Fin de semana de Los Ríos se llena de panoramas en el Día del Patrimonio

Este sábado 25 y domingo 26 las comunas realizarán actividades gratuitas en torno a la cultura y el patrimonio. Conoce la programación y participa en familia.

Este sábado 25 y domingo 26 todo Chile vivirá una nueva jornada del Día del Patrimonio, fecha establecida por decreto presidencial y considerada el evento cultural y patrimonial más importante del país.

La convocatoria es liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio de Patrimonio Cultural Nacional (Serpat).

En la Región de Los Ríos la fecha ha cobrado especial impulso con más de 80 actividades registradas para conmemorar los 25 años de realización de esta actividad.

“Es una fecha importante para el país y para nuestra región, ya que se debe considerar un alto valor la importancia histórica y cultural que ha convertido a nuestra sociedad en una sociedad más desarrollada e inclusiva y, obviamente, pensando en el futuro. “dijo el delegado presidencial regional, Jorge Alvial.

Una de las metas trazadas a nivel regional este año fue tener al menos una actividad en cada una de las 12 comunas. “Convocamos a todas las organizaciones, no sólo culturales, sino también vecinales, gremiales y de servicios públicos, a sumarse a esta celebración, porque creemos que todos debemos ser parte de la principal fiesta ciudadana en torno a la cultura y el patrimonio”. agregó el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza.

A través de una colaboración entre la Asociación del Patrimonio Cultural y el Servicio del Patrimonio, este año se instó a los municipios a lanzar actividades en sus comunas.

“La Región de Los Ríos tiene un sello patrimonial y por eso, desde el Gobierno Regional siempre estaremos contribuyendo a avanzar y construirla recuperando el patrimonio”, afirmó el gobernador regional de protocolo, Ítalo Martínez.

Alternativas para todos

A este jueves, hay más de 3.150 actividades en todo el país registradas en el sitio web diadelospatrimonios.cl y en el caso de Los Ríos se registraron 77, superando las 70 del año pasado.

Las iniciativas, todas ellas gratuitas, se basan en el reconocimiento del patrimonio en múltiples ámbitos, ya sean arquitectónicos, inmateriales, naturales o de la memoria.

Este año, además, varios de ellos han incorporado variantes de accesibilidad física y/o sensorial, y enfoque de género.

Las anteriores acciones de coordinación en Los Ríos han estado en manos del Servicio de Patrimonio Cultural, de cuya etapa la directora regional, Karin Weil, valoró positivamente.

“Tenemos una gran cantidad de actividades registradas como exposiciones; recorridos guiados por la ciudad, por espacios culturales, por parques, pensando en el valor del patrimonio natural en un contexto de paisaje cultural”, indicó.

También se realizan charlas, presentaciones de libros y conversaciones o intercambios de conocimientos y saberes locales con cultivadores, artistas, artesanos, etc.

En cuanto a la apertura de espacios, los museos aparecen como las alternativas más tradicionales, entre ellos el Molino Los Chilcos (La Unión), Sitio Castillo de Niebla, Museo y Memoria de Neltume o Submarino O’Brien.

Otros espacios menos convencionales también abrirán sus puertas como la Corte de Apelaciones de Valdivia, el Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Reumén, la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, el Coliseo Municipal Antonio Azurmendi, el Ex Convento de San Francisco y el Cuerpo. Cuerpo de Bomberos de Valdivia.

En cuanto a rutas, algunas serán transitables, otras movilizadas y también rutas fluviales. Destacan, por ejemplo, el tour Huella Isla Teja, un city tour por Valdivia en minibús, la ruta organizada por Serviu en el tramo de traslado de la casona Lopetegui y los hallazgos arqueológicos del sector, y un recorrido por el Parque Harnecker.

En el caso de las exposiciones, entre ellas estará una de autos antiguos en la Plaza de la República de Valdivia, la exposición “Los retratos del taller Real” en el Archivo La Unión, de Cerámica Valdivia en el Centro Cultural Casa Prochelle I o “Recuerdos sobre el terremoto de 1960” que las Arpilleras de Angachilla presentarán en el Centro de Interpretación Todas las Aguas del Patrimonio Mundial.

