Bote popular frente a la ANSES contra el ajuste de Javier Milei

Bote popular frente a la ANSES contra el ajuste de Javier Milei
Bote popular frente a la ANSES contra el ajuste de Javier Milei

Una nueva protesta se desarrolló este jueves en Cipolletti contra el ajuste ordenado por el gobierno nacional de Javier Milei y contra la Ley de Bases que se debate en el Congreso, en el marco del paro docente nacional ordenado por el Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) en demanda de un mayor presupuesto educativo.

La manifestación incluyó una comida popular y se desarrolló frente a las oficinas de la ANSES ubicadas en la calle La Esmeralda al 1021. Fue convocado por la Seccional local de la Unter y contó con la participación de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC) y grupos sociales como Dignidad rebelde y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

La Unter entregó una nota al organismo nacional en la que nuevamente exigieron la derogación de la moratoria de jubilación docente.

Pero en el evento anterior cuestionaron tanto a Milei como a los gobiernos provinciales por los recortes impuestos al sistema educativo y resaltaron el estado en el que se encuentran algunos de ellos. edificios escolarescomo la escuela secundaria del barrio Anai Mapu que aún no pude empezar clases en persona porque no tiene gasolina.

Además, exigieron a las centrales sindicales implementar un “verdadero” plan de lucha, como el que está sucediendo en Misiones, y no “huelgas de muerte”. Respecto a la medida de fuerza de este jueves, destacaron que en los establecimientos cipoleños fue total.

Un representante de la FOL advirtió que la crisis social se agrava en los barrios y destacó que la suspensión de la entrega de alimentos por parte del Estado a los comedores comunitarios perjudica a muchas familias, especialmente a niños y ancianos.

Puso como ejemplo el barrio Antártida Argentina, donde “niños y ancianos van a pedir comida porque tienen hambre”, y lamentó que “no podemos abastecerlos porque nos cortaron la entrega en noviembre del año pasado”.

Olla popular ANSES.jpg

En el mismo tono se expresó Lilia Calderón, de Dignidad Rebelde, quien también hizo un apasionado llamado a resistir el modelo libertario con la unidad de todos los sectores.

El dirigente también explicó que solicitarían una reunión con autoridades de ANSES para solicitar detalles sobre el trámite que deben realizar los beneficiarios que recibieron el plan Potenciar Trabajo, el cual fue anulado y sustituido por el Regreso al Trabajo y Acompañamiento Social. Sostuvo que tienen que registrarse nuevamente a través de una aplicación telefónica, pero aclaró que no todos tienen celular.

Mientras que Erwin Parra, titular de la ADUNC local, se refirió a la reducción presupuestal que dispuso el gobierno central para las universidades nacionales y advirtió sobre las “negociaciones” que se plantean en el Congreso Nacional, que debate los proyectos que buscan declarar el presupuesto. emergencia y actualizar las partidas para las universidades públicas nacionales y restablecer el Fondo Nacional de Incentivo a la Docencia (FONID).

Señaló a los diputados de la UCR y como moneda de cambio los votos para aprobar la Ley de Bases.

cuidados normales

Mientras se desarrollaba la protesta, personal de ANSES continuó trabajando. Aunque los manifestantes se instalaron en el frente del edificio, donde instalaron carteles y pancartas e improvisaron una cocina donde cocinaron un guiso, las personas que fueron a hacer trámites pudieron entrar y salir sin problemas.

Durante la mañana cortaron el tránsito vehicular en ambos sentidos sobre la calle La Esmeralda. En el lugar se instaló una comisión policial, pero solo se limitaron a observar.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT lo que proponen los legisladores – .