Empresa canadiense será propietaria mayoritaria del Proyecto Soto Norte

Empresa canadiense será propietaria mayoritaria del Proyecto Soto Norte
Empresa canadiense será propietaria mayoritaria del Proyecto Soto Norte

La empresa Aris Mining retiene el 51% de la participación en el Proyecto Soto Norte, tras un acuerdo con una filial de Mubadala. Proponen que el proyecto de extracción de oro y cobre tendrá menos impacto del previsto inicialmente.

El Proyecto Soto Norte que busca la explotación de oro y cobre en la zona cercana al Páramo de Santurbán tendrá cambios en su concepción y en la participación de empresas al frente de la iniciativa. Además, anuncian que su impacto será menor al anunciado desde hace años en la región.

Como se supo, la empresa canadiense Aris Mining controlará el 51% de las acciones, mientras que los inversores de Mubadala tendrán el 49% de la composición. Esta empresa avanza en la explotación de oro en Antioquia y Caldas.

En ese sentido, el proyecto que inicialmente fue concebido bajo la tutela de Minesa, y luego como Proyecto Soto Norte, ahora presentará cambios y, según los nuevos accionistas mayoritarios, sería de menor escala que el proyecto original.

Aunque no se conocen las cifras de extracción esperadas, cabe mencionar que el proyecto anterior planteaba extraer 9 millones de onzas de oro en 25 años en los municipios de California y Suratá en la provincia de Soto Norte en Santander.

Quizás te interese: La actividad de perforación petrolera sigue cayendo: se han perdido 23 mil empleos desde noviembre de 2022

Estamos convencidos de que un nuevo plan de desarrollo a menor escala, con una huella ambiental reducida, es el camino correcto a seguir”, dijo Neil Woodyer, director ejecutivo de Aris Mining. Según la empresa, el Proyecto Soto Norte se ubicaría fuera de la línea de delimitación del Páramo de Santurbán, ecosistema que abastece de agua a varios municipios del departamento.

Aris Mining ha completado estudios de optimización para un nuevo plan de desarrollo más eficiente y de menor escala para el Proyecto Soto Norte. Entre los principales cambios se encuentran la reducción de la huella ambiental, construir una planta de procesamiento más pequeña con una vida útil más largala adopción de un método de minería flexible para extraer el material de la más alta calidad en una etapa más temprana de la vida útil de la mina, y la instalación de una planta de pasta de relleno para minimizar las necesidades de almacenamiento de relaves en la superficie”, informó la empresa sobre este cambio en la concepción del proyecto.

En el pasado, la Autoridad Nacional de Licencia Ambiental, Anla, archivó la licencia ambiental para explotar oro en esta zona cercana al páramo de Santurbán. Tras el recurso de la empresa entonces conocida como Minesa, en 2021 lAnla negó ese recurso y mantuvo el expediente de la licencia ambiental.

Algunos cambios

Uno de los cambios que presentaría este proyecto es la reducción de la planta procesadora de materiales propuesta, cuya capacidad disminuiría en un 60% respecto al Estudio de Factibilidad que tuvo el Proyecto Soto Norte y quedaría con un manejo de 2,750 toneladas diarias.

En comparación con el proyecto de explotación anterior, se eliminaría el túnel de 6,9 ​​kilómetros que estaba previsto construir con una tuneladora. Según la empresa, este cambio aceleraría los plazos de construcción. En ese sentido, el método de minería que propone el nuevo plan minero es la “perforación a cielo abierto de pozos largos”.

Como se conoció, el nuevo diseño del proyecto Soto Norte contempla el uso de relaves del proceso minero como relleno en depósitos subterráneos, lo que reduce la necesidad de almacenamiento de relaves en la superficie.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Muere bebé de dos meses en Alfaro por paro cardíaco
NEXT detalles del laudo arbitral – .