Las actividades dedicadas a niños y niñas también tienen cabida en la programación. Las alternativas incluyen el recorrido patrimonial que ofrecerá el Museo de Telecomunicaciones (MUT) en la Casa Lüer, que finalizará con dos talleres de artesanía.

Mientras tanto, en el Centro de Creación (Cecrea), el sábado 25 se realizará un Escape Room, una jornada de juegos de pistas que invitará a descubrir en grupo un misterio ficticio en torno al edificio de la antigua estación de tren, que incluye un recorrido por las instalaciones y estreno de una memoria ferroviaria trabajada en conjunto con EFE, que permitirá conocer diferentes elementos del mundo ferroviario, así como parte de la historia del ramal Antilhue-Valdivia.

Desde el Grupo de Guías Fluviales (Aguif Valdivia), su presidente Sergio Salgado, destacó la incorporación de su organización por primera vez a esta celebración y comentó lo planeado.

“Decidimos realizar dos actividades abiertas al público para acercar el patrimonio a la ciudadanía. El primero será el sábado 25, donde uno de nuestros guías caminará desde la Feria Fluvial, zona histórica, el péndulo de Foucault, centro histórico de nuestra ciudad, hasta la torre de Los Canelos y calle Pérez Rosales y de allí hasta la Plaza de la República, donde mucha gente no sabe que Don Pedro de Valdivia puso la primera piedra de nuestra ciudad en 1552”.

“La segunda actividad será el domingo a las 11 de la mañana, donde los invitaremos a realizar una navegación de 45 minutos por los ríos Valdivia, Calle-Calle y Cau-Cau para mostrar los patrimonios de los que hablamos con los turistas”. , detalló.

Trabajar como voluntario

Para 2024, como en versiones anteriores, junto al Injuv se convocó al voluntariado patrimonial para apoyar a los distintos espacios y organizaciones que ofrecen actividades en el Día del Patrimonio.

Bernardo Delgado, director regional del INJUV Los Ríos, informó que en la región habrá 30 jóvenes voluntarios que han sido seleccionados luego de un proceso de postulación.

“A su vez, los jóvenes participantes contarán con seguros brindados por el Injuv, refrigerios y toda la vestimenta necesaria para realizar sus funciones. De esta manera esperamos nuevamente contribuir al mejor desarrollo de esta actividad como ya lo hemos venido haciendo en los últimos años”, informó.

En Los Ríos se registraron un total de 30 personas mayores de 18 años, quienes apoyarán las actividades de siete organizaciones de Valdivia, entre ellas el Museo de Sitio Castillo de Niebla, el Centro de Humedales Ríos Cruces, el Cuerpo de Bomberos de Valdivia y el Grupo de Valdivia. Ex presos políticos y familiares.

68f98ca47c.jpg

Fondo

Desde el año 2000, el Día del Patrimonio se celebra el último domingo de mayo, extendiéndose al sábado de 2018. Un nuevo cambio se vive en 2020, cuando se incorporan actividades virtuales.

Esto fue acompañado en 2022 por una actualización de su nombre con motivo del Día del Patrimonio, en reconocimiento a las diferentes tradiciones e identidades que continúan vivas en varias generaciones.

En su versión anterior, la DPC contó con una programación de 2.177 actividades virtuales y presenciales que atrajeron 2.431.907 visitas. De ellos, 1,2 millones correspondieron a personas que asistieron a recorridos, inauguraciones de monumentos, visitas a museos y diferentes iniciativas a lo largo del país.

En 2023 se registraron un total de 70 actividades en la región, registrando 8.743 visitas presenciales y 2.101 virtuales.

Si estás interesado en recibir noticias publicadas en Diario Futrono, registra tu correo electrónico aquí

Si va a utilizar contenidos de nuestro periódico (textos o simplemente datos) en cualquier medio, blog o Redes Sociales, indique la fuente, de lo contrario estará incurriendo en un delito sancionado por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual. Lo anterior no aplica para fotografías y videos, ya que su reproducción con fines informativos está totalmente PROHIBIDA.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tres personas fueron detenidas producto de allanamientos realizados en las provincias de Córdoba y Catamarca
NEXT Miguel Díaz-Canel visitó buques de la Armada rusa atracados en el puerto de La Habana – Juventud Rebelde – .