Mercedes Rus inauguró puestos móviles de reconocimiento facial en Guaymallén para identificar delincuentes

►TE PUEDE INTERESAR: Mercedes Rus presentó a los nuevos jefes del plantel de la Policía de Mendoza

Seguridad-4.jpg

Se lanzó detección facial en estaciones móviles en Guaymallén.

Los quioscos móviles de reconocimiento facial se pueden instalar en cualquier lugar

La herramienta funciona offline, es decir, no no requiere ningún tipo de conectividadpero tiene un periférico con una base de datos en la que se cargan nombres y rostros de personas que tienen órdenes de aprehensión.

El sistema es móvil, lo que significa que puede instalarse en cualquier lugar, ya sea un estadio de fútbol o un lugar remoto, precisamente porque no requiere conectividad. (datos relevantes en eventos masivos ya que las redes de datos se saturan), ni energía eléctrica convencional ya que cuenta con batería.

Después de capturar las imágenes, el sistema compara los rostros filmados con los cargados en la base de datos. Si la comparación es positiva, el sistema notifica al uniformado que maneja la tableta.

Sin embargo, la identificación no queda completa con esta operación. Es necesario comprobar los datos con otro dispositivo, el identificador biométrico de huellas dactilaresya que las condiciones de iluminación o la inclinación de la cámara hacen que la confianza del “match” llegue al 90%. Si la identificación es positiva, el protocolo de detención de la persona identificada se avanza en dos pasos.

“La cámara tiene un nivel de confianza del 90%. El 10% se complementa con el trabajo de la policía”, explicó. Leandro BiskupovichSubsecretaria de Tecnología Aplicada a la Seguridad en la Plaza Carlos Pasetti de Villa Nueva.

Desde Seguridad afirman que la base de datos dactiloscópicos está conectada a todas las bases de datos provinciales y nacionales, incluida la RRegistro Nacional de las Personas (Renaper). Esto implica que la biométrica también indica si la persona realmente es quien dice ser y si tiene alguna medida pendiente activa ya sea en la provincia de Mendoza o en cualquier otra provincia.

Cuando se quiere identificar a una persona con un biométrico de huella dactilar, se le solicita el número de documento y luego se colocan ambos pulgares sobre un sensor. Si el DNI aportado no coincide con las huellas dactilares registradas, el identificador también alerta al efectivo de que la persona mintió.

►TE PUEDE INTERESAR: El Ministro de Seguridad pidió a la Nación informar cuántas armas registradas hay en Mendoza

Nuevos jefes policiales en Guaymallén.JPG

Los nuevos jefes policiales de Guaymallén, con el alcalde Marcos Callvente, la ministra Mercedes Rusa y el jefe de la fuerza, Marcelo Calipo.

Lo nuevo es el reconocimiento facial

Él El sistema de identificación dactilar existe desde hace algún tiempo en la provincia.. De hecho, comenzó a utilizarse durante la primera administración de Alfredo Cornejo. Ahora se suma la identificación facial: la Ministerio de Seguridad y Justicia Cuenta con 10 dispositivos de reconocimiento facial; Cada unidad de ellos tiene un costo de entre 15 a 20 millones de pesos.

Volviendo a la videoidentificación, para el uso definitivo de las estaciones móviles de reconocimiento facial se requiere la sanción de la modificación de la ley de videovigilancia, proyecto que forma parte del paquete de normas presentado por Seguridad en Legislatura y así brindar un paraguas legal para la detención de personas identificadas con el sistema.

En cualquier caso, el sistema se encuentra en periodo de pruebas y ha sido instalado en varios puntos de alta circulación de personas y en eventos deportivos, para comprobar la calidad de la detección. “La idea es instalar estos puestos junto con el control biométrico de huellas dactilares en sectores calientes de los diferentes departamentos”, dijo el ministro en Guaymallén.

El alcalde Marcos Calvente se mostró muy interesado en la prueba, incluso participó y agradeció al ministro Rus por elegir el departamento como uno de los lugares para afinar el sistema.

El lanzamiento de las pruebas en Guaymallén se realizó en conjunto con la presentación de los nuevos jefes policiales de Guaymallén: el Comisionado Inspector Iván Waffle estará a cargo de la Jefatura Departamental de Occidente y del comisario inspector Aldo Soriaestá a cargo de la Jefatura Departamental.

Fuente: Municipio de Guaymallén.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chubut analiza el modelo del Parque Industrial Bariloche para impulsar inversiones locales – .
NEXT Las Tunas incumple contratos agrícolas