Tres proyectos se adjudicaron el fondo concursable UCN PDE2025 « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .

Tres proyectos se adjudicaron el fondo concursable UCN PDE2025 « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .
Tres proyectos se adjudicaron el fondo concursable UCN PDE2025 « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .

Propuesta presentada por el Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN) obtuvo el primer lugar.

Tres iniciativas que buscan fortalecer la identidad de la UCN y la conexión con la comunidad fueron ganadoras del concurso “Fondo Concursable del Plan Estratégico de Desarrollo (PDE) 2025”.

El objetivo del Fondo Concursable es incentivar y empoderar a la comunidad universitaria para participar activamente en la co-construcción del plan que guiará a la institución a partir de 2025. También busca generar instancias que refuercen la cultura de la calidad y el compromiso institucional con el territorio.

Un total de 17 propuestas presentadas por ambas sedes postularon para obtener financiamiento, según afirmó Yolanda Gutiérrez Aguilera, directora de Desarrollo Estratégico y Calidad, “es la segunda vez que realizamos este concurso, estamos contentos con la convocatoria y con la calidad de las iniciativas presentadas, que nos permitirán seguir fortaleciendo el proceso de elaboración del PDE2025”.

Al respecto, Cristian Morales Leztkus, vicerrector de Desarrollo Estratégico y Calidad, agregó que “Es prioritario rescatar desde los diferentes niveles de nuestra comunidad universitaria las mejores prácticas, experiencias e ideas para fortalecer nuestro trabajo y lograr mejores resultados. Este es el principal objetivo de este concurso del que hemos recogido valiosas propuestas”.

INICIATIVAS GANADORAS

El primer lugar lo obtuvo el proyecto “El universo en tus manos: talleres astronómicos con material didáctico para docentes y estudiantes de establecimientos educativos de Antofagasta” del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte.

Daniel Arce Morales, encargado de comunicaciones y vinculación del Instituto de Astronomía de la UCN, señaló que “esta es otra forma de vincularnos con los establecimientos educativos de la zona, para que conozcan lo que hace el Instituto y que los estudiantes de la Licenciatura en Física con mención en Astronomía se puede presentar a los escolares, y desde el nivel de pregrado comienzan a interactuar con los establecimientos de Antofagasta”.

“Empiezo, aprendo” Se trata del proyecto que obtuvo el segundo lugar presentado por el Laboratorio de Emprendimiento e Innovación, USQAI Coquimbo, el cual se trata de un podcast que nació por iniciativa de los monitores. María Fernanda Roco Irarrázaval, Coordinadora de USQAI Coquimbo, explicó que esta iniciativa nació para incentivar el emprendimiento y dar a conocer casos de éxito. “La idea es que los estudiantes puedan dar a conocer sus propios emprendimientos. Como es el caso de las iniciativas de Economía Circular que se están desarrollando actualmente. Queremos que la comunidad aprenda un poco más escuchando los podcasts y así fomentar el emprendimiento con base científico-tecnológica”.

El tercer proyecto premiado fue “Lectura complementaria escolar: facilitando el acceso a nuestra comunidad”propuesto por la Biblioteca Dra. Edith Romero Ibáñez de la UCN Coquimbo, y el Departamento de Comunicaciones.

En ese contexto, Daler Farías Rojas, Jefe de Referencia Especializada y Multimedia de la Biblioteca, afirmó que “esperamos conectarnos con la comunidad, ese es nuestro principal objetivo. Fomentar la lectura, pensando especialmente en nuestros funcionarios que necesitan ese apoyo con sus hijos e hijas. Queremos facilitar el acceso al libro físico, así como fomentar la lectura en los más pequeños”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Advierten que se producen más de 150 robos salvajes de motos por día
NEXT Un taxista platense robó las tazas de un auto estacionado y quedó grabado