de vivienda. valores y acortar los plazos de financiación. Destacaron que las nuevas cuotas se actualizarán con la fórmula del Hogar, ligada al coeficiente salarial y con actualizaciones semestrales, lo que garantiza una revalorización del precio del bien.

En otro momento de la conversación, Se abordaron las preocupaciones sobre los pagos atrasados ​​y los subsidios provinciales que mantienen las tarifas en un rango asequible en comparación con los costos de alquiler del mercado. Las cuotas más altas alcanzan entre 50 y 60 mil pesos, aún por debajo de los costos de alquiler que superan los 150 mil pesos. Para los programas más antiguos, las tarifas se mantienen en alrededor de 20 mil pesos, lo que demuestra la necesidad de revisar y actualizar constantemente los sistemas de financiamiento.

Finalmente, los presentes destacaron que la reunión sirvió para revisar la urgencia de reactivar las obras paralizadas y ajustar los sistemas de financiamiento para garantizar el acceso a una vivienda digna en la provincia. Los desafíos financieros y las dificultades logísticas requieren un esfuerzo coordinado entre el gobierno provincial, el gobierno nacional y las entidades financieras para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Alcaldía anunció la fecha en la que comenzará el cobro de los estacionamientos de Cali; todo lo que necesitas saber sobre este aporte – .
NEXT Una estrella de la selección de Brasil mostró su molestia por la frase de Mbappé y le recordó la final que perdieron contra Argentina en el Mundial